Ciudad de México.- El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se convirtió en el epicentro de talento para la Muestra “Do Re Mi”, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en alianza con la SECTEI y la Autoridad Educativa Federal en la capital. El evento, nacido de la iniciativa “Do Re Mi Fa Sol por mi Escuela”, permitió que 25 escuelas públicas y 756 alumnos de primaria y secundaria compartieran con entusiasmo lo aprendido durante el ciclo escolar.
El programa busca formar en música para fortalecer la educación integral y la cohesión social
La iniciativa tiene el propósito de fomentar procesos educativos integrales en niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años, con un enfoque en cohesión social y acceso democratizado a las artes.
Durante dos funciones —primera a las 12:00 h y segunda a las 17:00 h— los estudiantes ofrecieron un variado repertorio de más de 25 piezas, que incluyó temas infantiles y populares como “Cielito Lindo”, “Estrellita dónde estás”, “Banaha”, “Bella Ciao” y “Nunca es suficiente”. La puesta en escena fue acompañada por talleristas y docentes, quienes guiaron a las y los jóvenes a lo largo de las composiciones musicales.
Autoridades destacan el impacto emocional y educativo que tiene la música en las infancias
En representación de la jefa de Gobierno Clara Brugada, Ana Francis Mor, secretaria de Cultura capitalina, destacó la misión del proyecto: “tenemos que lograr que nuestros niños y jóvenes se alejen de toda nota roja y se acerquen a la nota musical. Toda la vida es mejor cantando, si cantan la vida es mejor, el cerebro funciona mejor, el corazón y el alma también funcionan mejor; la música nos ayuda a acomodar nuestras emociones.”
Mor resaltó que para diciembre el programa habrá alcanzado a aproximadamente 500 escuelas, con la entrega sistemática de instrumentos musicales, en un esfuerzo coordinado por el Gobierno de la Ciudad de México.
De igual manera, Enrique Ku González, director general de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la Autoridad Educativa Federal, afirmó: “Nos entusiasma mucho esta presentación, principalmente porque es un ejercicio que nos está cambiando la forma de trabajar en las escuelas y que está construyendo una comunidad que vive los procesos de formación de manera integral, que nos está sumando también a las familias y a las y los estudiantes, y que está inspirando también a las maestras y a los maestros para articularse de una mejor manera.”
También asistieron Alicia Martínez, directora de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, así como el doctor Pablo Yanes Rizo, titular de la SECTEI, reforzando el compromiso de las instituciones con la educación artística.
Concierto vespertino lleno de emoción, talento y participación familiar en el Esperanza Iris
La función vespertina estuvo bajo la animada conducción de “Doctor Misterio”, quien acompañó a chicos y grandes durante las dos horas de actuaciones. En este ambiente festivo, niños y niñas demostraron que la cooperación, la música y el arte son indispensables para la vida, según enfatizó la organización.
En sus palabras de cierre, la secretaria de Cultura reiteró el impacto del programa: “Hay un esfuerzo detrás de miles de personas de su Gobierno trabajando para ustedes porque lo que queremos es que esta ciudad, que estas infancias tengan la mejor vida posible, tengan la mejor educación posible que nunca antes había sido. Nunca antes como hoy nuestras criaturas en la educación pública habían tenido acceso a esta educación musical de calidad. Con constancia van a ir tocando los instrumentos y los van a ir teniendo ahí para poder ambicionar tocar el instrumento que sea.”
Resultado del trabajo en el aula con docentes y talleristas en 25 escuelas capitalinas
La muestra es el reflejo del trabajo sostenido en las aulas a lo largo de los últimos meses, donde la música ha servido como herramienta para la expresión, la cooperación y el fortalecimiento del tejido comunitario escolar. Docentes y estudiantes de 25 escuelas públicas capitalinas mostraron, junto al público asistente, el alcance cultural y social de esta iniciativa.
Con esta jornada musical, la Ciudad de México refuerza su compromiso por integrar la educación artística en el desarrollo de los estudiantes, fomentando que la música se consolide como un eje fundamental en la formación de las nuevas generaciones.
EDT.MX/CV