Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), en alianza con la Embajada de Suiza en México y la Cámara de Comercio e Industria suizo‑mexicana, encabezó un encuentro estratégico para consolidar a la Ciudad de México como un polo de innovación en biotecnología y biofarmacéutica en toda Norteamérica.
La capital se proyecta como líder regional en biotecnología con alto valor económico
Durante el evento, Manola Zabalza Aldama, titular de SEDECO, destacó que la industria biotecnológica tiene un valor global estimado en 1.6 billones de dólares, con posibilidades de expansión hasta los 8 billones de dólares. En este contexto, México podría representar un mercado potencial de 50 mil millones de dólares.
Zabalza subrayó la riqueza del talento local, afirmando que:
“La Ciudad de México es formadora de grandes talentos en campos como biotecnología, medicina y química; contamos con la participación del gobierno, del sector académico y de las industrias, no queremos que en la capital solo se genere conocimiento para publicaciones, podemos ser productores, envasadores y comercializadores”.
Con este planteamiento, se vislumbra una transición clave: pasar de ser generadores de conocimiento académico a actores industriales con impacto global.
La Embajada de Suiza respalda con firmeza el impulso del ecosistema de innovación en CDMX
Por su parte, Pietro Piffaretti, embajador de Suiza en México, refrendó el compromiso operativo de la embajada como punto de enlace entre las empresas suizas interesadas y SEDECO.
El embajador resaltó diversos factores que refuerzan esta alianza:
“Hay una coincidencia perfecta en la visión de un proyecto a largo plazo, hay estructura de conectividad, infraestructura médica, seguridad energética y ambiental y claro un gran talento, eso sí sabemos que lo hay. Para las empresas suizas tener la seguridad jurídica es muy importante y sabemos que con México tenemos un tratado que nos da justo eso”.
De este modo, se garantiza que el entorno legal, tecnológico y académico está alineado para recibir inversiones extranjeras de alto impacto.
Este foro también contó con la presencia de directivos y representantes de organizaciones de renombre, incluidos el Centro de Negocios de Suiza, Novartis, Roche, Cámara Sustentable del Comercio Industrial, T5DC, Schiller, Swiss Business HUB, Biopharma Consulting y Sandoz México.
Se trató de una plataforma para establecer alianzas público‑privadas, identificar oportunidades de transferencia tecnológica, y proyectar a la capital del país como epicentro de producción, envasado y comercialización de productos biotecnológicos.
El Gobierno de CDMX reafirma su compromiso con el desarrollo económico e innovación científica
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del gobierno local, encabezado por Clara Brugada Molina, de fomentar una economía del conocimiento y atraer inversiones de alto valor estratégico para la Ciudad de México.
Con estos esquemas colaborativos, la capital avanza en su objetivo de consolidarse como un foco de innovación científica y tecnológica, capaz de competir en el mercado global y generar valor añadido a su estructura productiva.
EDT.MX/CV