sábado, agosto 30, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Cineteca Nacional proyecta lo mejor del terror japonés con funciones especiales en 35 milímetros

JC Por JC
15 julio, 2025
En Cine, Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- A partir de este 15 hasta el 27 de julio, la Cineteca Nacional, en colaboración con la Fundación Japón en México, se convierte en sede de la Semana de Cine de Terror Japonés, un ciclo cinematográfico que reúne 12 largometrajes esenciales del género. La muestra, conformada en su mayoría por películas proyectadas en formato original de 35 mm, traza una línea cronológica desde los orígenes hasta la evolución moderna del horror fílmico nipón.

Desde los trabajos de Kenji Mizoguchi hasta los de Kiyoshi Kurosawa, este encuentro representa una oportunidad única para explorar la historia del país del sol naciente a través del lente cinematográfico y comprender cómo ha influido en la cultura audiovisual global.

Obras fundamentales revelan una visión distinta del miedo, la muerte y lo sobrenatural

Entre las películas más destacadas se encuentran La mujer perdida (1953), El fantasma de Yotsuya (1959), Onibaba, el mito del sexo (1964) y Pulse (2001), filmes que invitan a adentrarse en universos donde la muerte, el amor, la culpa y la moralidad se entretejen con intensidad poética.

Esta selección curatorial permite contrastar el enfoque japonés del género con su equivalente occidental, destacando elementos como la estética teatral, los dilemas existenciales y una profunda crítica social derivada de las consecuencias de la guerra. El recorrido ofrece, además, una lectura crítica y simbólica del cuerpo, la identidad y la soledad.

💀🎥¡Cineteca Nacional México se convierte en el epicentro del horror al presentar el ciclo MAESTROS DEL CINE DE TERROR JAPONÉS! 🇯🇵🎥

Del 15 al 27 de julio, atrévete a ser parte del recorrido a través de doce largometrajes en 35 milímetros. 🙌🎞️

Descubre los detalles completos… pic.twitter.com/UL9lgBfBVI

— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) July 9, 2025

Cine en 35 mm y charla especializada complementan la experiencia cinematográfica

Además de las proyecciones, el ciclo contará con una charla especial a cargo del especialista Salvador Velasco, el domingo 21 de julio a las 18:00 horas, donde se abordará el contexto histórico y simbólico del terror japonés y su influencia en el cine contemporáneo.

Según el director de Difusión y Programación de la Cineteca, Nelson Carro Rodríguez, presentar estas películas en su formato original permite “revivir la atmósfera única que los cineastas buscaban transmitir”. Esta experiencia técnica refuerza el carácter inmersivo del ciclo, tanto para cinéfilos experimentados como para nuevos públicos.

Un recorrido por el terror japonés que conecta con el cine actual

La programación incluye desde clásicos de horror sobrenatural hasta propuestas que cruzan con la ciencia ficción, como La cara de otro (1966), además de obras modernas como El Complejo (2013). Este viaje cinematográfico entre leyendas, traiciones, fantasmas y dilemas humanos permite descubrir las raíces de muchas narrativas que hoy dominan el cine de terror internacional.

Con títulos que abordan el miedo desde lo íntimo y lo colectivo, esta muestra ofrece una experiencia única para quienes buscan comprender cómo el cine japonés ha esculpido una estética del horror que influye todavía en las pantallas del mundo.

Checa la programación en el siguiente enlace: https://www.cinetecanacional.net/docs/PMCineteca.pdf

EDT.MX/CV

Etiquetas: cine clásico japonéscine de terror japonésCineteca NacionalFundación Japónhorror nipónKiyoshi KurosawaOnibabapelículas en 35 mm
Noticia anterior

Recorridos gratuitos por Axotla y Alameda Central revelan tesoros culturales ocultos de la CDMX

Siguiente noticia

FIFA anuncia detalles sobre los boletos para el Mundial de 2026

RelacionadoNoticias

Cine

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

30 agosto, 2025
Cultura

Nuevas funciones de Juicio a una zorra se añaden por demanda del público

30 agosto, 2025
Cine

Shorts México celebra 20 años con homenajes a íconos del cine nacional

30 agosto, 2025
nueva expo sobre Corea del Sur en la CDMX
Cultura

¿Fan del K-pop o del K-drama? Hay nueva expo sobre Corea del Sur en la CDMX

30 agosto, 2025
Cultura

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

30 agosto, 2025
Cortesía Teatro UNAM- Libertad a los Pájaros - Foto: Alejandro Macías
Cultura

Nuevas voces y propuestas escénicas brillan en el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario

30 agosto, 2025
Siguiente noticia
FIFA anuncia detalles sobre los boletos para el Mundial de 2026

FIFA anuncia detalles sobre los boletos para el Mundial de 2026

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

30 agosto, 2025
brooklyn 99

Series que no te puedes perder: Brooklyn 99

30 agosto, 2025

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

30 agosto, 2025
HBO Max sube de precio en México

HBO Max sube sus precios en México

30 agosto, 2025
Lo vi en TikTok, lo hice y lo vendí

Lo vi en TikTok, lo hice y lo vendí: la moda de verano 2025

30 agosto, 2025
IA

¿La IA nos está quitando trabajos?

30 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019