martes, septiembre 16, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Tecnología

Celebran el centenario del nacimiento del físico Brasileño César Lattes

JC Por JC
11 julio, 2024
En Tecnología
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Google ha lanzado un Doodle animado para conmemorar el centenario del nacimiento de César Lattes, físico y profesor brasileño reconocido por descubrir una partícula subatómica llamada pión o mesón pi. Este descubrimiento ha sido crucial para el avance en la comprensión de las fuerzas nucleares.

César Lattes, quien estudió en la Universidad de São Paulo, se graduó en 1943 como el único estudiante de física de su clase. A los veinte años, Lattes se adentró en el estudio de los rayos cósmicos, partículas de alta energía provenientes del espacio. Con ingenio, Lattes incorporó boro a las placas fotográficas para obtener imágenes más claras de la descomposición de las partículas, logrando observar cada protón con mayor nitidez.

Para recolectar más rayos cósmicos, un investigador llevó dos placas fotográficas a la cima de una montaña. La placa modificada por Lattes reveló rastros de una partícula hasta entonces desconocida: el pión. Los piones, también conocidos como mesones pi, son partículas subatómicas más pequeñas que un átomo, formadas cuando la materia espacial choca con la atmósfera terrestre. No solo descubrió su existencia, sino que también identificó que algunos mesones son más pesados que otros, trabajo que le valió a su equipo de investigación un Premio Nobel de Física.

Posteriormente, Lattes se convirtió en profesor de física en la Universidad de São Paulo y, más tarde, en la Universidad Estatal de Campinas. Abogó por mayores fondos gubernamentales para la ciencia, lo que llevó a la creación del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF), donde Lattes fue director científico. Fue mentor de numerosos estudiantes en sus tesis de posgrado en emulsión nuclear y geocronología en Brasil, Estados Unidos e Italia.

A lo largo de su carrera, César Lattes recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Einstein de la Academia Brasileña de Ciencias y la Orden del Mérito de Brasil e Italia. Su legado es honrado con docenas de escuelas, carreteras y plazas que llevan su nombre.

La conmemoración del centenario de su nacimiento a través del Doodle de Google no solo celebra su vida y logros, sino también su impacto duradero en la ciencia y la educación.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: César Lattesfísico brasileñofuerzas nuclearesmesón pipiónPremio Nobel de Físicarayos cósmicosUniversidad de São Paulo
Noticia anterior

Promueven justicia e igualdad con reconocimientos a Abogadas de las Mujeres en CDMX

Siguiente noticia

Rescatan a menor tras robo de automóvil en la colonia Buenos Aires

RelacionadoNoticias

iPhone 17 Pro y Pro Max: el rediseño más grande en la historia
Redes Sociales

iPhone 17 Pro y Pro Max: el rediseño más grande en la historia del iPhone

10 septiembre, 2025
Nuevo iPhone Air Apple
Redes Sociales

Apple presenta el iPhone Air: ultradelgado, potente y con diseño innovador

9 septiembre, 2025
¡Apple presenta el nuevo iPhone 17!
Redes Sociales

¡Apple presenta el nuevo iPhone 17!

9 septiembre, 2025
Tecnología

Gerundio revela cómo las plataformas digitales moldean nuestras emociones y conexiones sociales

8 septiembre, 2025
Foto: Chenek BALAM-Robot ambiental
Ambiente

Chenek Balam, el robot que cuida los ríos de Chiapas

4 septiembre, 2025
IA
Ciencia

¿La IA nos está quitando trabajos?

30 agosto, 2025
Siguiente noticia

Rescatan a menor tras robo de automóvil en la colonia Buenos Aires

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

16 septiembre, 2025

Escudo nacional: biodiversidad y orgullo mexicano

16 septiembre, 2025
Descubre el encanto del Pueblo Mágico de Cocula, cuna del mariachi

Descubre el encanto del Pueblo Mágico de Cocula, cuna del mariachi

16 septiembre, 2025
‘La chorcha de las calacas‘ cumple 11 años de mover el esqueleto

‘La chorcha de las calacas‘ cumple 11 años de mover el esqueleto

16 septiembre, 2025
Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia

16 septiembre, 2025

Autoridades atienden socavón en Iztapalapa tras caída de un camión

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019