sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Amplia producción artística de la comunidad LGBTQ se incluye en la programación del Inbal

El público podrá disfrutar de funciones de danza, teatro, ópera y performance, además de conciertos, talleres, cápsulas, lecturas, recorridos y una pasarela

Carlos Valle Por Carlos Valle
10 junio, 2023
En Cultura
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.-  La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemoran el Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia y el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ con diversas actividades artísticas, talleres, conversatorios, visitas guiadas, entre otras, durante junio.

El 28 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual, con el fin de reivindicar los derechos humanos de las personas gays, bisexuales, pansexuales, travesti, transgénero, transexual e intersexuales, lo que ha permitido avanzar en el reconocimiento y respeto a la diversidad.

En el marco del Programa de Inclusión Social, Diversidad e Igualdad del Inbal, se promueve la producción artística de la comunidad LGBTQ por lo que se ve reflejado en el extenso y variado concentrado de actividades que llevará la institución por el Día Internacional de la Diversidad Sexual.

Esta nueva política implementada por la directora general, Dra. Lucina Jiménez López, tiene como finalidad abrir al Inbal a la dimensión de la inclusión, igualdad y diversidad, y que forme parte de su vida orgánica.

La Coordinación Nacional de Teatro presentará dentro del Programa de Teatro para personas adultas el ciclo Albricias diversas. Cómo deconstruirse del patriarcado sin morir en el intento, conferencia lúdica sobre la deconstrucción (9 al 12 de junio); Noche de reinas (hasta el 13 de junio, Teatro El Galeón Abraham Oceransky); Jota, Cola, Mariconas (15 al 18 de junio); Blanco fácil (22 al 25 de junio); y Collage Lésbica. Conferencia Performática para visibilizar la existencia lesbiana (29 de junio al 2 de julio), en la Sala CCB.

Estampa tu playera del orgullo

El Museo Nacional de la Estampa impartirá del 6 al 25 de junio, de 10:00 a 16:00 horas, el taller Estampa tu playera del orgullo, actividad donde se abordan algunas técnicas de grabado y los participantes podrán diseñar y crear. También el sábado 10 de junio de 12:00 a 13:00 horas brindará el Taller de Fanzine LGBTTTIQ+ zine.

En el marco del ciclo Música Inbal en la Ponce se presentará Trastorno de protagonismo Un DESconcierto teatral. Aquelarreando, con la participación de Roberta Viera, soprano; Jaime Torres, tenor y dirección musical; Jorge Zazueta, piano; Gloria Andrade, actriz; Jorge Cervantes, actor, y Tehutly López, dramaturgia, con un programa en el que se interpretarán obras de Giacomo Puccini y Gaetano Donizetti, el 18 de junio a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El Estudio de la Ópera de Bellas Artes presenta el concierto El EOBA celebra con Orgullo, el jueves 22 de junio a las 20:30 horas con la participación de los integrantes de la agrupación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Se transmitirá en directo por las redes sociales del EOBA, el Inbal y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

La Tallera, ubicada en Cuernavaca, Morelos, el viernes 23 de junio a las 17:00 horas ofrecerá la charla Escandal (a). Representaciones sáficas en el arte. El objetivo es realizar un análisis de representaciones sáficas en diversos medios y técnicas artísticas, con una mirada crítica y reflexiva que permita dialogar sobre su importancia.

El Museo Mural Diego Rivera, los días 24 y 28 de junio y 1 de julio, a las 17.00 horas, brindará una visita mediada con perspectiva de inclusión titulada Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central: una ventana a la inclusión LGBTTTIQ+.

Dentro del mural pintado por Diego Rivera en 1947 se visibilizarán diversos personajes que estuvieron implicados en temas de discriminación u homofobia por sus preferencias u orientaciones sexuales, con el objetivo de provocar una reflexión acerca de la alteridad y diversidad que existe.

El programa ¡Leo… luego existo! de Extensión Cultural llevará a cabo lectura en voz alta a cargo del actor Alejandro Tommasi con poesía de Abigael Bohórquez, el domingo 25 de junio a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y el martes 27 de junio a las 19:00 horas en el Patio Principal del Museo Zacatecano, en Zacatecas. Tendrá transmisión en directo por el Facebook de la Secretaría de Cultura federal, el Inbal, el Palacio de Bellas Artes y Extensión Cultural.

Videopoema Como la noche llega

La Coordinación Nacional de Literatura presentará el videopoema Como la noche llega, de Ramón Bolívar, con el objetivo de promover la literatura inclusiva y de diversidad. Realización: Diana Juárez, se transmitirá el 28 de junio a las 18:00 horas por el Facebook de la CNL.

También el 28 de junio a las 18:30 horas se llevará a cabo el Conversatorio y pasarela DRAG, el cual se desarrollará en el recinto en torno a la cultura drag y sus implicaciones e impacto en la sociedad contemporánea. Posteriormente se realizará una pasarela con diversas invitadas.

El Museo de Arte Carrillo Gil presentará el conversatorio Dónde nace la frivolidad, con el artista Samuel Nicolle, en el marco de la exposición del mismo nombre, en la que ofrecerá una lectura de la escultura desde la perspectiva queer, el 28 de junio de 19:00 a 21:00 horas en el Espacio MACG y a través de Facebook Live.

En el recinto del Inbal se llevará a cabo la charla La manta del vampiro de la colonia Roma, diálogos del archivo trans, con integrantes del archivo de la Memoria Trans y Juan Pablo Ramos, acerca del proyecto hospital de ropa, y de la Manta del Vampiro de la colonia Roma. La manta mostrada será donada después de la exposición al archivo. Se hablará de la figura de El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata, autor de la novela, y de Osiris Pérez Castañeda, quien se dice inspiró al autor, a las 19:00 horas.

Adiós al clóset es el performance que presentará el Museo de Arte Moderno, a cargo de Leche de virgen Trimegisto, el 28 de junio a las 19:00 horas. El 29 de junio a las 19:00 horas llevará a cabo un Recorrido performático por la exposición Imaginaciones radicales, de la mano de Lia García, La Novia Sirena. El 30 de junio a las 16:00 horas, y el 1 de julio a las 12:00 horas, realizará el Segundo recorrido cultural disidente por la exposición Imaginaciones radicales, visita mediada en colaboración con la colectiva Queereme mucho y Drag Yolanda.

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo, el 29 y 30 de junio, y 1 de julio, de 16:00 a 18:00 horas, presentará Arcoiris negro, un programa de conferencias y talleres dirigido por el periodista y escritor Guillermo Osorno en torno a las complejidades y desafíos de lucha de las orientaciones sexuales e identidades de género, tradicionalmente marginadas y reprimidas.

Micrófono abierto

El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia presentará la actividad Micrófono abierto: Ellxs leen, en la que destacados escritoras y escritores buscarán visibilizar y reconocer la literatura de la diversidad. Participan: Yolanda Segura, Sandrah Mendoza, María Ausencia, Eriko Stark, Ernesto Reséndiz Oikión, el 30 de junio a las 19:00 horas.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, del 26 al 30 de junio a las 12:00 horas, presentará LGTQ+Museo, una serie de cápsulas para reflexionar en torno a la importancia de la diversidad sexual y de género y su influencia en el museo, a través de Tik Tok e Instagram (Stories).

El Museo del Palacio de Bellas Artes ofrecerá un post sobre la Acción en redes sociales referente a la lucha contra la homofobia, bifobia y transfobia, el 28 de junio.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Comunidad LGBTIQculturaINBALproducciones artísticasProgramación
Noticia anterior

Invita SEMOVI a concesionarios del transporte individual a la Feria del Taxi 2023

Siguiente noticia

Conmemoran a víctimas de “El Halconazo” en la FARO Cosmos

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Conmemoran a víctimas de "El Halconazo" en la FARO Cosmos

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019