martes, mayo 13, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“Alfombras de Irán”, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Editor Por Editor
16 diciembre, 2021
En Cultura, Eventos Culturales, Noticias Ciudad de México, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
alfombras de Irán
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las actividades por su 56 aniversario, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) inauguró Alfombras de Irán. Paraísos errantes. Esta exposición esta compuesta de maravillosas piezas tejidas, emanadas del alma y las manos de los pueblos iraníes. Entérate de los detalles de esta experiencia sublime.

La exhibición está organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del MNCM. Para su realización, colaboraron la Embajada de la República Islámica de Irán en México y Tapetes Teherán. Visítala y conoce su selección de 47 alfombras y otros tipos de tapicerías de diferentes regiones iraníes, muestra de su origen pluricultural.

Momentos de la inauguración de la exposición temporal "Alfombras de Irán: Paraísos errantes", a través de #INAHTV:https://t.co/BrYIgXjpIb

Celebrando el #56aniversario del #MNCM pic.twitter.com/q2RCgpD28c

— Museo Nacional de las Culturas del Mundo INAH (@MuseoCulturas) December 12, 2021

La inauguración de Alfombras de Irán. Paraísos errantes

Durante la ceremonia de apertura, el embajador de la República Islámica de Irán en México, Alireza Ghezili, agradeció a los organizadores por la cooperación con su representación diplomática para la realización de esta muestra. Las relaciones culturales entre México e Irán han existido a lo largo de décadas, ambos poseen civilizaciones antiguas y existen muchas similitudes en el ámbito de las artesanías, señaló el diplomático.

Al referirse a las piezas estrella de la exhibicón, Ghezili dijo: La alfombra ha sido uno de los ejes de intercambios culturales entre ambas naciones, pues son tan antiguas como la historia de Irán y del Imperio persa, cuyas raíces están en las costumbres y tradiciones de las culturas”, explicó al exteriorizar su intención de que estas relaciones de amistad y cooperación continúen creciendo.

La Exposición "Alfombras de Irán: Paraísos errantes" en el @MuseoCulturas de la Ciudad de México. Una ventana en la #CiudadDeMexico para conocer la #historia, el #arte y la cultura milenaria de Irán. El #museo exhibe numerosos estilos alfombras de Irán. @INAHmx pic.twitter.com/ScuhMoUXAk

— Alireza.Ghezili (@AGhezili) December 10, 2021

En su intervención, la directora general para África, Asia Central y Medio Oriente, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Amparo Eréndira Anguiano Rodríguez, destacó que el MNCM es uno de los museos con los cuales la SRE tiene una estrecha relación de cooperación. Además, precisó, es un recinto que colabora de forma cercana con muchas embajadas acreditadas en México.

Sin duda, este tipo de exposiciones sirven como puentes para acercar a nuestras sociedades, y contribuyen a que haya un mejor conocimiento mutuo entre los pueblos de México e Irán, así como mayor interés en ampliar los contactos bilaterales en diferentes ámbitos, puntualizó la funcionaria.

Un recorrido por la exposición "Alfombras de Irán🇮🇷. Paraísos errantes" en el @MuseoCulturas . pic.twitter.com/eVahNKqhtG

— Embajada de R.I de Irán en México (@IraninMexico) December 11, 2021

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo, lugar de acercamiento a la diversidad mundial

Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, ante embajadores y representantes diplomáticos en México de países como de Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Malasia, Nicaragua, Palestina, Pakistán, Qatar y Venezuela, manifestó su agrado porque el MNCM sea el espacio de encuentro de los distintos pueblos, naciones y culturas del mundo.

La larga y fructífera relación entre el INAH y las autoridades culturales y diplomáticas de Irán, así como clon las culturas diversas de este país, comenzó en 2006, con la presentación de la exposición Persia, fragmentos del paraíso. Tesoros del Museo Nacional de Irán, en el Museo Nacional de Antropología, con más de 300 piezas de la arqueología, la historia y el arte de esa nación, la cual fue visitada por más de medio millón de asistentes, rememoró.

Destacó que para el INAH, el MNCM es un espacio entrañable, sede de las primeras oficinas del instituto y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. También recalcó que el recinto es el único museo de México que presenta la diversidad cultural del orbe; asimismo, es el único que da cuenta de las culturas del mundo sin tener una sola pieza producto del despojo, saqueo o tráfico ilícito.

En su oportunidad, la directora del MNCM, Gloria Artís Mercadet agradeció a los señores Tina y Arastó Bahador, fundadores de Tapetes Teherán, la posibilidad de contar con la magnífica colección que se presenta. Posteriormente, subrayó que con esta exposición no solo celebran un aniversario más del museo, sino también el reencuentro con el público.

Desde el @MuseoCulturas, en la inauguración de Alfombras de Irán. Paraísos errantes.
¡Todavía llegas!
Queremos #VolverAVerte, no olvides tu cubrebocas.
Moneda núm. 13, Centro Histórico, Ciudad de México.
Cupo limitado en sala a 40 personas por recorrido. pic.twitter.com/7jQ1AZgZ6f

— INAH (@INAHmx) December 9, 2021

Lo que encontrarás en la exhibición

La exhibición reúne 47 ejemplos de este complejo y laborioso arte, entre alfombras, kilims, alforjas y cojines hechos de lana, seda o hilos metálicos. Las piezas están agrupadas en cinco temas:

  • Tapetes de oración con motivos del paraíso musulmán, dos de ellos elaborados en hilos de oro
  • Alfombras antiguas, que ue destacan por su valor histórico, artístico y económico, hechas con tintes naturales; la más grande y antigua de la exposición data de 1770 y mide 7 metros de largo.
  • Tapices nómadas, elaborados por diversos grupos étnicos, con diseños geométricos que evocan a la naturaleza y los símbolos de las tribus y clanes.
  • Alfombras fabricadas en los talleres de las principales ciudades productoras en Irán, con piezas de Tabriz, Kerman, Qom, Nain y Kashan. Algunas son de seda con diseños definidos y sofisticados.
  • Tapices reales, ejemplificados con una copia del célebre tapete regalado al zar Pedro I de Rusia por la corte del sha de Persia Abbas I. Esta pieza, elaborada en el siglo XVII, tiene un poema en su imagen.

De manera complementaria, la exposición incluye libros sobre alfombras y la historia y cultura de Irán, provenientes de la Biblioteca del MNCM. ¡Visita Alfombras de Irán. Paraísos errantes en el #13 de la calle Moneda. LA muestra permanecerá hasta abril de 2022, ¡no te la pierdas!


Continúa leyendo:

Centro de la Imagen presenta sus últimas exposiciones de 2021

ET/SRH

Etiquetas: Alfombras de Irán. Paraísos errantes.Embajada de la República Islámica de Irán en MéxicoInstituto Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de las Culturas del MundoSecretaría de Relaciones ExterioresTapetes Teherán
Noticia anterior

La cantante Doja Cat da positivo a Covid-19 y cancela su participación en el iHeartRadio Jingle Ball Tour

Siguiente noticia

Conoce la lista de nominados a los Globos de Oro del 2022

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Paseo Dominical celebra 18 años con récord histórico de 32 millones de asistentes

13 mayo, 2025
Conciertos

Prepárate para cantar con El Mimoso en el Auditorio Nacional este agosto

13 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Inspección en Parque México detecta irregularidades en condiciones de adopción animal

13 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Más de 500 luminarias iluminan nuevo sendero urbano en el corazón de GAM

13 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Concluyen trabajos de reparación tras fuga de agua en Eje 3 Oriente

13 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Jóvenes en reintegración social reciben constancia oficial en curso de barbería y corte de cabello

13 mayo, 2025
Siguiente noticia
Globos de Oro 2022

Conoce la lista de nominados a los Globos de Oro del 2022

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Paseo Dominical celebra 18 años con récord histórico de 32 millones de asistentes

13 mayo, 2025

Prepárate para cantar con El Mimoso en el Auditorio Nacional este agosto

13 mayo, 2025

Inspección en Parque México detecta irregularidades en condiciones de adopción animal

13 mayo, 2025

Más de 500 luminarias iluminan nuevo sendero urbano en el corazón de GAM

13 mayo, 2025

Concluyen trabajos de reparación tras fuga de agua en Eje 3 Oriente

13 mayo, 2025

Jóvenes en reintegración social reciben constancia oficial en curso de barbería y corte de cabello

13 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019