Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa 2025, las zonas arqueológicas y museos bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se consolidaron como destinos preferidos por miles de mexicanas y mexicanos para disfrutar del patrimonio cultural del país.
Chichén Itzá, Teotihuacan y Tulum registran mayor número de visitantes
Entre el 17 y el 20 de abril, Chichén Itzá, en Yucatán, recibió a 39,278 personas, posicionándose como la zona arqueológica más visitada. Le siguieron Teotihuacan, en el Estado de México, con 33,986 visitantes, y Tulum, en Quintana Roo, con 8,062 personas.
Otras zonas arqueológicas que registraron importante concurrencia fueron Ichkabal, en Quintana Roo; Tula, en Hidalgo; La Venta y Comalcalco, en Tabasco; Cerro del Teúl, en Zacatecas; El Tajín, en Veracruz; Monte Albán, Mitla y Zaachila, en Oaxaca; y Cacaxtla y Zultépec-Tecoaque, en Tlaxcala.
Museos nacionales reciben miles de visitantes durante el periodo vacacional
En cuanto a los museos, el Museo Nacional de Antropología atrajo a 210,940 visitantes durante los cuatro días de descanso, quienes disfrutaron de sus salas arqueológicas y etnográficas, así como de las exposiciones temporales Amazônia y Cerámica. Voces del barro antiguo.
El Museo Nacional de Historia, ubicado en el Castillo de Chapultepec, recibió a 119,598 personas, mientras que el Museo Nacional de las Culturas del Mundo contabilizó 11,321 visitantes.
Otros museos que también registraron significativa afluencia incluyen el Museo Casa de Carranza en la Ciudad de México; el Museo Histórico del Oriente de Morelos, en Cuautla; el Museo de las Culturas de Santo Domingo, en Oaxaca; y el Museo de la Estampa, en el Ex Convento de Santa María Magdalena, en Cuitzeo, Michoacán.
Recorrido cultural en Guanajuato rescata tradiciones de la Semana Santa
En el marco de la Semana Mayor, los días 17 y 18 de abril se llevó a cabo el Paseo Cultural del INAH “Ser Cordero y Pastor. La visita de las siete casas”, en la ciudad de Guanajuato.
Guiados por el historiador Sergio Fuentes Martínez, los participantes visitaron templos como Nuestra Señora de Loreto, San Francisco de Asís, San Diego de Alcalá, la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato y el Oratorio de San Felipe Neri, donde se abordaron tradiciones, liturgias y expresiones culturales de la conmemoración católica.
Este recorrido forma parte de los Paseos Culturales del INAH, una iniciativa con más de seis décadas de historia que busca acercar a la ciudadanía al patrimonio a través de experiencias significativas.
El INAH garantiza seguridad y conservación durante el operativo vacacional
El INAH activó el Operativo Vacacional Semana Santa 2025, del 14 al 27 de abril, con el objetivo de garantizar un acceso seguro y ordenado a museos y zonas arqueológicas.
En coordinación con autoridades locales, se reforzaron acciones de vigilancia y se emitieron recomendaciones para la protección del patrimonio histórico.
EDT.MX/CV