Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia que marcó el inicio del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, realizada en el emblemático Colegio de San Ildefonso. Allí, Brugada subrayó que la política educativa federal consolida el acceso a una educación gratuita y de calidad para las y los jóvenes del país y destacó el énfasis en la inclusión como eje estructural del nuevo modelo.
Educación como derecho y combate a la exclusión académica
En su mensaje, la mandataria capitalina enfatizó la continuidad de una visión que coloca a la educación media superior como pilar para reducir desigualdades y ampliar horizontes juveniles. Al reconocer el impulso presidencial, afirmó: “Eso se lo debemos a la presidenta Claudia Sheinbaum, que una de las primeras medidas que tomó cuando asumió la Presidencia, fue ver a la educación, continuar con el trabajo que se venía haciendo de ver a la educación como un derecho, no como un privilegio, pero sobre todo garantizar a los jóvenes de secundaria un lugar a nivel preparatoria; tener un lugar seguro y un lugar donde su futuro pueda construirse”. Recordó además la lucha por consolidar el carácter constitucional del acceso a este nivel formativo y erradicar visiones jerárquicas entre subsistemas, al señalar la necesidad de combatir la exclusión educativa “para que no haya estudiantes de primera o de segunda, o se piense que una escuela es la única que tiene el mayor nivel”.
Tuve el honor de acompañar a la presidenta @Claudiashein en la presentación del Nuevo Bachillerato Nacional, una iniciativa que garantiza a las juventudes un espacio digno para seguir con sus estudios, porque la educación es un derecho y no un privilegio.
Fue muy grato saludar… pic.twitter.com/K5T1VXWc3y
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 26, 2025
Sentido social del Bachillerato Nacional y permanencia estudiantil
Durante su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que el Bachillerato Nacional nace para unificar esfuerzos y garantizar cobertura integral. Insistió en que el propósito no se limita al ingreso, sino a la permanencia escolar con soporte material suficiente: “Queremos que todas y todos tengan un lugar, hablamos de oportunidades, pero en realidad no es una oportunidad, es un derecho. ¿Qué sigue ahora? Además de que todas y todos los jóvenes tengan un espacio donde puedan estudiar en el Bachillerato Nacional en cualquiera de sus subsistemas, ahora sigue que nadie se salga de la escuela, ¿para eso qué necesitamos?, que todas y todos tengan beca –que ya también es constitucional–, que por motivos económicos nadie se salga de la escuela”.
Consolidación de un modelo integral para juventudes
El evento enfatizó la articulación de becas universales, infraestructura educativa y un enfoque de igualdad sustantiva que busca cerrar brechas territoriales. Con esta estructura, el nuevo ciclo del Bachillerato Nacional se posiciona como plataforma estratégica para que más jóvenes construyan proyectos de vida con respaldo público estable y perspectiva de futuro.
EDT.MX/JC