CIUDAD DE MÉXICO.- Conocido por su creación del detective Sherlock Holmes, uno de los personajes más vívidos y duraderos de la ficción inglesa, Sir Arthur Conan Doyle cumpliría 166 años de edad.
Sir Arthur Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, Escocia y falleció a los 71 años de edad en Crewborough, Suxxes, Inglaterra.
Arthur Conan Doyle fue un novelista, poeta, dramaturgo y médico británico que casi no necesita presentación. En el mundo de las letras, es más conocido por ser el creador del famoso y brillante detective Sherlock Holmes. La obra de Doyle es realmente prolífica, contando con relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía. Solo en el canon de Holmes existen cuatro novelas y cincuenta y seis relatos.
Cuando hablamos del «canon», hacemos referencia a todas las aventuras de Sherlock que fueron escritas exclusivamente por Conan Doyle, con su estructura y estilo habituales, ya que hay muchas obras inspiradas por este autor y su personaje. Entre los títulos célebres de Arthur también se encuentra El mundo perdido, una novela sobre una expedición a una meseta inspirada en el monte Roraima.
Arthur Ignatius Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en la calle 11 de Picardy Place, en la ciudad escocesa de Edimburgo. Creció en el seno de una familia católica irlandesa que se dedicó plenamente al dibujo y la ilustración. Su abuelo y tíos paternos siguieron grandes carreras en esta área, mientras que su padre, Charles Altamont Doyle, se abocó a la arquitectura de obras públicas.
Por otra parte, su madre, Mary Foley, era una mezcla curiosa entre una mujer hogareña que se vio obligada a ocuparse del mantenimiento de sus hijos y, al mismo tiempo, una dama aficionada a las letras. Al parecer, ella era una lectora apasionada y una gran narradora, y fue, de hecho, quien guio a Conan Doyle por el mundo de los libros, presentándole historias que lo inspiraran.
En 1868, y con la ayuda de sus tíos, Arthur Conan Doyle ingresó a la Escuela Stonyhurst Saint Mary’s Hall de la orden de la Compañía de Jesús. Esta está situada en la comarca de Lancashire, que era un centro preparatorio del prestigioso y selecto colegio Stonyhurst College, al que accedería dos años después, en 1870. Allí permaneció hasta 1875. Más tarde, se trasladó a Austria.
En esta ciudad continuó su educación en la escuela de la Compañía de Jesús Stella Matutina, en la ciudad de Feldkirch. En 1876 inició la carrera de Medicina en la Universidad de Edimburgo. Fue precisamente en esta casa de estudios donde conoció al médico forense Joseph Bell, quien se convirtió en la inspiración para su famoso personaje Sherlock Holmes.
A Study in Scarlet — Estudio en escarlata (1887)
Esta es la primera novela que presenta al icónico detective Sherlock Holmes y a su inseparable compañero, el Dr. John Watson.
La historia comienza cuando Watson, un médico retirado del ejército, busca alojamiento en Londres y conoce a Holmes, un excéntrico y brillante detective aficionado, con quien decide compartir un piso en el 221B de la calle Baker.
Pronto, Watson es arrastrado al intrigante mundo de Holmes cuando Scotland Yard solicita su ayuda para resolver un caso misterioso: el hallazgo de un cadáver en una casa abandonada, sin señales evidentes de violencia, pero con la palabra «RACHE» —«venganza» en alemán— escrita con sangre en la pared. A partir de entonces, comienza una investigación alucinante.
Fragmento
«Holmes no era un hombre de vida desordenada; modesto en su manera de ser, regular en sus costumbres, rara vez se acostaba después de las diez de la noche, al levantarme, había salido ya de casa después de haber tomado su desayuno. El día lo pasaba entre el laboratorio químico y la sala de disección, y algunas veces se daba largos paseos, casi siempre por las afueras de la población».
Otros aspectos de la formación y las experiencias médicas de Conan Doyle aparecen en sus novelas semi autobiográficas. La firma de Girdlestone (1890) yLas cartas de Stark Munro (1895), y en la colección de cuentos médicosAlrededor de la lámpara roja (1894). ( Véase también Sherlock Holmes: pionero en la ciencia forense ). La creación por parte de Conan Doyle del lógico, frío y calculador Holmes, el “primer y único detective consultor del mundo”, contrastaba marcadamente con las creencias paranormales que Conan Doyle abordó en una novela corta de este período,El misterio de Cloomber (1889). El temprano interés de Conan Doyle tanto por las pruebas científicas como por ciertos fenómenos paranormales ejemplificó las complejas creencias diametralmente opuestas con las que luchó a lo largo de su vida.
Impulsado por el clamor público, Conan Doyle continuó escribiendo aventuras de Sherlock Holmes hasta 1926. Sus relatos cortos se recopilaron en varios volúmenes, y también escribió novelas (por ejemplo, El sabueso de los Baskerville , seria lizada entre 1901 y 1902) protagonizadas por Holmes y su ayudante, el Dr. Watson . Sin embargo, Conan Doyle afirmó que el éxito de Holmes eclipsó el mérito que creía que merecían sus otras obras de ficción histórica, en particular su relato de caballería del siglo XIV .La Compañía Blanca (1891), su obra complementaria, Sir Nigel (1906), y sus aventuras del héroe de guerra napoleónico, el Brigadier Gerard , y el científico escéptico del siglo XIX, el profesor George Edward Challenger.
Cuando sus pasiones se intensificaron, Conan Doyle también recurrió a la no ficción. Sus obras incluyeron escritos militares, La Gran Guerra de los Bóers (1900) y La campaña británica en Francia y Flandes, 6 vol. (1916–20), y temas como las atrocidades belgas en el Congo durante el reinado de Leopoldo II, en El crimen del Congo (1909), así como su participación en los casos criminales reales de George Edalji y Oscar Slater.
Todos los libros de Arthur Conan Doyle
Historias de Sherlock Holmes
A Study in Scarlet — Estudio en escarlata (1887);
The Sign of Four — El signo de los cuatro (1890);
The Adventures of Sherlock Holmes — Las aventuras de Sherlock Holmes (1891);
The Memoirs of Sherlock Holmes — Las memorias de Sherlock Holmes (1892);
The Hound of the Baskervilles — El sabueso de los Baskerville (1901);
The Return of Sherlock Holmes — El regreso de Sherlock Holmes (1903);
His Last Bow — Su última reverencia (1908);
The Valley of Fear — El valle del terror (1914);
The Case Book of Sherlock Holmes — El archivo de Sherlock Holmes (1924).
AM.MX/fm