sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Celebra Secretaría de Cultura CDMX “Día Internacional de la Lengua Materna” con jornada cultural

Editor Por Editor
21 febrero, 2023
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, establecido el 21 de febrero por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá la jornada cultural “Ciudad de Lenguas Vivas”, que compartirá 25 actividades entre virtuales y presenciales a partir de este 21 de febrero hasta el 28 de febrero.

El encuentro se realiza en colaboración con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), y tiene el objetivo de visibilizar las lenguas indígenas desde diferentes ámbitos para promover la protección y salvaguarda de los derechos culturales y lingüísticos de la población indígena residente en la capital.

El público podrá disfrutar de diversas charlas y conciertos de manera virtual desde las redes sociales de la Dirección General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales y en el nuevo Centro Artesanal Garibaldi, así como proyecciones cinematográficas desde la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, donde se podrá disfrutar el reestreno de los 10 capítulos de la serie “Lenguas en Resistencia”, que acercará a los espectadores a la diversidad lingüística de México.

Aquí algunos evento del programa de “Ciudad de Lenguas Vivas”

En este primer día de actividades, a las 14:00 horas, se realizará la presentación del micrositio web “Ciudad de Lenguas Vivas”,  sitio oficial de la Secretaría de Cultura en el que los internautas pueden acceder a un material muy diverso traducido en lenguas indígenas (náhuatl, zapoteco, tseltal y mixteco) enfocados a garantizar el conocimiento entorno a los derechos culturales.

De manera presencial, en el nuevo Centro Artesanal Garibaldi, se llevará a cabo a las 15:00 horas, el conversatorio “Nuestras lenguas maternas, retos y dificultades” en el que se abordarán los retos institucionales para visibilizar la diversidad lingüística, así como un concierto a cargo de la Banda Regional La Soledad con sones tradicionales en instrumentos de viento.

Para el segundo día de actividades la Faro Cosmos compartirá el reestreno de la serie “Lenguas en Resistencia” producida por la SEPI y Canal 11, en la que a través de 10 capítulos aborda la historia de cada una de las lenguas como el náhuatl, matlatzinca, triqui, mazahua, mazateco, otomí y tsotsil, entre otras, desde la voz de sus hablantes en la Ciudad de México. Las proyecciones de estos capítulos se realizarán el 22, 23, 24, y 27 de febrero.

Asimismo, durante este segundo día, de 11:00 a 13:00 horas, se transmitirá por las redes sociales de la Dirección General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales la mesa de diálogo “Las lenguas maternas en la Ciudad de México” y una entrevista con el artista mazateco Filogonio Naxín, titulada “La pintura, mi segunda lengua”, en la que se abordará la importancia de visibilizar las lenguas indígenas desde diferentes disciplinas.

La FARO Cosmos también presentará el viernes 24, a las 17:00 horas, la proyección de cortometrajes de cine comunitario “10 años del campamento audiovisual itinerante”, que presenta cuatro cortometrajes sobre cómo las comunidades indígenas se organizan y crean vínculos fuertes. Enseguida, a las 18:00 horas se presentará el largometraje Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras, filme que aborda la historia de un joven lingüista que quiere estudiar el zikril, un idioma que está a punto de extinguirse.

El sábado 25 de febrero se compartirá de manera virtual, a las 18:00 horas, el podcast “Hablemos sobre Derechos Culturales”, episodio 6 Derecho a expresarse en la lengua o idioma de su elección, seguido del conversatorio “Conversatorio Ciudad de Cosmovisiones, ciudad de derechos culturales”. El domingo 26 tocará el turno al podcast “Los Derechos Culturales VIVEN y CONVIVEN en la Ciudad de México”, episodio 2 La lengua, un símbolo de identidad y el conversatorio “Acciones hacia el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032”.

La jornada cultural concluirá el martes 28 de febrero a las 12:00 horas a través de una transmisión virtual con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) para la presentación de la Carta de los Derechos de las Victimas, traducida en 14 lenguas indígenas.

Para conocer más detalles de la programación visite las redes sociales de la Dirección General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales en https://www.facebook.com/DGIDDC.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: cdmxDía Internacional de la Lengua MaternaJornada CulturalSecretaría de Cultura
Noticia anterior

Álvaro Obregón se solidariza con afectados de Siria y Turquía

Siguiente noticia

‘Ant-Man 3’ es un éxito en taquilla, pero no cumple las expectativas

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Ant-Man taquilla Marvel

'Ant-Man 3' es un éxito en taquilla, pero no cumple las expectativas

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019