Ciudad de México.- El Festival de Cine Alemán, presentado por el Goethe‑Institut Mexiko, anunció su 24ª edición, que se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre de 2025, consolidándose como una cita imprescindible dentro de la escena cultural y cinematográfica del país. Este año, el lema elegido es “Controversial”, una propuesta curatorial que busca hacer del cine un espacio de confrontación y cuestionamiento frente a un entorno global saturado de narrativas manipuladas.
“El cine alemán nos anima a mirar más allá de la superficie y enfrentar realidades incómodas, porque las películas pueden ser en blanco y negro, pero en el mundo actual, la verdad rara vez lo es”, afirma el Goethe-Institut Mexiko, subrayando el valor del cine como herramienta de reflexión frente al ruido de las redes sociales. La programación incluirá títulos que interpelan temas sociales urgentes, con una narrativa que desafía la comodidad del espectador.
El festival se consolida como un foro de reflexión con funciones, diálogos y secciones competitivas
Durante más de dos décadas, el festival ha sido un puente cultural entre Alemania y México. “Con su edición 24 y el tema ‘Controversial’, buscamos crear un espacio donde el cine no solo entretenga, sino que invite a la reflexión crítica y al diálogo abierto sobre los grandes retos que compartimos como sociedades”, explicó Pia Entenmann, directora general del Goethe‑Institut Mexiko.
Desde su transformación en festival, la muestra ha evolucionado hasta convertirse en un foro multidisciplinario con proyecciones, mesas de diálogo, presencia de talento internacional y una sección competitiva que estimula la creación fílmica. La edición 2025 mantendrá esta estructura, ofreciendo un programa alineado con las tensiones de la actualidad y ampliando su impacto a través de giras estatales y una selección de 25 películas, frente a las cinco que integraban su programación inicial.
El Premio Kino reconocerá lo mejor del cine emergente alemán y cortometraje nacional mexicano
Una de las principales novedades del festival es la segunda entrega del Premio Kino, que reconocerá tanto a cineastas alemanes como a creadores mexicanos. El Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán, patrocinado por Merck Group, será otorgado a una ópera prima o segunda obra de cineastas emergentes, e incluirá una residencia creativa en la Ciudad de México durante 2026, con todos los gastos cubiertos.
Por su parte, el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, en colaboración con IMCINE y con apoyo de la Embajada de Alemania en México, premiará a un corto nacional que acompañe la proyección de los filmes alemanes en competencia. Este galardón incluirá una acreditación para asistir a un festival especializado en cortometraje en Alemania, también con transporte, hospedaje y alimentos. Ambos premios serán evaluados por un jurado de profesionales del cine con base en México.
Una imagen oficial poderosa y una programación que invita a pensar desde la incomodidad y la crítica
La imagen del festival fue diseñada por la ilustradora mexicana Elena Petel, reconocida por su trazo elegante y narrativo. Su trabajo parte de lo íntimo y lo cotidiano para construir una estética que invita a pensar desde lo emocional. El cartel de esta edición refleja la cercanía de lo polémico y lo controversial como parte de la vida diaria, y dialoga con los temas que cruzan las películas seleccionadas: cambio climático, desigualdad, tensiones geopolíticas y decisiones colectivas que impactan la vida cotidiana.
“El cine tiene la capacidad de sacudirnos, de hacernos preguntas difíciles y de llevarnos a territorios incómodos”, expresó Ana Zamboni, directora del festival. Esta edición se proyecta como una ventana a las complejidades del presente, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Reunificación Alemana el 3 de octubre, fecha que suma una dimensión simbólica de unidad y memoria al encuentro cinematográfico.
El Festival de Cine Alemán 2025, respaldado por el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC), Merck Group, Evonik, German Films y la Embajada de Alemania en México, promete ser más que una muestra de cine: será un espacio vivo para la crítica, la imaginación y el pensamiento colectivo.
EDT.MX/CV