Ciudad de México.- La leyenda del vampiro más famoso del mundo revive con fuerza y sensibilidad en “DRÁCULA”, la nueva y ambiciosa cinta dirigida por Luc Besson, que llegará a las salas de cine en México el próximo 14 de agosto. A tan solo un mes de su estreno, el filme ya figura como una de las producciones más esperadas del año, y promete marcar un hito en el cine de horror con un enfoque profundamente humano, visual y romántico.
Luc Besson regresa al cine épico con una versión que indaga en el origen de la oscuridad
Reconocido por obras como El Quinto Elemento, León: El Profesional y DogMan, Luc Besson se adentra en el universo de Bram Stoker para ofrecer una reinterpretación épica del origen del Príncipe Vlad, un hombre marcado por la pérdida que desafía a Dios y abraza la oscuridad. Esta versión de Drácula no es solo un relato de horror, sino una exploración del alma condenada por el amor y el dolor.
“Un amor prohibido que trasciende siglos. Un alma rota que desafía la eternidad”, promete la sinopsis oficial, adelantando una cinta que combina tragedia romántica con intensidad gótica y poder visual, en una propuesta que se aleja del terror tradicional para profundizar en el conflicto humano del monstruo inmortal.
Un elenco multipremiado y una estética emocional influenciada por la música de Billie Eilish
Protagonizada por Caleb Landry Jones, ganador en Cannes por su actuación en DogMan, junto al doble ganador del Óscar Christoph Waltz, esta nueva versión de Drácula se posiciona como una obra de gran calibre actoral y expresiva. Según reveló Besson, la sensibilidad musical de Billie Eilish influyó en el tono emocional de la cinta, aportando una atmósfera íntima, melancólica y contemporánea.
La película cuenta también con una partitura original compuesta por Danny Elfman, cuyas composiciones elevan la experiencia cinematográfica hacia lo sensorial. Filmada en los paisajes helados de Finlandia, la estética de la cinta mezcla lo sombrío y lo poético, potenciando la transformación de Vlad desde la tragedia hacia lo eterno.
Una reinterpretación que propone sentir la historia desde la emoción y no desde el miedo
Más allá del mito, esta versión se propone como una experiencia cinematográfica donde el horror se transforma en emoción. Lejos del relato de monstruos, esta versión de Drácula busca explorar los límites del amor, el duelo y la pérdida, con una narrativa que invita a sentir más que a temer.
“DRÁCULA no es una historia que verás, es una que sentirás”, afirma la producción, destacando que el viaje del personaje es tanto espiritual como físico. Esta aproximación lo convierte en un retrato íntimo sobre el dolor humano y la entrega a lo irreparable.
La cinta se estrena en México el 14 de agosto con una propuesta visual y narrativa de alto impacto
Producida por EuropaCorp y LBP Productions, y distribuida en México por Zima Entertainment, DRÁCULA llegará a los cines el 14 de agosto, con una propuesta que fusiona oscuridad, romanticismo, tragedia y belleza salvaje. Luc Besson presenta su regreso a las grandes producciones con una mirada nueva sobre un personaje clásico, en una cinta que se perfila como uno de los estrenos más importantes del año.
AM.MX/CV