martes, septiembre 30, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Celerina Patricia rescata la lengua mixteca con poesía para todas las edades

JC Por JC
29 julio, 2025
En Cultura, Libros
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Desde Mesón de Guadalupe, San Juan Mixtepec, Oaxaca, la poeta, narradora oral, traductora y promotora cultural Celerina Patricia Sánchez Santiago construye una obra literaria que entrelaza la memoria ancestral y la creación poética contemporánea. Actualmente, desarrolla tres poemarios en lengua tu’un savi (mixteco) con su respectiva versión en español, como parte del apoyo recibido del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2024, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

“Escribir en mi lengua es una forma de decir: aquí estamos, aquí seguimos”, afirma Celerina. Explica que su proyecto literario se divide en tres fases dirigidas a diferentes públicos: infantil, juvenil y adulto. “Quiero que cada etapa de la vida tenga acceso a la poesía en nuestra lengua. Empezamos con los niños, porque muchas veces no tienen material para aprenderla, y porque es ahí donde sembramos la raíz”.

Tres libros poéticos buscan conectar infancia, juventud y madurez desde una mirada Ñuu Savi

El primer libro lleva por título Memorias de los pasos, y estará conformado por 50 poemas dirigidos a niñas y niños. Se prevé su entrega en 2025. “Me interesa mucho el pensamiento infantil. Crear desde ahí es también recordar a la niña que fui, despertar a ese ser que habita en todas y todos nosotros”, expresa.

Con este poemario, la autora desea llegar a la niñez hablante del tu’un savi: “Mi sueño es que llegue a niñas y niños hablantes de las variantes del tu’un savi. Que puedan decir: esta lengua también escribe, también canta”.

El segundo libro, Ichitsana, Camino Antiguo, abordará los procesos de identidad en la adolescencia indígena. “Es una exploración de lo que vivimos como jóvenes indígenas cuando habitamos dos mundos. Habla del desconcierto, de la búsqueda, de lo que significa ser Ñuu Savi en un contexto intercultural”.

El tercer poemario se centrará en la experiencia adulta, con una visión crítica y profunda sobre la historia indígena. “Es un intento de narrar los procesos históricos de los pueblos indígenas, los puentes que se construyen entre lenguas, entre resistencias, entre memorias. Hablo de lo que nos atraviesa, de lo que nos ha marcado y de lo que podemos transformar”.

La traducción del tu’un savi al español como acto poético y herramienta de dignificación

Traducir poesía desde el tu’un savi al español representa una tarea compleja, según la escritora. “La traducción implica interpretación. Hay conceptos, metáforas, contextos que no se comparten entre las lenguas, entonces hay que buscar maneras de hacerlos entender. Traducir desde el tu’un savi al español es también un acto poético”.

Para Celerina, escribir y traducir en su lengua originaria tiene un componente político y cultural: “Durante mucho tiempo nos dijeron que nuestras lenguas no servían, que no se podían escribir, que no tenían historia. Pero nuestros pueblos fueron quienes inventaron la escritura ideográfica. Los códices están ahí, como testigos de nuestro pensamiento. Hoy nos toca retomar ese camino”.

Enseñar la lengua en comunidad como resistencia ante su desaparición y discriminación histórica

Aunque reconoce que se han logrado avances en la revitalización de las lenguas indígenas, la poeta advierte que el riesgo de desaparición sigue latente. “En las comunidades todavía se piensa que es mejor hablar inglés o español, porque la lengua originaria ‘no sirve’. Pero eso es resultado de siglos de discriminación. Por eso escribir, crear y compartir en nuestras lenguas es tan importante. Es una forma de decir: tenemos cultura, tenemos palabra, tenemos futuro”.

Además de su producción poética, Celerina Patricia Sánchez Santiago impulsa un proyecto oral de enseñanza del tu’un savi en tres comunidades, donde trabajan con madres, niños y niñas en círculos de palabra compartida. “Es un esfuerzo pequeño frente al país, pero es el grano de arena que podemos poner”.

 

AM.MX/JC

Etiquetas: Celerina Patricia SánchezEscritores IndígenasLenguas Indígenasliteratura indígenaoaxacapoesía infantilpoesía mixtecatu’un savi
Noticia anterior

Revive La naranja mecánica, el clásico de Kubrick, en proyección especial en FARO Aragón

Siguiente noticia

De Hokusai al Estudio Ghibli, llega el arte y cultura japonesa al Franz Mayer

RelacionadoNoticias

dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque
Cultura

Ícaro y el placer clandestino: dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

29 septiembre, 2025
Cine

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

28 septiembre, 2025
Cine

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

28 septiembre, 2025
Cine

Soy Frankelda confirma estreno nacional acompañado de exposición única con piezas originales

28 septiembre, 2025
Conciertos

¡Es hoy! Concierto gratuito de la Orquesta Monumental en el zócalo

27 septiembre, 2025
Cine

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Foto: Carlos Valle y Guadalupe Cortés

De Hokusai al Estudio Ghibli, llega el arte y cultura japonesa al Franz Mayer

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Foto: Gobierno de México

Maíz: alimento y patrimonio de México

29 septiembre, 2025
Foto: Ambulante-Gira de documentales

Ambulante lanza nuevo programa de formación documental

29 septiembre, 2025
CCH's también suspenden actividades presenciales por 'amenazas digitales'

CCH’s también suspenden actividades presenciales por ‘amenazas digitales’

29 septiembre, 2025
Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

29 septiembre, 2025
Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

29 septiembre, 2025
dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

Ícaro y el placer clandestino: dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019