Ambulante, el festival itinerante de documentales, ha anunciado la convocatoria a su nuevo programa de formación audiovisual “Vivero”, la cual estará disponible a partir de este 29 de septiembre hasta el 2 de noviembre.
Este nuevo programa pedagógico busca enriquecer y expandir la formación audiovisual, apostando por la creación de nuevas propuestas narrativas. Siguiendo la simbología de un vivero, pretende fungir como un espacio de cultivo para acoger y desarrollar nuevas prácticas documentales en contextos territoriales diversos.
¿Cómo nace “Vivero”?
Este programa parte del antecedente Ambulante Más Allá y Fondo Miradas, realizados en 2016 y 2023, nacidos a partir de la necesidad de ofrecer una visión pedagógica para cineastas, distinta de los modelos centralizados.
De este mismo modo, es como surge el primer piloto de Vivero, enfocado en el desarrollo de proyectos con enfoque en la comunicación climática y dirigido a integrantes de organizaciones, activistas, comunicadores, y responsables de formación audiovisual latinoamericanas.
Ahora, la nueva propuesta de Vivero se transforma en un programa pedagógico sustentado en premisas como la transversalidad geográfica y narrativa, la descentralización territorial y metodológica, y la exploración de un lenguaje cinematográfico diverso, asociado a la observación y la experiencia del territorio.
Así, Vivero se crea como un espacio para imaginar otros mundos desde el documental, donde lo audiovisual se convierte en semilla, en red, en gesto de cuidado y en horizonte compartido.
El cine para resignar los espacios
La primera edición de esta convocatoria, estará centrada en el noroeste mexicano que comprende la zona de Baja California, Baja California Sur y Sonora. Al respecto de este último, Ambulante señaló que ha sido narrado múltiples veces como escenario de violencia y explotación; sin embargo, a través de Vivero, buscan resignificar su valor, mirándolo como un espacio donde convergen ecosistemas, memorias, resistencias y futuros posibles.
El desierto no es un vacío, sino escuela de paciencia y cuidado; el mar no es solo un recurso, sino tejido de vidas, afectos, subsistencias y migraciones
Ambos espacios que serán abordados, permitirán abrir la imaginación para formar relatos que revelen los saberes de las comunidades que los habitan, las historias de quienes lo atraviesan y el desarrollo de sus territorios.
De esta manera, el cine mostrará otras narrativas que reconozcan la riqueza de esta diversidad cultural y natural, y que permitan imaginar el noroeste no como periferia, sino como un centro de pluralidades, imaginación y creación colectiva. Además, esta primera edición “Desiertos Mares”, contará con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa.
Postulaciones
Este espacio de encuentro a través de los medios audiovisuales mostrará las múltiples relaciones con el territorio mexicano, uniendo historias ancestrales y prácticas contemporáneas, a través del uso de herramientas técnicas y creatividad colectiva.
Si vives en Baja California, Baja California Sur o Sonora y te interesa formar parte de Vivero, postúlate a través de la convocatoria que estará disponible en ambulante.org a partir del 29 de septiembre y hasta el 2 de noviembre de 2025.
Te podría interesar:
Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine