Ciudad de México.- Alejandro Camacho, maestro artesano y juguetero con más de 30 años de trayectoria, compartió su experiencia en la preservación de la memoria histórica de la Ciudad de México a través de las artesanías durante la reciente edición de Diálogos PILARES.
En la mesa titulada “El Oficio juguetero y el rescate de la memoria para nuevas generaciones”, Camacho destacó la importancia del juguete artesanal como primer contacto de un individuo con su cultura y advirtió sobre el riesgo de que estos objetos sean relegados a museos debido a la modernidad.
“La cultura se hace, se siente, se vive. Si no, va a quedar solo como parte de la historia”, afirmó.
El origen de su oficio surgió tras el sismo de 1985 en la capital
Camacho relató que su incursión en el mundo del juguete artesanal se remonta al terremoto de 1985 en el entonces Distrito Federal, donde, como voluntario en un albergue, creó una marioneta con cartón para contar historias a niñas y niños, basadas en momentos felices que recordaban.
“Esa fue la tarea por la que decidí dedicarme a la enseñanza”, explicó.
Los juguetes también cuentan historias. 💜🎠🎡
Ayer en #DiálogosPILARES, el maestro artesano Alejandro Camacho de #PILARES nos comparte su arte al crear juguetes que conservan nuestras tradiciones.💞
¿Cuál marcó tu infancia?
Cuéntanos, ¡queremos leerte!🙏🏻 pic.twitter.com/TmLoKdOCLs— PILARES CDMX (@CdmxPilares) May 8, 2025
El artesano subrayó la necesidad de mayor reconocimiento hacia los artesanos, destacando que detrás de cada objeto artesanal se encuentra el tiempo, la vida y el corazón de quienes los crean.
“Dejamos parte de nuestro tiempo, parte de nuestra vida y de nuestro corazón, eso somos los artesanos”, compartió.
Crear juguetes también es fomentar la imaginación y la convivencia
Camacho destacó que en todo México hay cientos de personas dedicadas a construir juguetes con el propósito de divertir, fomentar la convivencia y contribuir a imaginar mundos mejores.
Según dijo, “los juguetes son cosas que se convierten en juguetes cuando nosotros les damos la oportunidad de serlo”.
EDT.MX/CV