Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó oficialmente el programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, una iniciativa que forma parte del Sistema Público de Cuidados establecido en la Constitución de la Ciudad de México. El objetivo es apoyar a mujeres y hombres dedicados a las labores de cuidado, principalmente a quienes atienden a personas con discapacidad, enfermas o adultos mayores.
“Tenemos el compromiso de construir una ciudad cuidadora y cuando decimos eso, significa construir una ciudad donde el trabajo de los cuidados sea redistribuido en las familias entre mujeres y hombres, con el sector privado y con el gobierno”, señaló Brugada durante la ceremonia realizada en la explanada del Monumento a los Niños Héroes, en Chapultepec.
Un programa que reconoce el trabajo de las personas cuidadoras y busca reducir desigualdades de género históricas
La mandataria capitalina subrayó que 85 por ciento de las personas beneficiarias son mujeres, debido a que históricamente se les ha asignado la responsabilidad de estas tareas. Con este esquema, iniciado con la entrega de apoyos a mil personas cuidadoras, se busca combatir la división sexual del trabajo y avanzar hacia una sociedad más equitativa.
El programa contempla no solo un apoyo económico, sino también acompañamiento profesional y talleres especializados, con el fin de que las y los cuidadores cuenten con herramientas que les permitan atender su labor desde un enfoque de bienestar físico, emocional y social.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la entrega del programa “Ciudad que Cuida a quien Cuida”. https://t.co/MizLEFPz6z
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 17, 2025
Apoyos económicos acompañamiento profesional y beneficios culturales como parte de la estrategia integral de cuidados
De acuerdo con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebien), encabezada por Araceli Damián González, las personas cuidadoras recibirán transferencias bimestrales de 2 mil pesos. Además, podrán acceder a programas culturales, deportivos y al Colibrí Viajero, que ofrece viajes gratuitos dentro del país.
“Queremos mejorar el bienestar de las personas cuidadoras y también de quienes reciben su cuidado. Así como cerrar las brechas de género, permitiendo sobre todo que las mujeres cuidadoras puedan retomar proyectos individuales o colectivos para su desarrollo personal”, destacó la funcionaria.
El Sistema Público de Cuidados se consolida como una política de justicia histórica y social en la capital
En su intervención, el delegado federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la CDMX, Diego Hernández Gutiérrez, aseguró que este programa complementa la estrategia federal de protección social. “Apoyar a las personas cuidadoras es un acto de justicia histórica, de reivindicación sobre todo para las mujeres, que siempre se han hecho cargo de los cuidados del hogar”, afirmó.
Brugada Molina destacó que se seguirá ampliando el número de beneficiarios hasta alcanzar la universalidad. “Vamos a seguir integrando a más personas hasta lograr la universalidad, de personas que cuidan a otras personas que ya no pueden valerse por sí mismas”, concluyó.
Hoy arrancamos el programa #CiudadQueCuidaAQuienCuida, parte de la construcción de nuestro Sistema Público de Cuidados, que reconoce la importancia del trabajo doméstico y de cuidados, muchas veces no remunerado. Este programa integra un apoyo económico bimestral, servicios… pic.twitter.com/hApEJx6YmF
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 17, 2025
EDT.MX/JC