sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Canal 22 estrena la serie documental “Memoria del 68”

Editor Por Editor
8 octubre, 2020
En Artes Visuales, Televisión
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO. – Memoria del 68, esta serie documental será transmitida todos los viernes a las 17:00 horas por Canal 22. 

Memoria del 68 es una serie documental que consta de cuatro episodios; el primer episodio con el que se iniciará este especial podrá sintonizarse el 2 de octubre.

Esta serie, producida por el Canal del Congreso, pone en contexto el movimiento estudiantil de 1968 en México, sus antecedentes y cómo en el mundo, a la par, existían otros movimientos estudiantiles.

También, aborda la manipulación y censura por parte del gobierno a la prensa, la represión a los medios que hablaban sobre el movimiento.

Así como la organización de las brigadas informativas que se originaron en algunas instituciones educativas.

También presenta los vínculos entre altos funcionarios del país con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, con el propósito de identificar y terminar con presuntas conspiraciones comunistas.

Además, se dan a conocer los testimonios de algunos sobrevivientes y miembros del Consejo Nacional de Huelga.

Así como el análisis de los especialistas y académicos.

¡No te pierdas el estreno de Memoria del 68!

¡Buen día! Les presentamos la #Cartelera22 de hoy, viernes 2 de octubre. pic.twitter.com/ogmEqY9WkQ

— Canal 22 México (@Canal22) October 2, 2020

Cinema 22

Tlatelolco: Las claves de la masacre (México, 2002).

Versión restaurada.

Dirección: Carlos Mendoza

Viernes 2 de octubre, a las 22 h.

El segundo programa que conforma este especial, se trata del documental Tlatelolco: Las claves de la masacre, el cual será transmitido a las 22 horas.

Producido por La Jornada y Canal 6, relata los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Los militares y el Batallón Olimpia tenían órdenes de disparar en contra de los jóvenes, por lo que a través de investigaciones de más de cuatro años, documentos y testimonios de los vecinos.

Así como de los mismos estudiantes, se narra el plan orquestado por el gobierno para disolver al movimiento.

A raíz de la exposición de nuevo material fílmico en 1998, fue como comenzó la investigación para este documental.

Olimpia (México, 2018)

Dirección: José Manuel Cravioto

Viernes 2 de octubre, a las 23 h.

Olimpia (2018) de José Manuel Cravioto, un largometraje realizado en conmemoración del 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco.

El filme, ganador en la 62 entrega del Premio Ariel por Mejor Largometraje de Animación, utiliza la técnica de rotoscopia, en la que cerca de 120 alumnos de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México dibujaron sobre el fotograma.

Olimpia cuenta la historia de tres estudiantes universitarios, Raquel, Rodolfo y Hernán, que formaron parte de la brigada de la UNAM e IPN.

Mediante fotografías, escritos y filmaciones es como se conoce todo lo que vivieron en el año de 1968, no sólo en aquella noche de Tlatelolco, también los hechos previos que se gestaron dentro de la Universidad.

Cravioto busca dar protagonismo a esas historias aún no contadas del Movimiento Estudiantil, de aquellos que llenaron las filas para que todo el colectivo prosperara.

A través de las vidas de estos tres personajes, se muestra la lucha por el bien común, cómo su incidencia en el movimiento iba más allá de lo académico y los efectos de ésta en su dinámica familiar, ya que a pesar de que sus padres estaban en contra de sus participaciones, algunos decidieron unírseles y apoyarlos.

2 de octubre. Movimiento estudiantil. La noche de Tlatelolco

Dirección: Eduardo Patiño Díaz

A la medianoche

Posteriormente, se presenta este programa bajo la dirección de Eduardo Patiño Díaz, que recopila testimonios de algunas personalidades que en ese entonces eran estudiantes.

Entre ellos Humberto Musacchio, Soledad Mejía, Roberto Sánchez Martínez y Pablo Gómez.

La voz de los protagonistas retrata esa tarde que marcó la historia de México, quienes describen cómo vivieron aquel efímero día que los tomó por sorpresa, recuerdan cómo reaccionaron al darse cuenta de los disparos hacia sus compañeros y la manera en que buscaron salir ilesos.

El paciente interno ESTRENO

Dirección: Alejandro Solar

Lunes 5 de octubre, a las 22:30

A través de Visión periférica 2020, conducido por la periodista Jacaranda Correa, se transmite El paciente interno, documental de Alejandro Solar.

En el cual se relatan los hechos ocurridos el 5 de febrero de 1970, cuando Carlos Castañeda intentó asesinar al presidente de México en turno para vengar la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.

También te puede interesar:

Hoy arranca la Muestra Online de Cine Shorts Península de Yucatán
EDT/dth

Etiquetas: "Memoria del 68"Canal 22Conmemoración 2 de octubrela serie documental
Noticia anterior

‘The Witches’, con Anne Hathaway, ya tiene fecha de estreno

Siguiente noticia

Ya se estrenó el vídeo oficial de ‘No time to die’

RelacionadoNoticias

Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones
Netflix

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025
Cultura

Bucarofagia (inventario): viaje escénico entre arte, historia y objetos poseídos por el pasado

7 mayo, 2025
Mentiras la serie tráiler
Amazon Prime Video

‘Mentiras, la serie’: Prime Video estrena primer tráiler

7 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ya se estrenó el vídeo oficial de 'No time to die'

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019