lunes, septiembre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Analizan feministas y académicas avances y retrocesos, en informe

Francisco Medina Por Francisco Medina
14 junio, 2025
En Noticias Nacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Con el título de México ante la CEDAW 2025. Una oportunidad y múltiples retos, feministas y académicas integradas en diversas redes señalaron que si bien México ha avanzado en materia legislativa a favor de los derechos de las mujeres, en la realidad ha habido enormes retrocesos en la erradicación de la violencia por la falta de claridad de la recién creada Secretaría de las Mujeres y la desaparición de la Conavim, la instancia gubernamental que daba seguimiento a la implementación y seguimiento de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Durante el Encuentro Anual de Análisis de los Derechos de las Mujeres organizado por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, en el marco de la sustentación del X Informe del Estado Mexicano ante el Comité CEDAW en la ONU a llevarse a cabo en Ginebra, Suiza el próximo 17 de junio, analizaron los avances y retos.

En el análisis de los Informes Sombra que ya se enviaron al Comité CEDAW, destacan las peticiones de la sociedad civil de transparentar las funciones de la Secretaría de las Mujeres, la permanencia y continuación de las Alertas de Género, el establecimiento de un Código Penal Único que incluya la perspectiva de género en todos los delitos principalmente en el de feminicidio y la aplicación eficiente de la sentencia Mariana Lima Buendía, y que se atiendan las desapariciones de niñas y mujeres, señaló la coordinadora de la Cátedra, Gloria Ramírez Hernández.

En el encuentro participaron representantes institucionales como la senadora Martha Lucia Micher Camarena, que habló sobre la lucha para alcanzar la paridad y Gabriela Rivadeneira, de la Secretaría de las Mujeres, quien expreso que se encuentran listas para atender las “deudas que el Estado tiene con sus mujeres”, además, de agradecer el trabajo de las organizaciones civiles que recorren el territorio escuchando y denunciando las necesidades diversas de las mujeres y niñas de todo el país.

Desaparición de Conavim

En el Informe Sombra Alerta de Violencia de Género contra las mujeres: Ni armonización, ni coordinación se plantea que se solicite al estado mexicano la transparencia en las atribuciones de la nueva Secretaría de las Mujeres que llevaron a la desaparición el 1 de enero de 2025 de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género (Conavim).

Preocupa a las organizaciones como la Red Nacional de Alertistas el retroceso en las Alertas de Violencia de Género como mecanismo para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Una disminución de la participación de la sociedad civil en la declaratoria de las Alertas. Asimismo, piden que se hagan las actualizaciones en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia por esta reestructuración institucional.

Hicieron énfasis que esta paralización de las Alertas de Violencia de Género impacta en el incremento de la muerte violenta de las mujeres y el feminicidio. Denunciaron que desde hace cinco meses no se reúnen los comités de evaluación y seguimiento de las Alertas que es una falta grave del estado mexicano.

Vulneran a las víctimas el Código Penal Único y el Procedimiento Abreviado

En el informe El Acceso a la Justicia Penal, una asignatura pendiente presentado por Elizabeth Ávila Carranco expone que existe una ausencia de perspectiva de género desde los procuradores de justicia, los que integran las carpetas de investigación y los propios juzgadores. Por lo que exigen que haya un código penal único, para que haya una unificación legislativa en todo el país, que debe incluir una perspectiva de género integral para todos los delitos principalmente feminicidios y violencia de género.

Al carecer de una perspectiva de género los juzgadores, quienes integran la carpeta ignoran el contexto de violencia sistemática y aplican la ley sin considerar circunstancias específicas que afectan a las mujeres

También hacen la recomendación a revisar el Procedimiento Abreviado, ya que promueve una impunidad institucionalizada, concediendo penas mínimas en delitos graves que frecuentemente no se cumplen en su totalidad debido a las reducciones adicionales que permite el sistema de ejecución penal.

Las consecuencias del procedimiento abreviado impactan negativamente en los derechos de las víctimas, especialmente en su derecho a conocer la verdad y la garantía de no repetición. Al no estar obligado el imputado a declarar y al conceder penas mínimas, el agresor alcanza libertad en menor tiempo, lo que le permite potencialmente seguir agrediendo a mujeres

En Sinaloa de 10 casos de feminicidio, ocho sentencias fueron de procedimiento abreviado lo que evidencia como se ha convertido en una política pública para reducir el atraso en investigaciones, muchas veces por incapacidad de los fiscales para armar casos sólidos o por otorgar beneficios a los agresores.

Tipificación del delito de feminicidio en los códigos penales estatales

La abogada Evangelina Flores Ceceña habló sobre la recomendación en materia de feminicidio que el Comité CEDAW pidió al gobierno mexicano atender a fin de que se homologue en todos los códigos penales estatales el delito de feminicidio, así como los protocolos de investigación.

Señaló que en 28 entidades federativas se ha tipificado ese delito en su código penal, solo faltan cuatro estados Baja California Sur, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.

También advirtieron que la aplicación es deficiente. También entre las peticiones esta hacer efectiva la aplicación de la sentencia Mariana Lima Buendía por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que especifica que cualquier muerte violenta de una mujer sea considerada como feminicidio y por tanto las investigaciones deben iniciar desde esa perspectiva.
AM.MX/fm

Etiquetas: académicasavancesfeministasinformeretrocesos
Noticia anterior

Urgen 30 organizaciones a diálogo con Claudia Sheinbaum Pardo

Siguiente noticia

Violencia vinculada al deterioro ambiental, dice arzobispo de Acapulco

RelacionadoNoticias

Noticias Nacionales

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

27 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo

27 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

27 septiembre, 2025
Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex
Noticias Nacionales

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

23 septiembre, 2025
Cultura

Obra El Mago Interno recauda 800 mil pesos para el CEPOSAMI

20 septiembre, 2025
Cultura

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

20 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Violencia vinculada al deterioro ambiental, dice arzobispo de Acapulco

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Foto: Gobierno de México

Maíz: alimento y patrimonio de México

29 septiembre, 2025
Foto: Ambulante-Gira de documentales

Ambulante lanza nuevo programa de formación documental

29 septiembre, 2025
CCH's también suspenden actividades presenciales por 'amenazas digitales'

CCH’s también suspenden actividades presenciales por ‘amenazas digitales’

29 septiembre, 2025
Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

29 septiembre, 2025
Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

29 septiembre, 2025
dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

Ícaro y el placer clandestino: dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019