Ciudad de México.- Tras su destacada participación en las regionales de la Ciudad de México, tres equipos de PILARES aseguraron su pase a la Olimpiada Nacional del World Robot Olympiad (WRO) 2025, una de las competencias de robótica más relevantes a nivel global.
El 5 de julio, en el IEMS “José Revueltas Sánchez” de la Alcaldía Venustiano Carranza, Keanu Alfredo Alonso Lipe, Ángel García y Yunnuel Benítez, de PILARES Parque Cuitláhuac, obtuvieron primer lugar en la categoría Future Innovators Senior gracias a YAK, un sistema diseñado para prevenir filtraciones de agua.
Además, sus compañeros Sara Martínez Gutiérrez y Kai Fernando Alonso Lipe ganaron el segundo lugar en la categoría Future Innovators Elementary con Cangre-bot, un robot capaz de detectar fugas de gas y realizar tareas de limpieza.
Jóvenes innovadores proponen soluciones tecnológicas con enfoque educativo y humano
En la misma jornada, Eidan Alexander Torres Gonzales, del PILARES Acuexcomatl, fue reconocido con el segundo lugar en la categoría Future Innovators Junior. Su proyecto consiste en un robot con forma de gato diseñado para apoyar a niñas y niños con autismo, demostrando la capacidad de la tecnología para generar impactos positivos en la educación y la inclusión.
Estos resultados reflejan el compromiso de la juventud con una visión social de la innovación, al aplicar conocimientos técnicos a problemas reales que afectan a diversas comunidades.
Equipos de PILARES competirán en más categorías durante la fase nacional en Veracruz
Gracias a estos logros, los equipos avanzan a la Olimpiada Nacional WRO 2025, que se realizará los días 29 y 30 de agosto en Orizaba, Veracruz. Además de las categorías de innovación, PILARES participará con cinco equipos en RoboSports, ampliando su presencia y alcance competitivo a nivel nacional.
Durante la fase regional, PILARES compitió en todas las categorías disponibles: RoboMission Elementary (2 equipos), Junior (1), Senior (1), y Future Innovators en sus tres niveles, con un total de ocho equipos participantes.
Autoridades destacan el papel de PILARES como semillero de talento comunitario
Durante la inauguración del evento, la Lic. Luz del Alba Riande Méndez, directora de Educación Participativa y Comunitaria, expresó que esta competencia representa “la creatividad, el conocimiento compartido y la capacidad de soñar con un futuro mejor”, al subrayar que la robótica va más allá de lo técnico y abre espacios para imaginar soluciones colectivas.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), impulsa estos programas como parte de una política pública que busca acercar la ciencia y la tecnología a todas las comunidades, fomentando el pensamiento crítico, la equidad y el desarrollo de nuevas generaciones con vocación transformadora.
EDT.MX/CV