Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) del Gobierno de la Ciudad de México encabezó la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), celebrada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
Este órgano coordina acciones entre dependencias, alcaldías, sectores académicos, sociales y privados para diseñar y ejecutar políticas climáticas en la capital.
Durante la sesión, la titular de SEDEMA, Lic. Julia Álvarez Icaza Ramírez, destacó la importancia de construir una política climática ambiciosa, incluyente y con visión de largo plazo.
Subrayó que la CICC es el espacio de mayor relevancia en la Ciudad de México en materia de gobernanza climática y anunció el inicio de la elaboración del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2025–2030 (PACCM).
Reconocen avances ambientales y consolidan continuidad institucional climática
Álvarez Icaza reconoció los logros alcanzados durante la administración anterior, enfatizando que “no partimos de cero” y resaltó el legado ambiental de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, al afirmar: “Nuestra ahora Presidenta es una ambientalista (…) una especialista en cambio climático”.
Destacó acciones como la reducción del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la creación de la Ciudad Solar en la Central de Abasto, el fortalecimiento del transporte público eléctrico y la inversión histórica en el Suelo de Conservación.
Además, mencionó que por primera vez se suman las alcaldías al programa de acción climática y se avanza en la implementación de la Ley de Economía Circular.
Anuncian líneas estratégicas del PACCM para transformar la capital
El nuevo PACCM integrará propuestas multisectoriales basadas en evidencia científica, diagnósticos territoriales y participación ciudadana.
El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia de la infraestructura, los ecosistemas y los sistemas productivos ante los impactos climáticos.
Las metas incluyen una reducción de emisiones de hasta el 43% para 2050 respecto a los niveles de 2016, y hasta el 100% en escenarios condicionados al cumplimiento del Acuerdo de París. El PACCM contempla ocho líneas estratégicas:
- Movilidad integrada y sustentable
- Ciudad solar
- Basura cero
- Manejo sustentable del agua
- Revegetación del campo y la ciudad
- Resiliencia urbana
- Calidad del aire
- Cultura climática
Estas líneas están acompañadas por tres ejes transversales: inclusión y derechos humanos, equidad de género y sistema de cuidados, y transición justa con empleos verdes.
Alcaldías serán apoyadas con programas climáticos locales personalizados
En el marco de la sesión, se presentó el Programa de Acompañamiento a Alcaldías, mediante el cual SEDEMA brindará apoyo técnico y metodológico a las 16 demarcaciones para desarrollar sus propios Programas de Acción Climática Local (PACAL), alineados con los objetivos de la ciudad.
Entre las acciones destacadas se encuentran la integración de inventarios de residuos, huertos urbanos, jardines polinizadores, conservación de Áreas Naturales Protegidas, recuperación de cuerpos de agua y estrategias de cultura ambiental en territorio.
PACCM será presentado públicamente en octubre por el Gobierno capitalino
La sesión concluyó con la aprobación de acuerdos clave que permitirán la actualización del PACCM 2025–2030 y la coordinación efectiva entre todas las instituciones involucradas.
Este proceso culminará con la presentación pública del PACCM el próximo 24 de octubre, en el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático, reafirmando el liderazgo de la Ciudad de México en el combate a la crisis climática desde lo local, con un enfoque basado en la justicia ambiental, la corresponsabilidad y la innovación pública.
EDT.MX/CV