Ciudad de México.- El próximo domingo 31 de agosto de 2025, la comunidad de Santa Cruz Meyehualco celebrará el Día de las Abuelas y los Abuelos con una jornada musical gratuita en Utopía Meyehualco (Calle 71 esquina Calz. Ermita Iztapalapa). El espacio se convertirá en un punto de encuentro para rendir tributo a quienes representan memoria, cuidado y raíces familiares, en un ambiente de convivencia comunitaria.
Programa musical gratuito que despierta nostalgia
La tarde estará marcada por el baile y el afecto con dos agrupaciones emblemáticas de la música popular:
- 16:00 h. Los Gatos Negros de Tiberio
- 17:00 h. Sonora Maracaibo
Se trata de un festejo abierto al público que convoca a familias de todas las generaciones para compartir música, reconocimiento y gratitud hacia las personas mayores.
Los Gatos Negros de Tiberio: cumbia con historia
Fundada en 1976 por Tiberio González Cárdenas en Peralvillo, esta agrupación —también identificada como Tiberio y sus Gatos Negros— dejó huella en la cumbia mexicana de los años setenta y ochenta con temas como “Yolanda”, “Historia de Amor”, “La Parabólica” y “Te Aprovechas de Mí”. Aunque su fundador falleció el 15 de junio de 2010, el legado musical continúa vivo gracias a familiares y músicos que mantienen vigente su sello rítmico en nuevos escenarios.
Sonora Maracaibo: pilar de la música tropical
Con origen en 1958 bajo la dirección del maestro Raúl Chávez Arce, la Sonora Maracaibo se consolidó como referente tropical tras su proyección en 1968 con el éxito “No dejes de quererme”. Ha pisado recintos como el Zócalo, Estadio Azteca, Palacio de los Deportes y salones icónicos —California Dancing Club, Tropicana de México y Centro de Espectáculos Tlatelolco—, acumulando reconocimientos que refrendan su influencia continental.
Dignificar la vejez y fortalecer el tejido comunitario
El Día de los Abuelos, conmemorado cada 28 de agosto en México, es una oportunidad para valorar su sabiduría, acompañamiento afectivo y transmisión de valores. Actividades como esta fomentan la inclusión cultural de las personas mayores y refuerzan el intercambio intergeneracional que sostiene la identidad colectiva.
Este 31 de agosto, Utopía Meyehualco se convierte en un espacio de celebración, gratitud y música para reconocer a quienes sostienen el legado familiar. Una tarde para bailar, recordar y agradecer.
¡Que viva la música y la memoria de quienes nos enseñan el valor del cariño y la familia!
EDT.MX/JC