Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reafirmó el compromiso de la capital con la transparencia al declarar que la Ciudad de México mantiene abiertas sus puertas para que diputadas y diputados federales accedan a la información relacionada con el llamado Cártel Inmobiliario. Durante su intervención, hizo un llamado a fortalecer el trabajo coordinado con el Congreso local.
“Sobre el Cártel Inmobiliario y la gentrificación, si los diputados federales quieren información, esta ciudad tiene las puertas abiertas, por supuesto, a cualquier información. Sería muy bueno que se coordinarán con los diputados locales, para que pudiera haber una mayor coordinación, para revisar en concreto”, sostuvo.
Brugada recordó que ya existe una ley local orientada a combatir la corrupción inmobiliaria, diseñada a raíz de los abusos documentados por este grupo. Reiteró la apertura de su administración a propuestas legislativas y ciudadanas que fortalezcan la regulación del desarrollo urbano. “Bienvenidas todas las propuestas que nos ayuden a mejorar nuestra lucha contra el cártel inmobiliario, ¡por supuesto que sí!”, subrayó.
La Fiscalía capitalina confirma que continúan las investigaciones y procesos judiciales contra esta red de corrupción
En el mismo acto, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que se mantienen 22 investigaciones abiertas y 33 bloques de casos vinculados, lo que representa un total de 55 líneas de investigación activas. La funcionaria detalló que ya se han obtenido cuatro sentencias condenatorias y que existen 16 indagatorias en proceso.
“No se trata de hechos aislados, sino de un modus operandi estructural que involucra tanto a funcionarios públicos como a particulares”, aseguró, al precisar que las investigaciones no se limitan a una administración específica, sino que abarcan diversos periodos y alcaldías. Además, se indagan posibles delitos cometidos por directores generales de obras, accionistas y representantes legales de empresas inmobiliarias.
Gobierno de la CDMX identifica zonas con presión inmobiliaria y toma medidas para evitar desplazamiento social
Por su parte, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó que el Gobierno capitalino ha identificado Zonas de Atención Inmobiliaria a partir de tres criterios: alza en el costo del suelo, reducción de la oferta de vivienda y proliferación de rentas de corta estancia.
Encinas Rodríguez advirtió que estas condiciones crean un ambiente propicio para la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de residentes tradicionales, lo que genera efectos negativos en el acceso a la vivienda y encarece el costo de vida. “Esto genera un entorno propicio para la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de sectores tradicionales por poblaciones con mayor poder adquisitivo”, señaló.
EDT.MX/CV