jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Áreas Naturales Protegidas, garantes para conservar la biodiversidad: UNAM

Francisco Medina Por Francisco Medina
22 mayo, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Poco más de 90 por ciento de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) han sido efectivas para prevenir la deforestación, revelan los primeros resultados de un estudio encabezado por el investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Víctor Sánchez Cordero.

En ocasión del Día Internacional de la Biodiversidad, que se celebra el 22 de mayo, el especialista en biología y conservación recuerda que México es uno de los más importantes en cuanto a biodiversidad, por su patrimonio natural mostrado en el número de especies de vertebrados, plantas vasculares y especies endémicas de estos grupos biológicos, que lo ubica entre los primeros cinco lugares a nivel mundial.

Sánchez Cordero argumenta: Esto claramente evidencia que en los últimos 30 años el gobierno mexicano ha realizado una labor destacada para lograr la meta de que las ANP funcionen correctamente y sean los instrumentos más importantes de conservación que prevengan o detengan la deforestación y, por lo tanto, sean garantes de conservar la biodiversidad.

El presidente de la Lista Verde de ANP-México, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, considera que este resultado confirma la enorme y excepcional riqueza de patrimonio natural que tenemos en la biodiversidad, por lo que el reto es preservarlas.

Desde hace tiempo se ha documentado en el orbe que el establecimiento de las ANP es para prevenir la deforestación y, por lo tanto, proteger la biodiversidad y la función ecológica de las especies en los diferentes ecosistemas.

Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, nuestro país cuenta con 226 de esos sitios, de los cuales 187 son exclusivamente terrestres, 31 terrestres-marinos y ocho exclusivamente marinos. Y para probar su trabajo, en 2010 en el laboratorio Sánchez Cordero realizó un primer análisis de dichos lugares del periodo 1993 a 2002, en el que se revisaron los niveles de deforestación dentro de las ANP y áreas equivalentes fuera de ellas.

Se reveló que más de tres cuartas partes fueron efectivas en prevenir la deforestación, inclusive en algunos casos se fomentó la reforestación, y solo en el 25 por ciento de las analizadas se observó mayor deforestación dentro, respecto a lo que sucede en su exterior.

Por ello, el investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores alertó en su momento a las autoridades sobre la necesidad de hacer énfasis en el trabajo de las ANP que no estaban funcionando correctamente.

Actualmente, con apoyo del Fondo Mexicano de Conservación de la Naturaleza, Sánchez Cordero y Daniel Auliz, posdoctorante del IB, realizan un segundo estudio que compara la deforestación del año 2000 al 2019, en 85 Áreas. Los primeros resultados indican que poco más de 90 por ciento de estas fueron efectivas en prevenir la deforestación, en comparación con equivalentes que no están protegidas.

Es decir, la mayoría de las que analizamos fueron efectivas, y varias mostraron prevención en la deforestación y reforestación importante. Estos resultados representan una mejoría sustantiva en su manejo, al pasar de 75 a 90 por ciento de efectividad, resalta.
Revisar la frecuencia en la que se presentan fenómenos como incendios, inundaciones o sequías dentro de estas Áreas, es uno de los factores que Sánchez Cordero y su equipo continuarán analizando.

En el año 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como Día Internacional de la Biodiversidad, con el propósito de concientizar sobre la importancia de su conservación y uso sustentable. En 2024 el organismo internacional enfatiza el lema: “Sé parte del plan”, como un llamado a la acción conjunta para detener la pérdida de biodiversidad.

Por ello, el universitario afirma: Es necesario sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las ANP en México. Por ejemplo, ahora que hay un problema de desabasto de agua sabemos que son, en numerosos casos, captadores de agua de lluvia que permiten que el líquido permee a los mantos freáticos y, de esta manera, haya mayor disponibilidad.
AM.MX/fm

Etiquetas: Áreas Naturales ProtegidasbiodiversidadgarantesUNAM
Noticia anterior

Martí Batres supervisa la llegada de nuevos trenes ligeros para modernizar el transporte en CDMX

Siguiente noticia

Arte y orgullo LGBTTTIQ+: Llega la octava edición de ‘Entre lenchas, vestidas y musculocas’

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Arte y orgullo LGBTTTIQ+: Llega la octava edición de 'Entre lenchas, vestidas y musculocas'

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019