CIUDAD DE MÉXICO.- Como cada septiembre, Apple ha presentado su nueva generación de iPhone, destacando este año al iPhone 17, el modelo base que acompaña a los iPhone 17 Pro y al recién introducido iPhone Air. A pesar de ser el dispositivo más económico de la familia, el iPhone 17 incorpora varias mejoras significativas que lo acercan a las prestaciones de sus hermanos mayores, manteniendo un diseño familiar que los usuarios ya reconocen.
Pantalla más grande y fluida
Una de las novedades más llamativas es su pantalla de 6,3 pulgadas, ligeramente mayor que las 6,1 pulgadas de su predecesor, el iPhone 16, y que iguala el tamaño del iPhone 16 Pro. Este incremento se complementa con la inclusión de la tecnología ProMotion de 120 Hz, previamente exclusiva de los modelos Pro, lo que ofrece un desplazamiento más fluido y una experiencia visual más agradable al navegar por iOS y otras aplicaciones.
La pantalla, de tipo LTPO Super Retina XDR OLED, también mejora en brillo, alcanzando picos de hasta 3.000 nits, y está protegida por la nueva generación de Ceramic Shield, que Apple asegura es tres veces más resistente a arañazos.
Rendimiento potenciado con el chip A19
En el apartado de rendimiento, el iPhone 17 integra el chip A19 de Apple, fabricado con un proceso de 3 nanómetros. Este procesador de seis núcleos se combina con una GPU de cinco núcleos, un Neural Engine de 16 núcleos y promete un desempeño notable, hasta 1,5 veces superior al A15 Bionic del iPhone 13, con una GPU que duplica la velocidad de la generación anterior.
El dispositivo estará disponible en versiones de 256 GB y 512 GB, mientras que las opciones de mayor capacidad se reservan para los modelos Pro. Además, la conectividad inalámbrica se potencia con el nuevo chip N1, desarrollado por Apple, que mejora WiFi, Bluetooth y funciones como AirDrop y punto de acceso personal.
Cámaras mejoradas y versátiles
En cuanto a fotografía, el iPhone 17 mantiene el sistema de cámaras dual en disposición vertical, pero con importantes mejoras. Su sensor principal es de 48 megapíxeles e integra funciones de ultra gran angular y macro, mientras que el telefoto de 12 megapíxeles ofrece zoom óptico de dos aumentos. La cámara frontal de 12 megapíxeles permite fotos en distintas orientaciones y soporte para grabación en 4K con Dolby Vision.
El sistema ‘Fusion’ del sensor principal permite capturar imágenes versátiles, combinando diferentes modalidades de fotografía con mejor rendimiento que el modelo anterior.
Batería y autonomía
La batería del iPhone 17 también mejora respecto a su predecesor, ofreciendo hasta 8 horas adicionales de reproducción de vídeo, manteniendo compatibilidad con carga rápida e inalámbrica. Apple asegura que la autonomía será suficiente para un día completo de uso intensivo, aunque habrá que esperar pruebas independientes para verificar cifras de pantalla activa.
Precio, colores y disponibilidad
En cuanto a disponibilidad, el iPhone 17 se podrá reservar a partir del 12 de septiembre, con llegada a tiendas el 19 de septiembre, y estará disponible en colores negro, blanco, verde, azul y violeta. Un detalle muy importante es que el iPhone 17 ahora tiene de base 256 GB de almacenamiento, con precio desde $19,999 pesos.
Con estas mejoras, Apple continúa ofreciendo un modelo base con prestaciones cercanas a los iPhone Pro, pero a un precio más accesible, consolidando su estrategia de dispositivos escalonados y atrayendo a usuarios que buscan un equilibrio entre diseño, rendimiento y costo.
Continúa leyendo:
Gerundio revela cómo las plataformas digitales moldean nuestras emociones y conexiones sociales
EDT/kmj