Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que a partir de octubre iniciará un ambicioso programa de repavimentación para las vialidades primarias de la capital, que suman un total de mil 100 kilómetros. En esta primera etapa, que comprende de 2025 a 2026, se intervendrán 250 kilómetros con carpeta asfáltica nueva.
“Vamos a arrancar en cuanto cese un poco la temporada de lluvias un gran programa estratégico de pavimentación de vialidades primarias; todas las vialidades primarias miden mil 100 kilómetros en la ciudad. Vamos a pavimentar entre 2025 y 2026 un total de 250 kilómetros”, explicó la mandataria.
Inversión millonaria destinada a renovar las principales avenidas afectadas por las intensas lluvias
El proyecto contará con un presupuesto de 2 mil 250 millones de pesos destinados a renovar esos 250 kilómetros, una distancia similar a la que hay entre la Ciudad de México y el estado de Querétaro. Esta estrategia busca atender los daños que la carpeta asfáltica ha sufrido principalmente por la intensa temporada de lluvias.
Brugada destacó que con el paso del tiempo y debido a la infiltración del agua pluvial, la superficie vial se debilita y se generan grietas y baches. “Han sido los meses más lluviosos desde 1940”, lo que ha agravado el deterioro del pavimento.
Mantenimiento constante de vialidades pero repavimentación como solución definitiva para el deterioro
Desde el inicio de la administración actual, se ha llevado a cabo un programa de mantenimiento que ha atendido más de un millón de metros cuadrados de vialidades, con la participación de 500 trabajadores y 100 cuadrillas. Sin embargo, la Jefa de Gobierno señaló que estas acciones son temporales.
“Hemos aplicado 250 mil toneladas de asfalto con una inversión de 700 millones de pesos; todas las noches salimos a bachear, y vamos a continuar haciéndolo, pero quiero decirles algo: el bacheo es una solución temporal, la solución permanente que resuelve la situación en las calles es la pavimentación, es la repavimentación, o como le llaman el reencarpetamiento de la avenidas y de las calles”, afirmó Clara Brugada.
Preparación del Gobierno y coordinación con alcaldías para mejorar las vialidades secundarias en la ciudad
El Gobierno capitalino ha invertido en la adquisición de 361 camiones y maquinaria especializada, lo que garantiza estar listo para arrancar las obras en vías primarias como el Anillo Periférico, Calzada de Tlalpan, Insurgentes y Reforma.
Además, se destinó un presupuesto superior a 4 mil millones de pesos para las alcaldías, con el objetivo de mejorar las vialidades secundarias, reforzando así la red vial en toda la ciudad.
“Quiero enviar un mensaje de tranquilidad: estamos trabajando en este tema y lo vamos a resolver, vamos a salir bien; confíen en su gobierno, es nuestra responsabilidad y en coordinación con las alcaldías seguiremos atendiendo con toda la fuerza de la Capital de la Transformación; aquí está su gobierno y vamos a dar resultados”, concluyó la Jefa de Gobierno.
EDT.MX/JC