Ciudad de México.- Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó oficialmente la programación conmemorativa por los 700 años de la fundación de México‑Tenochtitlan. Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria capitalina resaltó la relevancia de recordar el origen ancestral de la ciudad a través de diversas actividades culturales, educativas y artísticas que honran el legado mexica.
“Hace 700 años, nuestros ancestros fundaron esta gran ciudad guiados por Huitzilopochtli. La ciudad que construyeron sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe”, expresó Brugada con fuerza simbólica y sentido histórico.
Recorrido simbólico, arte público y espectáculos tecnológicos para honrar la memoria fundacional mexica
Uno de los ejes centrales será el programa Yólotl Anáhuac, que transformará el perímetro de la antigua Tenochtitlan en un sendero simbólico de 23 kilómetros, intervenido con iluminación, cenefas, murales y arte público. Este circuito permitirá a la ciudadanía recorrer a pie o en bicicleta la forma original de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco.
Además, del 11 al 27 de julio, se proyectará en el Zócalo el espectáculo de videomapping “Memoria luminosa. México‑Tenochtitlan 700 años”, con tecnología audiovisual de vanguardia sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. También se exhibirán cinco esculturas monumentales inspiradas en piezas clave de la cosmogonía mexica como la Piedra del Sol, el Teocalli, Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.
Producciones artísticas, exhibiciones urbanas y materiales educativos para públicos diversos
En el ámbito artístico, se anunció la producción de la ópera fílmica “Cuauhtémoc”, en náhuatl, protagonizada por la soprano Wendy y centrada en la defensa de Tenochtitlan. La obra se proyectará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo capitalino. Paralelamente, se exhibe ya en Paseo de la Reforma la muestra “La nopalera en el corazón”, conformada por 50 esculturas de nopal intervenidas por colectivos artísticos, con una meta de 250 piezas para enero de 2026.
Para fortalecer la divulgación educativa, se distribuirá en todas las primarias públicas el libro para colorear “Códice Tenochtitlan: asentamiento mexica”, que explica la migración del pueblo mexica a través de ilustraciones didácticas. En el Museo Yancuic se inaugurará la experiencia inmersiva “Códice Cósmico de México‑Tenochtitlan”, pensada para niñas, niños y público general.
Ceremonia masiva, reflexión histórica y reconocimiento a los pueblos originarios
La gran ceremonia central será “México‑Tenochtitlan: siete siglos de legado de grandeza”, encabezada por la presidenta Sheinbaum el 26 de julio. En ella participarán 3,500 danzantes provenientes de los PILARES y las UTOPÍAS, quienes representarán la migración ancestral desde la Gruta de Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo.
En su mensaje, Claudia Sheinbaum reafirmó que “la Conquista no fue un acto civilizatorio, fue una invasión para destruir los grandes pueblos que existían en nuestro territorio”. Por su parte, la investigadora Lorena Vázquez Vallín, del INAH, explicó que aunque existen varias fechas posibles, el 26 de julio de 1325 es la más respaldada por las fuentes históricas. El titular del INAH, Diego Prieto, destacó que esta conmemoración representa la continuidad histórica de una ciudad que ha sido capital de una nación independiente por más de dos siglos, pero con una raíz cultural milenaria.
Finalmente, la Secretaría de la Defensa Nacional anunció una escenificación histórica con más de 800 actores en cuatro actos, con una duración total de 31 minutos, como parte del homenaje escénico a la fundación de la gran Tenochtitlan.
En la #MañaneraDelPueblo, junto a la Presidenta @Claudiashein, presenté el programa por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Un conjunto de celebraciones que harán latir la historia viva de nuestra ciudad con murales, iluminación, videomaping, cenefas,… pic.twitter.com/s4sxdnBL9y
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 30, 2025
EDT.MX/CV