jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

Autonomía económica: un escudo contra la violencia de género: SURA

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 noviembre, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Las mujeres que gozan de autonomía económica a largo plazo suelen verse menos expuestas a situaciones de violencia. Tener control sobre sus propios ingresos reduce su vulnerabilidad, ya que les permite tomar decisiones independientes y alejarse de entornos peligrosos cuando es necesario. No obstante, en México, lograr esta autonomía es un desafío debido a condiciones como la desigualdad laboral y los estereotipos de género que las hacen invertir gran parte de su tiempo en diversas responsabilidades no remuneradas.

En el país, el 25% de las mujeres mayores de 15 años no tiene acceso a ingresos propios, en contraste con el 6% de los hombres, según cifras de 2022 del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Además, el tiempo que dedican a actividades no remuneradas es en promedio de 42.8 horas a la semana, en contraste con las 22 horas que destinan al trabajo remunerado. Esta desigualdad afecta tanto su presente, como sus perspectivas de cara al retiro.

Ante estas cifras contundentes y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Afore SURA invita a reflexionar sobre la desigualdad que todavía pesa sobre las mujeres y la importancia de impulsar acciones que ayuden a proteger sus derechos y libertades en todos los ámbitos.

El riesgo de la dependencia económica

La violencia económica es una de las formas más frecuentes de abuso hacia las mujeres dentro del contexto familiar. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, el 70% de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado al menos una forma de violencia a lo largo de su vida; entre las más comunes se encuentran la violencia psicológica, la sexual y la física. La violencia económica, aunque menos visible, afecta al 27% de las mujeres.

Esta forma de abuso consiste en privar a la persona del control sobre sus propios recursos, mediante la retención de sus ingresos, la prohibición de trabajar, la apropiación de bienes personales y/o la restricción de oportunidades. Esto crea una dependencia extrema, que vuelve casi imposible que las mujeres puedan salir de las relaciones en las que se genera la violencia. Las tensiones financieras se agravan en hogares con hijos, donde las parejas pueden utilizar la carga económica como un arma para chantajear y someter.

A diferencia de otros tipos de violencia, ésta a menudo se presenta en combinación con la psicológica o física. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2016), en las parejas donde las mujeres ganan menos de 5 mil pesos mensuales, alrededor del 15% experimenta violencia física de manera recurrente. En contraste, en los matrimonios donde las mujeres ganan más de 5 mil pesos al mes, o incluso superan los 10 mil pesos, los casos de violencia física son menores que el promedio general.

El camino hacia la autonomía económica

La autonomía económica no sólo mejora las finanzas personales o da estabilidad, sino que es un recurso clave que puede proteger a las mujeres de caer en situaciones de violencia de género como las antes expuestas. Ante esto, Afore SURA te comparte acciones que pueden ayudarte a alcanzar esta autonomía:
Crea un fondo de emergencia. Ahorrar una pequeña cantidad regularmente puede convertirse en un salvavidas en momentos de crisis. En el caso de Afore SURA, puedes utilizar el Ahorro Voluntario en las Siefores SAV1, SAV2, SAV3.
Invierte en educación y habilidades prácticas. Aprender un oficio o desarrollar habilidades tecnológicas puede abrir nuevas oportunidades laborales, así como tomar cursos de finanzas personales para aprender a administrar tu dinero.
Cotiza en el IMSS. Si no tienes un empleo fijo, puedes buscar alguna modalidad para cotizar por tu cuenta en la Seguridad Social. La más común es la Modalidad 10.
Localiza y/o reactiva tu cuenta de Afore. Si trabajas en el régimen formal, ubicar dónde está guardado tu dinero es el primer paso para tomar el control de tu retiro.

Por otro lado, si alguna vez cotizaste a Afore SURA u otra Afore, puedes reactivarla mediante el Ahorro Voluntario.

Aunado a esto, apostar por el empoderamiento económico femenino contribuye al mundo organizacional. La plena participación de las mujeres en las empresas resulta beneficiosa para los negocios del presente y del futuro. De ahí que organizaciones internacionales, civiles y empresas como Afore SURA lo impulsen.

Para Afore SURA, la igualdad de trato entre las mujeres y hombres no es solamente una forma de hacer lo correcto, también es una práctica acertada para los negocios. En concordancia con estos valores, en marzo pasado, la compañía formalizó su adhesión a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs por sus siglas en inglés) impulsados por ONU Mujeres. Los Principios ofrecen una orientación de 7 pasos que las empresas pueden adoptar para la promoción y el empoderamiento en cuestiones de género.

“En nuestra compañía, trabajamos para promover la equidad de género en diversos aspectos, incluyendo la equidad de remuneración, la igualdad de oportunidades para el desarrollo profesional, la licencia parental remunerada, la cero tolerancia a la violencia y al acoso sexual en el lugar de trabajo”, afirmó Emilio Bertrán, Director General de Afore SURA.

Afore SURA trabaja todos los días con el compromiso de crear un entorno de mayor bienestar y equidad y, al mismo tiempo, generar rendimientos competitivos sostenibles en el tiempo para garantizar una mejor pensión a nuestros clientes. Para más información, visita: https://afore.suramexico.com/afore/.
AM.MX/fm

Etiquetas: Autonomía EconómicaescudoSURAviolencia de género
Noticia anterior

Agua virtual: El costo oculto de los bienes de consumo y su impacto medioambiental

Siguiente noticia

Clara Brugada inicia entrega del programa “Ingreso Ciudadano Universal”

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025
Economía y Negocios

México busca consolidarse como un líder logístico sustentable ante los retos globales

9 octubre, 2025
Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Clara Brugada inicia entrega del programa “Ingreso Ciudadano Universal”

Clara Brugada inicia entrega del programa “Ingreso Ciudadano Universal”

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019