sábado, agosto 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 agosto, 2025
En Cultura, Libros, Noticias Nacionales
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- En la última década, Amazon se convirtió en la plataforma dominante para publicar y descubrir libros. Pero hoy enfrenta una crisis de reputación: un tsunami de títulos generados por inteligencia artificial está inundando su catálogo, plagando biografías deportivas, manuales médicos, guías de salud y más. Lo que era una puerta para autores emergentes ahora parece un campo minado, donde los libros falsos proliferan y los lectores pierden.

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Esas restricciones, sin embargo, no informan al comprador, que a menudo ve imitaciones de expertos reales —como el caso de un libro falso con el nombre del financiero Zeke Topol— valiéndose de su reputación para ganar credibilidad. Estas prácticas, además de engañosas, representan un riesgo sistémico.

Entre quienes se beneficiaron de esta situación está un joven empresario que asegura haber vendido 1.500 títulos generados por IA a través de Amazon, alcanzando ingresos de 3 millones de dólares. Según explica en redes, su estrategia pasaba por publicar títulos instructivos —no necesariamente útiles—, aprovechando que producir libros con IA cuesta solo unos pocos dólares. El objetivo no era entretener o enseñar, sino inundar el mercado lo más rápido posible.

Los expertos alertan que esta práctica no solo es una molesta competencia desleal, también puede ser peligrosa: manuales médicos fraudulentos, especialmente libros sobre salud mental o nutrición, no cuentan con ninguna validación profesional.

En una vuelta de tuerca casi satírica, editores deportivos emitieron una advertencia oficial tras detectar centenares de “autobiografías” falsas de deportistas que compilaban datos, logros y anécdotas sin autorización. El tono es sospechoso y el contenido, automatizado; sin embargo, estos títulos se venden como historias reales, confundiendo al público.

El caso de Rie Qudan que hablamos anteriormente y el caso de Amazon ilustran dos caras opuestas del uso de la inteligencia artificial en la literatura. Mientras Qudan integra la IA de forma consciente y transparente como herramienta creativa, el uso masivo y deshonesto de IA en Amazon revela cómo el mismo recurso puede vaciar de sentido al acto de escribir cuando se emplea sin ética ni intención artística. La diferencia no está en la herramienta, sino en el propósito.
AM.MX/fm

Etiquetas: AmazonavalanchafrenargeneradosIAlibros falsos
Noticia anterior

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

RelacionadoNoticias

Cultura

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

23 agosto, 2025
Noticias Nacionales

Conmemoran 50 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Tlatelolco

23 agosto, 2025
La fiesta del bolero
Cultura

Llega el bolero a la señal del Ventidós

23 agosto, 2025
Cultura

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

23 agosto, 2025
Casa Chicha, Cinema Chica, restaurantes La Chicha y Sonari
Cine

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

23 agosto, 2025
Noticias Nacionales

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género

23 agosto, 2025

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

23 agosto, 2025

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

23 agosto, 2025

Conmemoran 50 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Tlatelolco

23 agosto, 2025
La fiesta del bolero

Llega el bolero a la señal del Ventidós

23 agosto, 2025

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

23 agosto, 2025
Casa Chicha, Cinema Chica, restaurantes La Chicha y Sonari

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

23 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019