Ciudad de México.- Con una inversión histórica de 968 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa “1, 2, 3 por Mi Escuela”, considerado como la estrategia de infraestructura educativa más ambiciosa en la historia de la Ciudad de México. En 2025, un total de 464 escuelas públicas de nivel básico serán renovadas integralmente en las 16 alcaldías de la capital.
Renovación escolar busca transformar los planteles públicos con visión de largo plazo
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina enfatizó que este programa no responde a emergencias, sino a una política estructural de transformación escolar.
“Estamos arrancando uno de los sueños más importantes: transformar nuestras escuelas públicas, que son el corazón de cada comunidad”, declaró.
Las intervenciones contemplan techumbres, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, pintura interior y exterior, murales, mobiliario nuevo y espacios funcionales, con la participación activa de comunidades escolares para atender necesidades específicas.
Una ciudad que invierte en la educación y a las escuelas, es una ciudad más justa, más igualitaria y con un futuro compartido para todas y todos; por eso, con el programa #123PorMiEscuela se realizarán trabajos de rehabilitación y mejora en 464 escuelas con una inversión de… pic.twitter.com/Mx0RCKpchu
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 12, 2025
Se intervendrán más de 2 mil 700 planteles mediante tres programas educativos principales
A lo largo del sexenio, el Gobierno de la Ciudad de México renovará 2,774 planteles escolares mediante tres grandes programas:
- 1, 2, 3 por Mi Escuela
- La Escuela es Nuestra–Mejor Escuela
- Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa, en coordinación con el gobierno federal.
En conjunto, estas acciones sumarán una inversión de 1,748 millones de pesos en 2025, dirigidos a dignificar espacios escolares y garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje.
Programas complementarios reforzarán tecnología, arte y salud en las escuelas públicas
El programa también contempla iniciativas adicionales como “Aula Digital por Escuela”, que equipará todos los planteles con tecnología, “Do, Re, Mi, Fa, Sol”, enfocado en educación artística, y “Vida Plena, Corazón Contento”, que atenderá la salud mental en secundarias. Estas acciones sumarán una inversión total de 2,068 millones de pesos en 2025.
¡Invertimos como nunca antes en la educación pública! Presentamos el programa #123PorMiEscuela con el cual todas las escuelas tendrán:
🏫 Techumbres
🏫 Pintura con muralismo
🏫 Mantenimiento en su infraestructura, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, y másComenzaremos… pic.twitter.com/uV3D1XVtAy
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 12, 2025
Comunidad escolar definirá necesidades específicas en cada plantel para garantizar transparencia
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que se destinarán hasta 2 millones de pesos por plantel, con obras como aulas múltiples, bardas perimetrales, techumbres, luminarias, banquetas, podas y murales. Las asambleas con padres y autoridades escolares se celebrarán de mayo a julio y las obras se ejecutarán de agosto a diciembre.
El secretario de Educación, Pablo Yanes Rizo, destacó que el programa busca crear entornos seguros, luminosos y funcionales que favorezcan la convivencia y el aprendizaje. Por su parte, Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, subrayó que se trata de una estrategia integral e inclusiva, enfocada en fortalecer el derecho a la educación de calidad para todas y todos.
EDT.MX/CV