Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), dio inicio formal a la construcción de seis nuevas Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (Utopías).
Estos espacios tienen como objetivo fortalecer el tejido social, promover la equidad y acercar servicios públicos a comunidades históricamente rezagadas.
La construcción arranca tras meses de reuniones participativas con vecinos, en las que se presentaron y consensuaron los proyectos. En dichas sesiones también se definieron las metodologías de evaluación, los equipos responsables y la logística de ejecución.
Utopías estarán distribuidas estratégicamente en seis alcaldías distintas
Las seis Utopías actualmente en obra se ubican en los siguientes puntos de la capital:
- Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en Iztacalco
- Oyamel, en La Magdalena Contreras
- CETRAM Acatitla, en Iztapalapa
- Deportivo Ceylán, en Azcapotzalco
- Utopía del Maíz, en Tlalpan
- Deportivo Hermanos Galeana, en Gustavo A. Madero
Este último espacio será la Utopía más grande proyectada hasta el momento, con una extensión de 20 hectáreas e incluirá la construcción de una nueva Clínica Condesa, en colaboración con la Secretaría de Salud.
¿Ya lo sabías? Estamos construyendo cinco nuevas #UTOPÍAS en Azcapotzalco, Tlalpan, Iztapalapa, Iztacalco y La Magdalena Contreras. Espacios que llevarán bienestar a sus comunidades, acercándoles sus derechos culturales, deportivos y recreativos.#CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/ys6szGBE8w
— Secretaría de Obras y Servicios CDMX (@SOBSECDMX) May 15, 2025
Proceso participativo dio origen a proyectos con identidad local
Previo al inicio de obra, la SOBSE organizó reuniones en sitio con comunidades locales, donde se presentaron los avances, se atendieron dudas y se ajustaron aspectos logísticos con base en la retroalimentación de los vecinos.
Cada Utopía fue diseñada con identidad territorial, incorporando las necesidades y aspiraciones específicas de su entorno inmediato.
A mediados de este mes, se adjudicarán formalmente cuatro Utopías más, elevando a diez el número total en construcción en 2025.
Asimismo, tras una reciente Consulta Indígena en San Pedro Cuajimalpa, comenzará el proceso de licitación para desarrollar una Utopía en dicha alcaldía, asegurando que la inclusión cultural también sea parte de esta política urbana.
El objetivo es crear espacios integrales para inclusión y armonía social
Cada Utopía está concebida como un espacio público integral que fusiona deporte, arte, salud, cultura y convivencia pacífica. No habrá dos iguales: cada una responderá al carácter y necesidades del territorio que la alberga.
Con este programa, el gobierno capitalino reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo, acercando infraestructura de calidad a comunidades que más lo necesitan y creando entornos que fomenten el sentido de pertenencia, la organización comunitaria y el acceso a derechos.
La Secretaría de Obras estima que las seis Utopías en curso estarán concluidas en diciembre de 2025, consolidando una red multidisciplinaria de espacios públicos dedicados a la reconstrucción del tejido social y la distribución equitativa de servicios culturales y sociales.
Iniciamos la construcción de la #UTOPÍA de las Niñas y los Niños en Iztacalco, un espacio público destinado al juego, el aprendizaje y el desarrollo infantil, para garantizar sus derechos y combatir las desigualdades desde el territorio.#CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/vEfbMLbMHY
— Secretaría de Obras y Servicios CDMX (@SOBSECDMX) May 15, 2025
EDT.MX/CV