martes, octubre 28, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Apelan a la memoria y búsqueda de la verdad ante violencias de estado en Foro “Tlaxcoaque”

Editor Por Editor
9 septiembre, 2022
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CDMX.- Con el propósito de generar un diálogo en torno a la represión y violaciones a derechos humanos por parte del Estado, este viernes 9 de septiembre concluyó el Foro “Tlaxcoaque: historia, verdad y justicia”, organizado de forma semanal en cuatro jornadas por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura local, en la Casa Refugio Citlaltépetl, con el cual se abre el camino hacia la apertura del Sitio de Memoria Tlaxcoaque.

Durante la última jornada, dedicada al tema de Políticas públicas de memoria, se contó con las participaciones virtuales de Verónica Torras, directora de Memoria Abierta (Argentina), y Patricia Ogaldes, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, así como la intervención presencial de José Reveles, de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia.

“No olvido es memoria y memoria es la búsqueda de la verdad”, externó el también periodista y escritor José Reveles, quien abordó el uso del Campo Militar número uno en el atropello de los derechos humanos en diversos momentos históricos.

Asimismo, durante su participación, resaltó que la violencia ejercida por el Estado en la realidad mexicana es difícil de identificar por no tener antecedentes de dictaduras militares, cuyas prácticas mantienen grandes similitudes de operación en el país.

Moderada por el historiador Juan Gerardo López, la última mesa resaltó en voz de Torras la tergiversación de la información, el silencio de los actores estatales, la impunidad y clandestinidad del Estado, así como la importancia de encontrar la justicia a través de la búsqueda de la verdad con respaldo institucional a través de la creación de nuevos organismos y entes institucionales.

“Las víctimas luchan por que haya justicia y acceso a la verdad a través de los tribunales, nosotros, mediante la creación del Centro de la Memoria hemos resguardado 5 mil 400 testimonios que esperamos puedan aportar a encontrar la verdad”, externó Ogaldes.

A lo largo de las cuatro jornadas se ha llevado a cabo el análisis y reflexión sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la guerra sucia en diversos puntos, entre ellos, los separos del sótano del edificio de la antigua Dirección General de Policía Tránsito del extinto Distrito Federal, que ahora por iniciativa del Gobierno capitalino se convertirá en el sitio de memoria a través del Proyecto Tlaxcoaque.

La primera jornada del 18 de agosto, la cual fue inaugurada por la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, estuvo enfocada al recuento de las vejaciones y la impunidad solapada por el Estado en torno a las torturas realizadas en Tlaxcoaque, relatadas por activistas e investigadores del tema como Beatriz Torres, Camilo Vicente Ovalle y Fritz Glockner.

La segunda dio voz a Ismael Colmenares y Ana Ignacia Rodríguez “La Nacha”, activistas que fueron aprehendidos injustamente por su disidencia política, por ser parte del Movimiento estudiantil de 1968, y que fueron víctimas de tortura en los separos de Tlaxcoaque.

La tercera jornada tuvo la participación de la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, y Adrián Arroyo Legaspi, representante de Morena en el Congreso capitalino, quienes abordaron los trabajos que las instituciones de procuración de justicia y legislativas están realizando para lograr reparar el daño a víctimas de violaciones de derechos humanos en Tlaxcoaque.

El Foro fue concebido como parte del proyecto con el que la Secretaría de Cultura local abre el camino hacia la apertura del Sitio de Memoria Tlaxcoaque, que será un espacio para dar fe de las vejaciones cometidas en la antigua Dirección General de Policía de Tránsito del extinto Distrito Federal y que también servirá para reabrir los casos de tortura con la finalidad de lograr justicia para las víctimas y sus familiares.

 

AM.MX/CV

Etiquetas: cdmxderechos humanosForo "Tlaxcoaque: Historia Verdad y Justicia"Secretaría de Cultura
Noticia anterior

Se estrena en ‘El Rule’, el documental “ENDANGERED”, que aborda la violencia contra periodistas

Siguiente noticia

“Mientras esté vivo” de Emmanuelle Bercot llega a las salas de cine mexicanas

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

"Mientras esté vivo" de Emmanuelle Bercot llega a las salas de cine mexicanas

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019