Ciudad de México.- El alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero Villaseñor, compareció ante las Comisiones Unidas del Congreso de la Ciudad de México para presentar un informe detallado sobre los avances y desafíos en su administración.
Programas sociales impulsan inclusión, cultura y economía local con más de 92 mil beneficiarios
Durante su intervención, el alcalde destacó que los programas de apoyo económico han beneficiado a 92,895 personas, mediante una inversión de 120 millones 280 mil pesos. Estos programas están enfocados en fortalecer la economía, la producción, la cultura y las tradiciones de la demarcación. Entre ellos, resaltan cinco iniciativas dirigidas a la inclusión y el bienestar social.
Rivero Villaseñor explicó que se han apoyado ferias ganaderas, artesanales y gastronómicas, además de implementar programas como “Luchando por el Fortalecimiento Productivo”, que otorga 50 apoyos económicos de 40 mil pesos, y “Luchando por el Fortalecimiento del Nopal”, beneficiando a 5,560 pequeños productores con una inversión de 72 millones 280 mil pesos.
Se fortalece infraestructura hídrica y combate al robo de agua en zonas rurales
En materia de infraestructura, el alcalde informó que, de octubre de 2024 a abril de 2025, se atendieron 1,998 metros lineales de red de agua potable, con una inversión de 8 millones 479 mil 166 pesos. También anunció la creación del Gabinete del Agua, con el fin de mejorar el abastecimiento en una demarcación severamente afectada por el robo del líquido. Asimismo, descartó oposición vecinal al proyecto del Cablebús.
Seguridad y desarrollo social se fortalecen con más personal y trabajo interinstitucional
Aunque Milpa Alta mantiene un bajo índice delictivo, Rivero Villaseñor anunció el aumento del número de policías por turno, de 25 a 40, y la incorporación de 100 elementos más para tareas operativas. Detalló que se trabaja con autoridades federales para mitigar delitos como la tala clandestina.
Educación rural y preservación cultural destacan con creación de la Escuela Campesina
El alcalde anunció el proyecto de la Escuela Campesina, que se espera consolidar para 2027 como un espacio de preservación cultural, autogestión, trabajo asociativo e innovación comunitaria, en beneficio de las futuras generaciones.
Durante la comparecencia, representantes de todas las bancadas destacaron los logros en servicios públicos, apoyo al campo, combate a la corrupción y transparencia. También se plantearon dudas sobre la ejecución de programas como el de autoempleo en el campo, la escasez de agua, los laudos pendientes y los detalles del Cablebús. Varias diputadas y diputados coincidieron en la relevancia de fortalecer el vínculo entre gobierno y ciudadanía.
EDT.MX/CV