Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó un evento en el Zócalo capitalino para hacer entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU) a 25 000 mujeres y hombres de entre 57 y 59 años. Con este acto, el número de beneficiarias y beneficiarios alcanzó las 71 000 personas, con miras a cumplir la meta de 77 000 apoyos antes de que concluya el año.
El programa, único en todo el país, ofrece 2 000 pesos bimestrales a todas las personas de dicho rango de edad que habiten en la Ciudad de México, con el fin de consolidar un ingreso mínimo vital, tal como está previsto en la Carta Magna local. “Este programa se otorga antes de ser adulto mayor, pero es esa edad difícil donde cae el trabajo, donde tampoco se encuentra trabajo, pero también es la edad donde disminuye la salud. Así que decidimos apoyar a las personas que tenían de 57 a 59 años y con ello reconocemos su contribución histórica a esta ciudad”, destacó la mandataria.
Apoyo económico directo y sin intermediarios para personas en situación vulnerable de edad avanzada
Brugada Molina explicó ante más de 20 000 asistentes que el apoyo se distribuye sin intermediarios, por persona y no por familia, asegurando que llega de forma directa a cada beneficiario. Para garantizar su alcance, la política pública cuenta con promotores de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana que realizan un recorrido casa por casa para localizar a todos los integrantes de este grupo etario.
“Ya casi concluimos la meta del año. Llevamos 71 000 apoyos porque hoy estamos entregando a más de 25 000 personas; este año vamos a llegar a 77 000 y otros 77 000 el próximo año, hasta que sea universal (…) a partir de hoy ustedes entran a la red de protección social más importante que tiene el país”, enfatizó la Jefa de Gobierno.
CDMX fortalece su liderazgo en política social con inversión histórica y programas de apoyo a casi dos millones de personas
Durante su intervención, recordó que la Ciudad de México ha sido precursora en apoyos sociales universales: desde la pensión para adultos mayores, impulsada junto al exjefe de Gobierno y entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta la consolidación de la política social durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
En la presente gestión, el gobierno invierte más de 9 000 millones de pesos en casi 2 millones de personas a través de programas como ICU, Desde la Cuna, Mi Beca para Empezar, Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte, además de los vales Mercomuna. “En la Ciudad de México, hoy reconocemos que estamos en la administración que más apoyo a los programas sociales tiene. Hoy se destinan más recursos que nunca a la gente que menos tiene. Partimos del lema de que por el bien de todos, primero los pobres”, subrayó.
Ingreso Ciudadano Universal incluye ferias de servicios y testimonios de personas beneficiarias en la capital
Por su parte, Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SEBIEN), anunció que el programa no solo contempla el apoyo económico, sino también la integración de servicios comunitarios: salud, empleo, educación, asesoría jurídica, entre otros.
“Vamos a hacer una serie de ferias en las 16 alcaldías, donde nos acercaremos a ustedes para llevarles los servicios y que sea un programa amplio, no solamente de transferencia; se están dando 2 000 pesos bimestrales y esperamos que esto sea la semilla para después tener un ingreso ciudadano universal que cubra a toda la población”, indicó.
EDT.MX/CV