jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

A cien años de la muerte de Franz Kafka

Francisco Medina Por Francisco Medina
9 junio, 2024
En Cultura, Libros
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Franz Kafka es uno de los grandes iconos de la literatura existencialista y del absurdo que a menudo escribió sobre temas de aislamiento, alienación y opresión autoritaria. Sus obras más conocidas incluyen el relato La metamorfosis, en el que el protagonista se transforma en un escarabajo, así como En la colonia penitenciaria, Un artista del hambre y las novelas El proceso, El castillo y la inacabada Amerika.

De acuerdo con okdiario, también destacan las observaciones autobiográficas y las ideas literarias extraídas de sus numerosos diarios, así como su famosa Carta al padre, en la que intentaba explicar su tensa relación y sus peculiaridades emocionales.

Kafka nació en Praga en 1883. Se quejaba de sentir que tenía poco en común con otros judíos. Sólo asistía a la sinagoga cuatro veces al año, hablaba principalmente alemán (aunque el checo había sido la lengua de su infancia) y tenía poca relación cultural con la comunidad judía, a excepción de los grupos de teatro. Su familia, burguesa de clase media, aspiraba a ascender y a ser aceptada en la sociedad alemana.

Murió el 3 de junio de 1924 por complicaciones relacionadas con la tuberculosis en Klosterneuburg (Austria) después de haber contraído pulmonía en la Navidad de 1923. Debido al gran dolor que sentía en la garganta a causa de esta enfermedad, en sus últimos días no podía comer y apenas beber.

Se quejaba de sed en las cartas que enviaba a su padre, y al final se cree que simplemente muriera de hambre. Está enterrado en Praga, en la sección judía del cementerio de Strasnice junto a madre y su padre. Sus tres hermanas murieron en campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Influencia en otros autores
Su impacto en la literatura está marcado por su estilo de escritura. Sus obras se caracterizan por una naturaleza surrealista y alegórica que desafía a los lectores a trascender los límites de la realidad. Influido por Fiódor Dostoyevski y Friedrich Nietzsche, Fafka a su vez dejó huella en Albert Camus, Jean-Paul Sartre, Jorge Luis Borges o Gabriel García Márquez.

Estilo de escritura de Kafka
Sinónimo de existencialismo y surrealismo, Franz Kafka es un enigma literario, cuyas obras han influido en la literatura del siglo XX. La relación de Kafka con su padre, Hermann Kafka, fue compleja, llena de tensiones e influencias que dejó gran una huella en él.

Hermann, una figura dominante y autoritaria, moldeó la percepción que Kafka tenía de la autoridad y la paternidad, temas que se repetirían a lo largo de toda su obra literaria. Su dominio de la fábula es uno de los rasgos distintivos de su narrativa.

Sus relatos concisos y alegóricos en sus grandes narraciones le sirvieron para transmitir ideas filosóficas complejas y dilemas existenciales. Estas parábolas funcionan a menudo como enigmáticos espejos que reflejan lo absurdo de la existencia humana.

El absurdo es un tema omnipresente en sus obras, en las que se hace eco de las ansiedades e incertidumbres de la era moderna. Sus protagonistas se ven a menudo atrapados en situaciones surrealistas y de pesadilla, en las que el mundo racional se desintegra en lo irracional.

La representación que hace de lo absurdo reta a los lectores a enfrentarse al absurdo inherente a la vida misma, reflejando la desorientación que se experimenta en un mundo que cambia rápidamente.

La introspección es otro elemento vital del estilo de escritura de Kafka. Sus personajes se entregan a una profunda autorreflexión y al análisis introspectivo, revelando a menudo la naturaleza fracturada de sus identidades.

Edgar Allan Poe y Kafka
Se desconoce si Franz Kafka pudo leer a Edgar Allan Poe, aunque en diferentes ocasiones se ha comparado a estos dos autores, debido a que los dos son considerados como (de)constructores del estilo existente del género del relato corto. Sin embargo, lo más interesante es que ambos han empleado tácticas similares de sacrificar a sus personajes al final de sus relatos.

En el cuento La Metamorfosis el protagonista parece un insecto y en El gato negro de Edgar Allan Poe la muerte del animal son ejemplos paralelos de los enfoques que los dos famosos autores emplean para retratar la vida malvada y de pesadilla que presenta el mundo.

Kafka y Poe parecen fascinados por la narración de historias no sensacionalistas que utilizan la muerte final de los personajes. Explotan la elección de palabras, la estructura de las frases y el estilo de escritura para cuestionar el destino de los protagonistas de sus historias.
AM.MX/fm

Etiquetas: cien añosFranz Kafkamuerte
Noticia anterior

La temporada Diversidad en Movimiento incluye el monólogo @Niñoquebaila75/Cronología Subjetiva

Siguiente noticia

Redescubriendo la Ciudad de México: Un viaje fotográfico con Héctor García

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Siguiente noticia

Redescubriendo la Ciudad de México: Un viaje fotográfico con Héctor García

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019