viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

¡Al fin! INAH recupera la escultura del hombre-coyote de Tacámbaro

Editor Por Editor
25 enero, 2022
En Cultura, Noticias Nacionales, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Hace tres décadas, durante trabajos de introducción de drenaje en la colonia Llanos de Canícuaro, municipio de Tacámbaro de Codallos, se localizó la escultura de un hombre-coyote posado sobre una especie de trono, una representación común dentro de la escultórica tarasca, pero que se distinguía por sus dimensiones a escala natural. Ahora, esta pieza única ha sido recuperada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de que permaneciera durante ese lapso en posesión de un particular.

La labor de recuperación

Los pormenores de la ardua labor de gestión jurídica que permitió su recuperación se dieron a conocer en una conferencia de prensa organizada por el Centro INAH Michoacán. Su director, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, informó que los especialistas de la institución realizarán un dictamen del estado de conservación de esta pieza prehispánica. Cabe destacar que la escultura presenta algunas fracturas y faltantes, producto del paso del tiempo y quizá de su arrastre con maquinaria pesada al momento de su hallazgo.

El presidente municipal de Tacámbaro de Codallos, Artemio Moriya Sánchez, agradeció a la familia Hernández la entrega de este bien propiedad de la Nación. Una vez que el INAH defina y ejecute el proyecto de conservación de la pieza, ésta podrá integrarse y tener un lugar de honor en la colección arqueológica del museo comunitario del ayuntamiento.

Respecto a la gestión, el jefe del Departamento Jurídico de la representación estatal del INAH, Roberto Castillo Ceja, indicó que el pasado 19 de enero se firmó la carta de entrega-recepción de la escultura. Así, concluyó el reclamo sobre este bien mueble propiedad de Nación, del cual la familia Hernández no contaba con concesión de uso, trámite mediante el cual se permite su custodia, según lo estipula la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Encontrada hace tres décadas, una importante pieza tarasca que representa a un #HombreCoyote fue entregada al @INAHmx por habitantes de Tacámbaro, Michoacán. La pieza será restaurada y estudiada, y se ubicará cerca de la comunidad para ser apreciada pic.twitter.com/k86Y2J9UQ7

— Alejandra Frausto (@alefrausto) January 25, 2022

Hombre-coyote, pieza monumental

Sobre la importancia de la escultura, el arqueólogo José Luis Punzo indicó que fue hallada en Tacámbaro, en la Tierra Caliente de Michoacán. En dicha zona, se asentó una de las principales ciudades del Irechequa o área de dominio de Tzintzuntzan, el gran señorío tarasco.

Este imperio, también conocido como purépecha, rivalizó con el mexica del centro de México. Tuvo presencia tanto en Mesoamérica como en Aridoamérica, con mayor concentración en el actual territorio michoacano durante el periodo Posclásico Tardío (1400-1521 d.C.). Igualmente, sus dominios abarcaron parte de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, Guerrero, Sinaloa, Guanajuato y el Estado de México.

El investigador del Centro INAH, quien desde 2016 dirige un proyecto de investigación en Tacámbaro, señaló que la escultura es de factura completamente uacúsecha. La pieza parte del señorío tarasco y está hecha en basalto, a escala natural de 1.08 metros de altura por 45 centímetros de ancho. Tales dimensiones sólo están superadas por las de los chacmoles de Ihuatzio.

Recuperamos la importante pieza arqueológica de la cultura tarasca: hombre-coyote de Tacámbaro. Desde hace 30 años estaba en posesión de un particular y, tras una ardua labor jurídica, fue entregada al Centro INAH Michoacán.
Entérate en: #PrensaINAH: https://t.co/bTK2aASkwW pic.twitter.com/HQfutNdFM6

— INAH (@INAHmx) January 24, 2022

Sobre los hombres-coyote y su representación

Se han encontrado representaciones de coyotes y una decena de figuras de hombre-coyote en Tzintzuntzan e Ihuatzio, muy parecidas en su factura a esta de Tacámbaro, pero de menores dimensiones, que van de los 40 a los 50 centímetros, una de ellas fue llevada por el etnógrafo noruego Carl Lumholtz a Europa y actualmente se encuentra en un museo de Berlín, en Alemania, detalló José Luis Punzo.

El especialista refirió que los últimos señores de Tzintzuntzan, quienes escribieron la Relación de Michoacán, eran los llamados uacúsecha, el ‘linaje del águila’. Junto a esta se encontraba otra gran ciudad del Lago de Pátzcuaro, Ihuatzio, que quiere decir ‘lugar de coyotes’, donde se han localizado la mayor parte de estas esculturas. Viendo las piezas, en términos estrictamente arqueológicos, los coyotes son mucho más importantes en la cultura tarasca, pues hasta ahora no se han encontrado señores-águila.

Una de las hipótesis es que las esculturas de hombre-coyote podrían representar una dinastía que gobernó este lugar, incluso antes de que se escribiera la historia uacúsecha. Ahí hay un punto que solo la arqueología y futuros trabajos de investigación podrán responder, concluyó el experto.

Actualmente, la escultura del hombre-coyote de Tacámbaro se encuentra en las instalaciones del Centro INAH Michoacán. Ahí, la piezas permanecerá en resguardo para su restauración e investigación.

 


Continúa leyendo:

Descubren palacio milenario en zona arqueológica de Kulubá, Yucatán

ET/SRH

Etiquetas: Centro INAH Michoacánhombre-coyote de TacámbaroInstituto Nacional de Antropología e HistoriaTacámbaro de Codallos
Noticia anterior

Anuncia la Liga MX nueva fecha para el encuentro Tijuana vs Puebla

Siguiente noticia

“El charco inútil”, próximo estreno en el Teatro Helénico

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento
Redes Sociales

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
El charco inútil

"El charco inútil", próximo estreno en el Teatro Helénico

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019