Ciudad de México.- Con el objetivo de honrar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 y reconocer el papel de la sociedad en las labores de rescate, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó un acto conmemorativo en la Unidad Habitacional Tlatelolco. Bajo el lema “cuando el pueblo salvó al pueblo”, se presentó un programa cultural de gran alcance que remarcó el impacto de estos movimientos telúricos en la memoria colectiva de la capital.
Durante su intervención, Brugada recordó el terremoto de 1985, señalando que generó un despertar social sin precedentes. “Hoy conmemoramos 40 años del terremoto que lo cambió todo. Lo recordamos como si fuera ayer, con el corazón en un puño, con un nudo en la garganta y con el dolor a flor de piel por la trágica e irreparable pérdida de vidas humanas. Pero recordamos también la respuesta solidaria y ciudadana, en la organización social desde abajo y en el impulso comunitario que aquella tarde emergió entre los escombros del desastre”.
El terremoto de 1985 como inicio de una transformación social
La mandataria capitalina subrayó que el terremoto de 1985 marcó el inicio de una larga lucha social y democrática, un legado que dijo mantener vigente. Sobre el sismo de 2017, destacó que el proceso de reconstrucción fue diferente gracias a la llegada del movimiento de transformación en 2018. “Ese gran esfuerzo nos permite afirmar que hoy por hoy tenemos el 90 por ciento de reconstrucción del 2017 y pronto en 2026 llegaremos al 100 por ciento”, afirmó.
Brugada también enfatizó el trabajo actual en materia de prevención y seguridad estructural, particularmente en Tlatelolco, donde se destinarán cientos de millones de pesos para reforzar edificios vulnerables como parte del programa “Ruta Tlatelolco mi amor”.
La memoria de los sismos plasmada en un corto animado
En el marco del evento, la directora de Canal 14, Sandra Ortega, presentó una versión animada de la novela gráfica “Septiembre, Zona de Desastre”, de Fabrizio Mejía y José Hernández. “Quisimos hacer un homenaje a los que perdieron la vida el 19 de septiembre, a las y los que trabajaron sin descanso tratando de salvar vidas”, expresó Ortega.
Por su parte, el monero José Hernández recordó la importancia histórica del proyecto: “Y qué mejor lugar para conmemorar eso y para ver este cortometraje que en esta plaza de Tlatelolco, que ha sido testigo de momentos importantísimos en la historia de México”.
Actividades culturales para fortalecer la memoria histórica colectiva
El evento concluyó con un concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y un espectáculo de danza, entre otras actividades artísticas. Con estas acciones, se reafirmó la importancia de mantener viva la memoria histórica y reconocer la fuerza ciudadana que, en ambos sismos, mostró que la solidaridad puede transformar la tragedia en unidad social.
EDT.MX/JC