Ciudad de México.- La nueva producción de Teatro UNAM, Nosotros íbamos a cambiar el mundo, se estrenará el próximo 24 de abril en el Teatro Santa Catarina, ubicado en Coyoacán. Esta puesta en escena fusiona ciencia ficción, humor y nostalgia desde una perspectiva mexicana, invitando al público a reflexionar sobre el presente a través de una historia de amor y viajes en el tiempo.
Una narrativa que mezcla arte, memoria y hechos históricos
La obra, escrita por José Emilio Hernández y dirigida por David Jiménez Sánchez, narra la historia de Luis Eduardo y María, quienes son seleccionados para viajar en el tiempo y modificar un solo evento del pasado.
A lo largo de siete sucesos, que incluyen desde la muerte de Jorge Ibargüengoitia en un accidente aéreo hasta la desaparición de María tras una discusión, el relato entrelaza memoria, ficción, historia del arte, desapariciones y catástrofes globales, todo en un escenario postapocalíptico donde lo personal y lo colectivo se funden en un mismo intento por comprender el presente.
Diseño escénico innovador con objetos de otras producciones
La propuesta escénica reutiliza elementos de otras producciones de Teatro UNAM, integrándolos en un nuevo universo narrativo. Desde una televisión y un refrigerador antiguos hasta un tren de juguete y la defensa de un automóvil, cada objeto contribuye a la atmósfera de la obra.
Además, la pieza destaca por una propuesta sonora arriesgada, compuesta a partir de un catálogo de sonidos e influencias musicales mexicanas como la cumbia, el reguetón o el corrido tumbado, todos tratados para responder a la pregunta: ¿cómo suena la ciencia ficción a la mexicana?
Reflexión escénica sobre el tiempo y el presente colectivo
El dramaturgo José Emilio Hernández comparte: “Le encontramos una nostalgia al viaje en el tiempo y una potencia significativa a intentar resarcir cosas. Había una frase que escuchamos por ahí sobre que escribir sobre el futuro es tener plena conciencia de las problemáticas del presente. Con esa idea comenzamos a trabajar. La obra surgió en 2019 como un monólogo, pero encontró su fuerza narrativa en el contexto pandémico, donde el tiempo se relativizó y se volvió urgente la pregunta: ¿qué haríamos si tuviéramos más tiempo?”
Por su parte, el director David Jiménez Sánchez comenta: “Nos preguntamos cuáles podrían ser los códigos de la luz, del sonido, del espacio, para compartir con el espectador esa atmósfera. Desde un inicio, queríamos hacer un monólogo y experimentar con el diseño para que el público no extrañe otras presencias en escena.”
El actor habita múltiples voces desde un mismo escenario
El actor Luis Eduardo Yee, único intérprete en escena, habita múltiples perspectivas en esta historia, “como si fuera un mismo tren con distintos pasajeros”. Para el actor, la riqueza de la obra radica en la fusión de tres elementos: el humor, el amor entre los personajes y la imaginación desbordante del texto: “Van a ver una historia de amor, de aventura y de conspiraciones internacionales”, afirma.
Sobre la gran pregunta del montaje —¿viajarías al pasado para cambiar algo?—, Luis Eduardo reflexiona: “¿Quién sabe si este mundo tiene solución? ¿Quién sabe si valga la pena arreglar algo de lo ya vivido? Porque eso afectaría inevitablemente lo que se está viviendo ahora.”
Temporada de funciones y precios en Teatro Santa Catarina
Nosotros íbamos a cambiar el mundo estará en temporada del 24 de abril al 8 de junio en el Teatro Santa Catarina (Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán).
Las funciones se llevarán a cabo los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Las funciones se suspenderán los días 1, 10 y 15 de mayo.
El costo del boleto es de $150 pesos, con un 50% de descuento para personas con discapacidad, estudiantes, docentes y exalumnos de la UNAM. Los #JuevesPUMA el acceso es de $30 pesos para público en general.
La taquilla se abre dos horas antes de cada función. Para más información, se puede consultar la página oficial de Teatro UNAM y sus redes sociales.
EDT.MX/CV