martes, octubre 21, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Ante crisis de agua en el Valle de México y la llegada del “día cero” es urgente un plan de tratamiento de agua residual y captar agua de lluvia: especialista de la UACh

Francisco Medina Por Francisco Medina
15 octubre, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La sobreexplotación de los acuíferos y la falta de recarga de éstos, ha agudizado la crisis de abasto de agua para los más de 20 millones de habitantes del Valle de México (Ciudad de México, municipios del estado de México y una parte del estado de Hidalgo) ya que el crecimiento poblacional, el aumento de techos de viviendas y pisos de concreto impiden la filtración de agua de lluvia al subsuelo, advirtió el Profesor-Investigador en materia hídrica de la Universidad Autónoma Chapingo, Rafael Sánchez Bravo.

Por lo anterior, aseguró que urge diseñar un Plan de Desarrollo que empiece a tratar las aguas residuales y favorezca la captación de agua de lluvia ya que en la Ciudad de México, solo se recicla entre el 10% y el 15% del agua de lluvia y el resto se va por el drenaje.

Es prioridad empezar a construir de manera masiva captadores de lluvia por toda la ciudad y tratar el agua para que podamos darle más de un uso. “Solo hay 70 mil captadores de agua de lluvia en CDMX”, puntualizó el ex Director del Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo.

Tan solo en este año más de 200 colonias de la Ciudad de México tuvieron problemas de suministro del vital líquido y México, en 2020, fue el país que más agua embotellada compró a nivel mundial con 286 litros por persona anualmente, ejemplificó el Profesor-Investigador de la UACh.

El Profesor Investigador del Departamento de Irrigación, de la Universidad Autónoma Chapingo, participó en el XV Coloquio de los Comités Ambientales de las Dependencias del Instituto Politécnico Nacional celebrado en el Auditorio principal del edificio “Adolfo Ruíz Cortines”, del IPN en Zacatenco.

En su ponencia inaugural, expuso que alrededor del 40 por ciento del agua que se distribuye en la Ciudad se pierde en fugas a pesar de que recibe alrededor de 30 pulgadas de lluvia al año y sufre inundaciones frecuentes pero su capacidad para retener esa agua es prácticamente inexistente y rara vez utiliza prácticas como el tratamiento de aguas residuales.

Más adelante en su ponencia, el Ingeniero Agrónomo en materia hídrica expuso que actualmente las precipitaciones tienen un comportamiento difícil de predecir, llueve cuando quiere y como quiere en el país, y destacó que, en la vertiente central, donde hay grandes demandas de agua por los cada vez más grandes centros de población, el volumen de lluvia es reducido.

Lo anterior implica que, continuó, en la mayor parte del territorio no haya agua cuando éste involucra a ciudades grandes como es el Valle de México, Monterrey o Guadalajara, donde les falta agua y les sobra gente.

Recordó que el crecimiento poblacional es mayor cada año y por lo tanto la demanda del vital líquido también aumenta; sin embargo, los recursos naturales son los mimos, por lo que se genera una mayor presión sobre ellos. En el caso de la relación precipitación-infiltración-escurrimiento, la presencia desmedida de techos y pisos desequilibran el correcto funcionamiento del ciclo hidrológico.

No se ha querido observar que lo que hoy son techos y pisos de concreto antes era un suelo permeable que permitía la filtración del agua al subsuelo; y que en la actualidad estos volúmenes de agua que no se infiltra, escurren por el sistema de alcantarillado donde se mezcla agua limpia de la lluvia con aguas residuales, ocasionado que el volumen de agua renovable se vea disminuido, y lo que es peor, que los sistemas de drenaje se vean rebasados y se provoquen las frecuentes inundaciones de centros de población.

“La realidad es que tenemos cada día más abatido el acuífero, sobre todo en las grandes zonas urbanas donde tenemos más demanda de consumo, pero menos recarga y entonces se incrementa el abatimiento del acuífero”, precisó.

Recordó, a profesores y alumnos del IPN, que nos anunciaron el día cero para junio del año pasado y se tomó a broma, pero no lo es ya que la Cuenca ya no alcanza a satisfacer la demanda.

El Sistema Cutzamala es una red de presas que abastece el 30% del suministro a Ciudad de México desde otros Estados, el otro 70% proviene de pozos y del acuífero.

Aun cuando la captemos, la tratemos y tomemos, el agua de lluvia de todos modos no va a ser suficiente porque la población va en aumento y a ésta hay que sumarle la población migratoria, concluyó.
AM.MX/fm

Etiquetas: aguaagua de lluviaCrisisDía Ceroplantratamiento de agua residualUAChValle de México
Noticia anterior

Únete al Encuentro PugManiaco 2024 en CDMX y celebra Halloween con tu pug

Siguiente noticia

El Fan Fest dedicado a Sailor Moon regresa a la CDMX con su quinta edición

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Fan Fest dedicado a Sailor Moon regresa a la CDMX con su quinta edición

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019