miércoles, mayo 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

Amplia brecha de género entre hombres y mujeres, Índice Global 2024

Francisco Medina Por Francisco Medina
17 junio, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 4 mins read
0
Two business women having a discussion, they're standing in an office and using a tablet. Professional women making a to do list as part of their project planning.

Two business women having a discussion, they're standing in an office and using a tablet. Professional women making a to do list as part of their project planning.

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- Entre 2006 y 2023, la igualdad de género avanzó de 64,3 a 68,5 en una escala de 0 a 100, un progreso tan lento que tomará 134 años cerrar las brechas de género en el mundo, es decir, hasta cinco generaciones, de acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), como socio local del WEF, analizó los resultados para México. En 2024, México obtuvo un puntaje de 76,8, por encima del ranking mundial.

México se mantiene en el lugar 33 de 146 países
En 2024, México mantuvo la misma posición a nivel global en comparación con el año anterior y cayó un lugar en la región de América Latina y el Caribe. Esto posiciona al país en el lugar siete de 22 a nivel regional, después de Argentina (77,2) Barbados (77,3), Chile (78,1), Costa Rica (78,5), Ecuador (78,8) y Nicaragua (81,1).

El WEF evalúa cuatro subíndices: 1) Participación y Oportunidades Económicas, 2) Logros Educativos, 3) Salud y Supervivencia y 4) Empoderamiento Político. Aunque en comparación con 2023 no hubo mejoras significativas para México, la reducción en las brechas de género se debe a los avances de la última década. Principalmente, porque el país ocupa el primer lugar (junto con Emiratos Árabes, Nicaragua, Nueva Zelanda y Ruanda) en paridad en el poder legislativo.

México tiene sus mayores oportunidades de mejora en dos rubros: Empoderamiento Político y Participación y Oportunidades Económicas.

Empoderamiento Político: El mayor avance de México concierne a este subíndice ya que el país ascendió del lugar 45 al 14 entre 2006 y 2024. Este mide la brecha de género en altos puestos de decisión política, con indicadores como el porcentaje de mujeres en el poder legislativo y en puestos de secretarías de Estado, así como los años con una mujer como jefa de Estado.

-Mientras que en 2006 México contaba con 26 por ciento de mujeres en el Congreso, el país aumentó la representación femenina por medio de las cuotas, alcanzando su punto máximo en esta edición (49,6%).

-México está cerca de lograr la paridad en las secretarías de Estado, con 42 por ciento de los puestos ocupados por mujeres, lo que posiciona al país en el lugar 21 de 146.

-México no ha tenido una mujer en la presidencia, sin embargo, los resultados de la elección celebrada en junio de 2024 podrían beneficiar el puntaje del país en este indicador en futuras ediciones.

Participación y Oportunidades Económicas: México alcanza un puntaje de 61,2 en este subíndice, lo que coloca al país en el lugar 109 de 146, con la posición más baja de los cuatro subíndices que integran el Índice. Este mide la participación de mujeres económicamente activas y la proporción que ellas ocupan en puestos de alto nivel jerárquico en el sector privado, además de las condiciones laborales que enfrentan las mujeres como la brecha de ingresos por género.

-En México, 46 por ciento de las mujeres participan en la economía, lo que posiciona al país en el lugar 122 de 146.
-En cuanto a la brecha de ingresos por género, México ocupa el lugar 119, siendo este uno de sus mayores retos por atender.
-En México, 49,5 por ciento de los profesionales técnicos son mujeres, lo que indica que se alcanzó un nivel de paridad en este aspecto.

La importancia de los sistemas de cuidados
En esta edición, el WEF pone particular atención a la economía del cuidado como un pilar clave para avanzar hacia una mayor igualdad de género. A nivel global, en los últimos 50 años, el promedio de días por permiso de maternidad aumentó de 63 a 107, mientras que los días otorgados por permiso de paternidad pasaron de uno a nueve.

Según el Banco Mundial, una mayor paridad en los permisos de cuidados se relaciona con una mayor participación femenina en la fuerza laboral. En México, las licencias de maternidad son obligatorias, intransferibles y remuneradas, con una duración de 84 días. Sin embargo, los permisos de paternidad tienen una extensión de cinco días, no son obligatorios y el costo recae en el empleador.

Fortalecer el desarrollo de habilidades
De acuerdo con el WEF, la mayoría de las personas busca de manera constante mejorar sus habilidades para enfrentar las nuevas demandas del trabajo en los próximos cinco años. Sin embargo, las mujeres estiman que las habilidades digitales y analíticas son menos importantes para sus trayectorias profesionales actuales.

Las brechas de género persisten en la formación de habilidades y, por lo tanto, en las oportunidades que conlleva la transición tecnológica en el futuro del trabajo. Si bien la proporción de mujeres en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) a nivel mundial aumentó de 24 por ciento en 2016 a 27 en 2024, la proporción aún es baja.

Para acelerar el camino hacia la igualdad de género en México, el IMCO propone:
Fomentar la participación del Estado y de las empresas en los cuidados. Para acelerar la corresponsabilidad de los cuidados, es necesario definir las instituciones que estarán a cargo de la política nacional de dicha materia y asignar el presupuesto para su funcionamiento. Asimismo, los servicios de cuidados deben responder a la realidad del mercado laboral, en específico, para extender una mayor cobertura a las mujeres que trabajan en la informalidad.

Impulsar la matrícula de mujeres en STEM desde los estados. Los estados pueden implementar estrategias locales de largo plazo que articulen los esfuerzos de diferentes sectores. Esto, con el objetivo de fomentar la inclusión de más mujeres en este tipo de carreras para que desarrollen habilidades que puedan promover su empleabilidad y mejorar sus oportunidades económicas.
AM.MX/fm

Etiquetas: brechagénerohombresmujeresWEF
Noticia anterior

Warner Bros. y DC preparan serie animada de ‘Blue Beetle’

Siguiente noticia

Sembrando vida: Más de 300 árboles plantados en el Parque Papagayo de Acapulco

RelacionadoNoticias

Bancos suspenderán operaciones este 16 de septiembre
Economía y Negocios

Bancos suspenderán operaciones el 17 y 18 de abril por Semana Santa

16 abril, 2025
Economía y Negocios

El atún económico que casi nadie compra, pero es 100% atún y está aprobado por Profeco

22 marzo, 2025
Economía y Negocios

Estas son los hoteles más caros de las playas más populares, según Profeco

22 marzo, 2025
Los bancos abrirán este 1 de mayo
Economía y Negocios

¿Abrirán los bancos este lunes 17 de marzo?

14 marzo, 2025
Economía y Negocios

Consumidoras informadas, mujeres empoderadas: Revista del Consumidor de marzo conmemora el Día Internacional de la Mujer

5 marzo, 2025
Economía y Negocios

Profeco lanza nuevo sitio del Quién es Quién en los Precios; consulta en tres sencillos pasos

5 marzo, 2025
Siguiente noticia

Sembrando vida: Más de 300 árboles plantados en el Parque Papagayo de Acapulco

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025

Clínicas de tenis de Carlos Alcaraz Academy llegarán a Acapulco en verano 2025

7 mayo, 2025

Proponen integrar a migrantes repatriados a actividades del Mundial FIFA 2026 en CDMX

7 mayo, 2025

Fiesta Patronal en Tlalpan termina mal: Diputados del Congreso CDMX exigen control a los artefactos pirotécnicos

7 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025

Vecinos de Merced Gómez exigen solución urgente a la falta de agua potable

7 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019