viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“Bajen las armas; es Navidad”: una historia de la Primera Guerra Mundial

"Sangre y paz, enemistad y fraternidad: la paradoja más asombrosa de la guerra"

Editor Por Editor
5 enero, 2022
En Cultura, Vida y Estilo
Reading Time: 5 mins read
0
tregua de navidad
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Mañana es Nochebuena, una festividad única en el año que reúne a familias y amigos para comer y vivir una velada de alegría. Aprovechando las vísperas, te traemos esta conmovedora historia para compartir con tus seres queridos: la Noche de paz en la Primera Guerra Mundial.

Partamos de los recuerdos de Frédéric Heath, un soldado británico que describió las llamadas treguas espontáneas en las trincheras de Flandes, durante la Navidad de 1914. De acuerdo al veterano, los soldados alemanes comenzaron a invitarlos a abandonar su línea y encontrarse con ellos. ¿Y si trataba de un trampa? Sin embargo, los británicos no tardaron en responder a los saludos navideños de sus enemigos.

tregua de navidad

Pronto, ambos bandos salieron de sus trincheras y se encontraron frente a frente en una reunión, si bien algo tensa, absolutamente auténtica. Con el paso de la noche, el ambiente se relajó, y los soldados terminaron confraternizando con música, villancicos y risas. No se disparó un sólo tiro, evoca Heath.

Cabe señalar que las treguas no fueron resultado de un acuerdo general ni aceptado por todas las partes combatientes; franceses y belgas, por ejemplo, no estuvieron dispuestos a convivir con los alemanes.

tregua de navidad

El comienzo de un episodio entrañable

Las treguas de Navidad fueron posibles gracias a la situación de las trincheras en el frente occidental. Las de un bando y otro se encontraban a una distancia de entre 50 y 70 metros, por lo cual, era perfectamente posible escuchar la voz del enemigo, quien, a fin de cuentas, no era sino otro ser humano que extrañaba su hogar y añoraba volver a encontrarse con su familia.

De acuerdo a diversas fuentes, fueron los alemanes quienes empezaron la mayoría de los alto al fuego unos días antes de Navidad. Un soldado del Regimiento de Infantería 133 de Sajonia recordaba: Colocamos un diminuto árbol de Navidad en nuestro refugio y pusimos un segundo árbol iluminado en el parapeto. Luego comenzamos a cantar nuestras viejas canciones navideñas: ‘Stille Nacht! Heilige Nacht!’ (Noche de paz, noche de amor) y ‘O du fröhliche’ (Oh alegre). Muchos de los alemanes habían trabajado en Inglaterra, así que no les costó ningún trabajado cantar Home, sweet home y God save the King, para sorpresa de los británicos.

tregua de navidad

El teniente sir Edward Hulse también dio cuenta de la fraternidad surgida en las vísperás de Navidad. En sus cartas (publicadas póstumamente, pues murió tres meses después, en combate), evocó cómo sus hombres, pertenecientes a un batallón de Guardias Escoceses, empezaron a cantar la canción tradicional escocesa Auld lang syne (Por los viejos tiempos); a su canto, todos, ingleses, escoceses, irlandeses, prusianos, soldados de Wurtemberg, nos unimos.

Un noble acuerdo

Las treguas dieron inicio con un acuerdo para enterrar a los muertos que habían permanecido insepultos durante semanas, entre trinchera y trinchera. El teniente Arthur Sidney Pelham-Burn, de los Gordon Highlanders, describió en La Boutillerie, localizado al sur de Ypres, el capellán de su regimiento y un estudiante de teología alemán celebraron un servicio funerario conjunto en memoria de los caídos recién sepultados.

tregua de navidad Tras realizar los entierros, los soldados convivieron en aquel trecho letal que separaba las fronteras, un terreno fangoso conocido como tierra de nadie. Los soldados estrecharon manos, compartieron sus raciones de whisky, cerveza y vino, y organizaron intercambios. En sus pertenecían había todo lo necesario para hacer un regalo adecuado: pudín británico, cerveza alemana, tabaco turco…

Los ingleses también tenían para obsequiar unas cajas con dulces que la princesa María les había enviado; por su parte, los alemanes contaban con sus pipas, hechas de liviana de espuma de mar con el retraso del príncipe herededo, así como las cajas de cigarros con la Flammenschwert –una espada flamígera estampada en su tapa– de los oficiales. En los regalos también se contaron insignias, botones, hebillas y cascos.

tregua de navidad Los soldados también organizaron algunos partidos de fútbol. Las porterías se delimitaron con cascos y latas de comida. Sin camisetas y sin árbitros, con equipos de 50 personas o más y sin contar los goles, de acuerdo a Bertie Felstead, miembro de la brigada galesa de fusileros.

A lo largo del convivio se tomaron también algunas fotografías. Como era de esperarse, las imágenes causaron gran sorpresa e indignación cuando la prensa las publicó. Después de todo, estaban ahí para matarse entre ellos.

tregua de navidad

El fin de la tregua

La terminó y todos volvieron a sus trincheras; no obstante, el recuerdo de aquel convivió cambió a los soldados durante el resto del conflicto. Los bombardeos perdieron efectividad, pues entre bandos se advertían sobre el momento en que comenzaría el ataque. El frente se volvió un poco más seguro, pues los fusiles apuntaban demasiado alto. Aquella pequeña muestra de bondad les recordó, aunque fuera por unos días, que nada valía más en un mundo fragmentado, que la fraternidad.

Si te gustó esta histora, no olvides compartirla. ¡Felices fiestas!

 


Continúa leyendo:

¡No lo dejes pasar! 5 películas que debes ver en Navidad

Con información de Historia National Geographic 

ET/SRH

Etiquetas: historia universalhistorias de NavidadPrimera Guerra Mundialtreguas de Navidad
Noticia anterior

¡Cierra el año con “Creación en movimiento”, en el Colegio de San Ildefonso!

Siguiente noticia

Teatro, danza, música y exposiciones para despedir al 2021

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento
Redes Sociales

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
eventos culturales

Teatro, danza, música y exposiciones para despedir al 2021

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019