sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“Algodón de azúcar”, un oscuro viaje por la infancia

La producción de Teatro UNAM y Seguros INBURSA se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz

Editor Por Editor
26 marzo, 2023
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.-  En la obra “Algodón de Azúcar”, escrita y dirigida por Gabriela Ochoa, un hombre perdido en medio de una tormenta se encuentra con tres payasos que lo engatusan para entrar en una feria abandonada y, tras hacer un pacto con ellos, en cada una de las atracciones revive episodios de su infancia en un universo onírico, trastocado y delirante.

“Todo este recorrido lleva al protagonista a desbloquear una memoria olvidada y enfrentarse con ello va a ser la clave que lo ayude a salir de ahí. La obra empieza divertida, él recuperando su espíritu de juego, pero desafiando a la autoridad, hasta que sus acciones van teniendo consecuencias inesperadas y el viaje se vuelve una pesadilla”, explica Ochoa.

Esta coproducción de Teatro UNAM y Seguros INBURSA, a cargo de la compañía Conejillos de Indias, que inició temporada el 23 de marzo en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, trata de cómo los adultos nos relacionamos o dialogamos con nuestra infancia y cómo ésta determina la manera en la que enfrentamos la vida.

“Es un universo onírico que raya en lo macabro, los payasos con los que se encuentra no son unos payasos felices, pero generan complicidad con el público y nos hacen entrar en la historia a través del humor. Los payasos arman un mundo a la medida del protagonista, recreando la casa de su infancia y haciéndose pasar por los personajes de su pasado, como la mamá o el papá. Todo esto sucede a vista del público; solamente el protagonista lo vive como si fuera verdad”, detalla la directora.

Foto: Cortesía Cultura UNAM

Lugar de claroscuros

Gabriela Ochoa, quien es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del SACPC 2021-2024, comparte que esta obra de humor negro surgió porque quería hablar de la infancia sin idealizarla y de todas las cosas que abarca esta etapa. Es una mirada desde la adultez: de cómo un adulto se relaciona con su infancia y de cómo todo lo que sucedió en esa etapa puede afectar profundamente su vida.

“Es un lugar con mucha magia y libertad y, al mismo tiempo, muchas reglas: estás descubriendo quién eres a partir de cómo el mundo responde a tus acciones. Quería hablar de los claroscuros de la infancia, y pienso que la obra lo logra en el sentido que aborda momentos tanto felices como dolorosos, vividos de manera muy intensa”. 

La puesta en escena “Algodón de azúcar”, dirigida al público adulto, combina recursos como el onirismo, el absurdo, la farsa, el uso de elementos simbólicos y el teatro de máscara. Fue un desafío porque el texto es muy cinematográfico, como confiesa la autora: “Existen cambios muy rápidos de un lugar a otro y cada actor interpreta a varios personajes. Esta exploración fue un proceso muy enriquecedor para todo el equipo. Encontramos un lenguaje esencialmente teatral para resolver estos cambios rápidos de escenas y personajes“.

El elenco está conformado por Alejandro Morales, Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena; además del actor y músico en escena Paco Castañeda. El diseño de escenografía es de Félix Arroyo, el diseño de iluminación de Ángel Ancona, el de video de Azael Sáenz, el escenofónico de Genaro Ochoa, el de vestuario de Giselle Sandiel, el de máscaras de Felipe Lara, el de maquillaje de Maricela Estrada y el de imagen gráfica de Paco Argumosa; la asesoría coreográfica es de Iván Ontiveros, la asistencia de dirección de Adriana Hohman y coordinación de producción de Raúl Morquecho.

Foto: Cortesía Cultura UNAM

“Algodón de azúcar” se estrenó en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz ubicado en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000) y concluye temporada el 14 de mayo (suspende funciones del 6 al 9 y del 27 al 30 de abril, y el 5 de mayo.

Función especial miércoles 19 de abril. Los horarios son jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas; los boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM.

Los Jueves Puma el precio es de $30 pesos. Para más información consultar
www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

Foto: Cortesía Cultura UNAM

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Algodón de Azúcarcdmxcultura UNAMGabriela OchoaSecretaría de Culturateatro UNAM
Noticia anterior

Asisten más de 200 mil personas al Festival Noche de Primavera

Siguiente noticia

Revistas “Time” y “Money” reconocen a la CDMX de las 50 mejores urbes para viajar

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Revistas "Time" y "Money" reconocen a la CDMX de las 50 mejores urbes para viajar

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019