sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

ASEM presenta una agenda público-privada para mejorar las condiciones en que emprenden las mujeres

Francisco Medina Por Francisco Medina
7 marzo, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Con el foco puesto en la equidad de género y la independencia económica de las mujeres, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) presentó la Agenda público-privada para mejorar las condiciones en que emprenden las mujeres y promover el desarrollo de sus empresas, una iniciativa que busca fomentar el trabajo colaborativo entre diversos actores, tanto a nivel individual como en el sector privado y público.
El estudio propone acciones puntuales para cuatro áreas de oportunidad detectadas: falta de acceso a financiamiento; falta de disponibilidad de tiempo para gestionar y hacer crecer la empresa; menor participación de las mujeres en sectores STEAM, de alto impacto, y como contratistas de las instituciones públicas; y falta de capacitación y acompañamiento para la gestión empresarial.
“Sabemos que el emprendimiento es fundamental como herramienta de movilidad social para las mujeres y también es un paso clave para cambiar muchas otras problemáticas como la brecha de género en los ingresos e incluso los diferentes tipos de violencia como física, laboral y económica. Para la ASEM toda iniciativa que busque hacer de México un mejor país para emprender, hacer negocios, y fortalezca una sociedad diversa y equitativa requiere acciones afirmativas, por eso presentamos esta agenda para la libertad y la toma de decisiones de vida”, comentó Juana Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.
Este documento fue creado por la ASEM en conjunto con el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, como guía para que personas y organizaciones públicas y privadas realicen acciones que promuevan condiciones de emprendimiento más equitativas. Por ello, la ASEM anunció que buscará acercamientos con el sector empresarial, instituciones de gobierno, y particularmente con candidatas y candidatos a puestos públicos en el actual periodo de campañas, a fin de impulsar la agenda.
“La agenda tiene un papel activo y en desarrollo, ya que no busca ser un mero documento, sino el inicio de una propuesta integral para promover una economía de mercado en donde las personas, sin importar su género, tengan condiciones para echar a andar su creatividad y sus propuestas transformadoras”, comentó María José Salcedo Campos, Coordinadora de Proyecto México en la Fundación Friedrich Naumann.
Por su parte, Ulrick Noel, Director Ejecutivo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey, comentó que “las empresas lideradas por mujeres tienen un impacto positivo en el desarrollo económico y al buscar condiciones más equitativas para ellas, estamos contribuyendo a una sociedad más inclusiva, diversa y donde las propuestas de cambio pasan de ser ideas a ser acciones. Sabemos que las emprendedoras enfrentan retos grandes, uno de ellos el acceso a financiamiento, con esta agenda queremos visibilizar los problemas pero también las soluciones”,
Para la construcción de la agenda se analizaron prácticas a nivel nacional e internacional, y se tomaron en cuenta estudios como la Radiografía del Emprendimiento en México 2023: Edición mujeres, así como entrevistas realizadas a representantes de destacadas instituciones que apoyan a mujeres emprendedoras y empresarias en el país.
Algunas de las acciones contenidas en la agenda son:
⦁ Promoción de la existencia de, al menos, un producto para mujeres fundadoras de empresas en las instituciones financieras privadas y los programas públicos de acceso a financiamiento.
⦁ Incremento de los fondos de inversión y redes de ‘ángeles inversionistas’ liderados por mujeres.
⦁ Vinculación entre las emprendedoras y los programas y productos financieros existentes con condiciones preferenciales para sus empresas.
⦁ Capacitación y concientización para fomentar un reparto más equitativo de las labores domésticas y de cuidados.
⦁ Implementación de campañas mediáticas para promover la importancia y el valor social del emprendimiento femenino y la independencia financiera.
⦁ Adopción de herramientas digitales y metodologías para eficientar los tiempos de la gestión empresarial.
⦁ Creación de espacios de vinculación empresarial enfocados en integrar empresas fundadas por mujeres en los sectores STEAM.
⦁ Implementación de programas privados de incubación y aceleración gratuitos o de bajo costo para apoyar a mujeres fundadoras de empresas.
⦁ Creación de una red de mentorías y líneas de atención directa para la capacitación y el acompañamiento personalizado.
⦁ Creación de programas públicos de educación emprendedora en la educación básica y media superior.
La agenda contiene 13 propuestas que atienden a cuatro problemáticas identificadas, a través de una cadena 33 de acciones específicas y sus indicadores, que permitirán establecer, medir y monitorear el impacto de cada propuesta.
La Agenda público-privada para mejorar las condiciones en que emprenden las mujeres y promover el desarrollo de sus empresas puede consultarse sin costo en la sección de investigación de la ASEM: asem.mx/emprendedoras. Entre otras novedades, el documento también incluye un mapeo de instituciones especializadas en apoyar a las emprendedoras, con el fin de acercar recursos y oportunidades que contribuyan al desarrollo de sus empresas.
AM.MX/fm

Etiquetas: agendaAsemmujeresprivadapúblico
Noticia anterior

Pixar estrena primer tráiler oficial de ‘IntensaMente 2’

Siguiente noticia

“La transformación lleva rostro de mujer”: Claudia Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Bancos suspenderán operaciones este 16 de septiembre
Economía y Negocios

Bancos suspenderán operaciones el 17 y 18 de abril por Semana Santa

16 abril, 2025
Economía y Negocios

El atún económico que casi nadie compra, pero es 100% atún y está aprobado por Profeco

22 marzo, 2025
Economía y Negocios

Estas son los hoteles más caros de las playas más populares, según Profeco

22 marzo, 2025
Los bancos abrirán este 1 de mayo
Economía y Negocios

¿Abrirán los bancos este lunes 17 de marzo?

14 marzo, 2025
Economía y Negocios

Consumidoras informadas, mujeres empoderadas: Revista del Consumidor de marzo conmemora el Día Internacional de la Mujer

5 marzo, 2025
Economía y Negocios

Profeco lanza nuevo sitio del Quién es Quién en los Precios; consulta en tres sencillos pasos

5 marzo, 2025
Siguiente noticia

“La transformación lleva rostro de mujer”: Claudia Sheinbaum

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019