jueves, mayo 15, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

La fotografía como memoria: así documenta Rebeca Monroy el México del siglo XX

Carlos Valle Por Carlos Valle
15 mayo, 2025
En Cultura, Fotografía
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) fue sede este miércoles de la presentación del libro digital La fuerza decisiva de la imagen: una mirada desde suelo mexicano, de la historiadora Rebeca Monroy Nasr.

Esta obra, desarrollada en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofrece una visión amplia y documentada sobre la evolución de la fotografía mexicana y latinoamericana en el siglo XX.

La publicación recupera archivos, imágenes y voces clave para entender cómo se transformó la práctica fotográfica, destacando el papel del Consejo Mexicano de Fotografía, institución que marcó el desarrollo de la fotografía en México desde finales de los años setenta.

Acompañamiento de expertos en diálogo interdisciplinario sobre imagen

Durante la presentación, la autora estuvo acompañada por Ariel Arnal y Alberto del Castillo, en una charla moderada por Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Monroy explicó que el libro surgió como una herramienta de capacitación para trabajadoras y trabajadores del Centro de la Imagen. “Es una visión general de lo que fue el Consejo Mexicano de la Fotografía y su aportación, así como la incidencia de las mujeres”, señaló.

En el @mafcultura se presentó "La fuerza decisiva de la imagen. Una mirada desde suelo mexicano", el libro digital de la historiadora Rebeca Monroy Nasr, que recupera más de 40 años de memoria visual en México y América Latina.

La obra recorre nombres clave, archivos, imágenes y… pic.twitter.com/3QAVWKvHti

— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) May 15, 2025

El libro construye una historiografía desde la fotografía militante

A lo largo de 278 páginas, la autora aborda el uso de la fotografía como herramienta para denunciar injusticias sociales y construir nuevas narrativas visuales con identidad latinoamericana.

Se recorren nombres esenciales como Augusto Vázquez, Jorge Acevedo, Herminia Dosal, Lourdes Grobet, Pedro Meyer, José Ángel Rodríguez y Raquel Tibol, entre otros.

Desde los talleres y coloquios organizados por el Consejo Mexicano de Fotografía hasta el surgimiento de la Casa de la Fotografía, la obra propone una reconstrucción crítica de una época que definió el rumbo del arte fotográfico.

Enfoque del archivo como documento vivo y dinámico

Ariel Arnal definió el libro como “una declaración de amor a la fotografía, al medio, a sus amigos y a las nuevas generaciones”. Por su parte, Alberto del Castillo destacó que el archivo no se presenta como un registro estático, sino como una herramienta dinámica que interpela contextos actuales.

Ambos especialistas resaltaron el valor del rigor documental y la historia oral que construye Monroy a través de entrevistas, testimonios y una lectura crítica de la imagen como lenguaje social.

Disponible en formato digital con acceso próximo en Mediateca INAH

El libro ya se encuentra disponible en librerías digitales y próximamente estará alojado en la Mediateca del INAH, ampliando así su alcance a públicos interesados en la fotografía, la memoria visual, los movimientos sociales y la investigación histórica desde el lente.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: arte documentalConsejo Mexicano de FotografíaFotografía Mexicanahistoria visualidentidad latinoamericanalibro digitalMuseo Archivo de la FotografíaRebeca Monroy Nasr
Noticia anterior

Alcaldesa de Cuauhtémoc rinde cuentas ante el Congreso: destaca avances en infraestructura y seguridad

RelacionadoNoticias

Cultura

Primer Festival Internacional Afroescénico celebra las raíces africanas desde el teatro y la resistencia

15 mayo, 2025
Cine

FICUNAM proyecta homenaje a Rita Guerrero con documental de Santa Sabina en CU

15 mayo, 2025
Cultura

Héctor Infanzón celebra 45 años de carrera con concierto gratuito en la Sala Hermilo Novelo

14 mayo, 2025
Cultura

Picnic Gótico y reggae dominical celebran el 19 aniversario de FARO Tláhuac este mayo

13 mayo, 2025
Cultura

Mariana Dussel presenta performance “Écdisis: Recuerdo de un sofá” en el Carrillo Gil

13 mayo, 2025
Cultura

Festival “Las Artes Transforman” reúne talento chilango y regiomontano en una sola semana

13 mayo, 2025

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

La fotografía como memoria: así documenta Rebeca Monroy el México del siglo XX

15 mayo, 2025

Alcaldesa de Cuauhtémoc rinde cuentas ante el Congreso: destaca avances en infraestructura y seguridad

15 mayo, 2025

Primer Festival Internacional Afroescénico celebra las raíces africanas desde el teatro y la resistencia

15 mayo, 2025

Alcalde de Gustavo A. Madero presenta avances y enfrenta cuestionamientos en comparecencia ante el Congreso capitalino

15 mayo, 2025

FICUNAM proyecta homenaje a Rita Guerrero con documental de Santa Sabina en CU

15 mayo, 2025

inDrive y Pro Mujer impulsan el emprendimiento femenino en México con la iniciativa ‘Viajes con Causa’

15 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019