Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la Utopía del Maíz, un ambicioso proyecto que se construirá en San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan.
Este espacio será un centro integral de bienestar, cultura, deporte y desarrollo infantil, con actividades completamente gratuitas, y tendrá al maíz como símbolo central de identidad y homenaje a la Madre Tierra.
Centro comunitario con enfoque ambiental y cultural sobre el maíz nativo
La Utopía del Maíz abarcará más de 44 mil metros cuadrados y beneficiará a más de 14 mil habitantes. Estará conformada por dos conjuntos principales: Tierra y Agua.
El conjunto Tierra incluirá un auditorio para 400 personas, librería, aula digital, salón de usos múltiples, centro de cuidados y desarrollo infantil, y un módulo del Sistema Público de Cuidados.
El conjunto Agua contará con una alberca semiolímpica, un sistema de potabilización de agua pluvial, canchas deportivas y espacios para gimnasia.
Además, se renovarán canchas, juegos infantiles, frontones y se convertirá el rodeo en un foro al aire libre. Se construirán más de 4 mil 800 metros cuadrados de obra nueva y se rehabilitarán más de 23 mil metros cuadrados de áreas verdes, incluyendo la creación del Camino de Mujeres Libres y Seguras.
🌱 En el marco del #DíaInternacionalDeLaMadreTierra, la #JefaDeGobierno @ClaraBrugadaM presentó la nueva #UTOPÍA del Maíz en @TlalpanAl, acompañada por la titular de #CulturaCdMx, @anafrancismor.
🌽 Un espacio para reconectar con nuestras raíces y honrar al maíz como símbolo de… pic.twitter.com/SX3WomLhqc
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) April 22, 2025
Servicios sociales gratuitos con enfoque en el Sistema de Cuidados
Como parte del Sistema Público de Cuidados, la Utopía ofrecerá una lavandería y comedor popular, así como una casa de día para personas adultas mayores.
Estos servicios buscan reconocer y respaldar el trabajo de cuidados, históricamente realizado por mujeres sin remuneración ni reconocimiento.
“Queremos que la Utopía del Maíz se convierta en un faro ambiental y en un homenaje a la Madre Tierra”, afirmó Brugada Molina.
Escuela transitoria para jóvenes y programa Territorios de Paz
Se construirá una escuela transitoria dirigida a jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, con el objetivo de brindarles nuevas oportunidades.
“Van a aprender no sólo a estudiar, sino a tener un proyecto de vida digno y honesto”, señaló la jefa de Gobierno.
Además, San Miguel Topilejo será incorporado al programa Territorios de Paz e Igualdad, que fortalecerá la seguridad, mejorará el alumbrado y fomentará el empleo digno en la zona.
Obra participativa con inclusión de comunidad y mano de obra local
El proyecto contempla la participación activa de la comunidad, incluyendo la contratación de mano de obra local en oficios como albañilería, carpintería y electricidad.
También se desarrollarán observatorios rurales para estudiar los astros y ciclos de cultivo, juegos temáticos, una sala inmersiva y un foro de las culturas que explorará la historia y diversidad del maíz como planta milenaria.
“Por primera vez, voltearon a ver a nuestro pueblo. Nuestra comunidad es de gente trabajadora. Le agradecemos mucho, a nombre de mi comunidad, este proyecto, que seguramente va a cambiar la vida de todos los que vivimos aquí en Topilejo”, expresó la vecina Felipa Silva Alvirde.
EDT.MX/CV