jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Abre la exposición “Exiliadas de España. artistas en México”, en San Ildefonso y anuncian cátedra María Zambrano

Francisco Medina Por Francisco Medina
14 diciembre, 2024
En Cultura
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La exposición “Exiliadas de España. Artistas en México”, un homenaje a mujeres extraordinarias que transformaron el dolor del exilio en un acervo de reminiscencia, belleza y creatividad, fue inaugurada por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; el embajador de España en nuestro país, Juan Duarte Cuadrado; y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, entre otras autoridades.

Ante mujeres y hombres directamente involucrados con el exilio español, el rector Leonardo Lomelí afirmó que la muestra es “un testimonio de la valentía de quienes, obligadas a abandonar sus hogares por los horrores de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, hallaron en México no solo un refugio, sino también un nuevo hogar y un lienzo donde plasmar sus sueños, luchas y anhelos”.

A la muestra -que incluye cerca de 200 obras de 30 artistas y que estará abierta en el Colegio de San Ildefonso hasta fines de abril de 2025- acudió también el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del presidente Lázaro Cárdenas del Río, a quien el rector recordó por abrir las puertas del país a las y los exiliados españoles, y con ello dar un ejemplo perdurable de solidaridad internacional.

“Estas mujeres artistas trajeron su talento y una voluntad inquebrantable para vivir con dignidad y contribuir al desarrollo de nuestro país”. Sus creaciones no solo enaltecieron y nutrieron al arte mexicano, sino que reconfiguraron el significado de pertenencia, demostrando una gran virtud para conectar su pasado con un futuro pleno, lleno de posibilidades, añadió.

El rector de la UNAM también destacó el valor de la exposición ante las constantes crisis migratorias y humanitarias, pues recuerda el inmenso valor que las personas desplazadas aportan a las sociedades donde construyen un hogar.

Agregó que, en una época de divisiones, el arte tiene el potencial de ser enlace entre culturas, un recordatorio de nuestra humanidad compartida y una herramienta poderosa para construir redes de cooperación.

Trabajo a favor

En su oportunidad, el embajador Juan Duarte explicó que la exposición concluye las diversas actividades con las que se conmemoró el 85 aniversario del exilio español y los 75 años del Ateneo Español de México, que simbolizan la reparación y/o reconocimiento a descendientes de los exiliados.

La muestra permite también conocer el trabajo de mujeres que pudieron ser artistas aquí y “retomaron la antorcha de creatividad para poder hacer justicia por las que tuvieron que callar en España”. Además, se pronunció porque museos de esa nación exhiban también sus obras.

Acompañado por Alonso Leal Güemes, vicetesorero y vocal de Asuntos Jurídicos del Ateneo Español de México, el diplomático agradeció a la familia Cárdenas por haber acogido en México a los exiliados. Sostuvo que España no se entiende sin México y México tampoco se entiende sin el exilio español.

Asimismo, manifestó su interés por seguir trabajando con nuestro país para mejorar la dignidad de las personas que se ven obligadas a abandonar su tierra, pues los exilios nunca acaban y México es especialmente afectado por la movilidad humana.

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Lázaro Cárdenas Batel expresó que fue un privilegio asistir a la inauguración de la exposición que celebra a mujeres que mucho aportaron a nuestro país y a España. También reconoce la fuerza cultural de ambas naciones y resalta la generosidad, solidaridad humana y la hermandad que une a sus pueblos y que nunca habrá de romperse.

En tanto, la coordinadora de Difusión Cultural UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, agradeció a los descendientes de exiliados de la república española haber apoyado la exposición que vindica a las pintoras españolas exiliadas en México y su trabajo de gran calidad que la tradición patriarcal no visibilizó antes.

Rememoró que muchas llegaron siendo niñas, otras nacieron aquí y algunas más fueron víctimas de la guerra, a quienes “esta nación les brindó un nuevo comienzo, una nueva manera de ver la vida y la oportunidad de plasmarlo mediante el pincel”.

Reconocimiento a María Zambrano

En el Anfiteatro Simón Bolívar, del Colegio de San Ildefonso, la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, anunció que se establecerá la “Cátedra María Zambrano: filosofía, poesía, género y exilio”, a fin de resaltar la obra de quien se exilió en nuestro país y en otras naciones, fue la primera mujer en ganar el Premio Cervantes, en 1988; y es considerada la figura femenina más importante del pensamiento español del siglo XX.

La Cátedra se realizará en conjunto con el Instituto Cervantes, de España, y la Universidad de La Habana, Cuba; y tendrá entre sus objetivos: difundir los aportes de las mujeres del exilio español republicano, destacando su vínculo con nuestro país y América Latina. Dará a conocer la obra de Zambrano a las nuevas generaciones, y favorecerá los estudios sobre los exilios del siglo XX y su impacto en la cultura y el pensamiento, entre otros.

María Zambrano, prosiguió Martínez Ruíz, fue una “habitante del país del exilio”, visionaria, sensible y libre, que abrió el pensamiento filosófico a la intuición, al conocimiento místico, a la poesía, a lo femenino, temas poco explorados por los filósofos. La Cátedra se abrirá en el marco de los 120 años de su nacimiento.

Los curadores y catedráticos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, España, Yolanda Guasch Marí y Rafael López Guzmán, resaltaron el apoyo de las familias de las artistas para acceder a sus creaciones, que son parte de su intimidad.

La exposición incluye obras de Lucinda Urrusti, Manuela Ballester, Paloma Altolaguirre, María Teresa Toral, Elvira Gascón y Remedios Varo, Julia Giménez Cacho, Kati Horna, Loty de la Granja, Marta Palau, Mary Martín, Montserrat Aleix, Nela Gaos, Regina Raull, Rosa Ballester, Soledad Martínez, Teresa Martín, Teresa Olabuenaga y Yani Pecanins, entre otras.

En la inauguración estuvieron también: Daniel Garza Usabiaga, director del Museo del Palacio de Bellas Artes; Julia Cabrera Solís, directora de la Red de Museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Eduardo Vázquez Martín, coordinador Ejecutivo del Colegio de San Ildefonso; la directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Angélica Velázquez Guadarrama, entre algunas autoridades del gobierno federal, de la Ciudad de México, de España y de esta casa de estudios.
AM.MX/fm

Etiquetas: artistascátedraexiliadas de EspañaexposiciónMaría ZambranoSan Ildefonso
Noticia anterior

El recorte del gasto en la política de género impacta en los refugios y en la futura Secretaría de las Mujeres

Siguiente noticia

Realizan Mercadito Literario de Invierno y el Primer Festival Fanzinomaquia

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Realizan Mercadito Literario de Invierno y el Primer Festival Fanzinomaquia

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019