Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México conmemoró el Día Internacional de la Danza con un emotivo homenaje a la legendaria bailarina Yolanda Montes “Tongolele” y a la cultura sonidera.
El evento, realizado en la avenida 20 de Noviembre del Centro Histórico, reunió a cientos de personas y familias que transformaron el espacio en una gran pista de baile colectiva.
Participación de 78 clubes de baile y 30 sonideros en tributo a Tongolele
La celebración fue encabezada por la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, quien agradeció la participación de los bailarines y colectivos que hicieron posible este encuentro artístico.
Durante el evento, 78 clubes de baile y colectivos provenientes de México y Estados Unidos ofrecieron una coreografía de son montuno como homenaje a la trayectoria de Tongolele, fallecida en febrero pasado.
Posteriormente, el público se integró al baile al ritmo de 30 sonideros, entre ellos Ángel Campos, Changa Junior, Sonido Duende, Sonido Descarga Antillana, Sonido Antillanos y Fiesta Bacana.
Con música, sonideros y el recuerdo de la gran Tongolele, celebramos en el marco del #DíaInternacionalDeLaDanza en una fiesta pública llena de vida en la avenida 20 de Noviembre. Gracias a todas y todos los que hicieron una auténtica pista de baile con Son Montuno. ¡La cultura es… pic.twitter.com/egxEhSAydK
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 27, 2025
Se logra Récord Guinness por mayor número de personas bailando son montuno simultáneamente
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la obtención del Récord Guinness por la mayor cantidad de personas bailando una rutina de son montuno de manera simultánea.
Este logro fue el resultado de meses de preparación y ensayos comunitarios en los que participaron niñas, niños, familias completas y turistas nacionales e internacionales, consolidando una fiesta de identidad, alegría y unidad.
El Día Internacional de la Danza se celebra con más de 218 actividades culturales
La jornada forma parte de una amplia programación organizada por la Secretaría de Cultura con motivo del Día Internacional de la Danza, que cada año se celebra el 29 de abril.
Entre el 25 de abril y el 4 de mayo, se realizarán más de 218 presentaciones en 32 recintos y espacios públicos de la ciudad, incluyendo bailes comunitarios, exhibiciones dancísticas, clases magistrales, conversatorios, proyecciones de cine y presentaciones de danza urbana y folclórica.
Actividades culturales se expanden a recintos, plazas públicas y transporte colectivo
Estos festejos no solo se concentran en el Centro Histórico, sino que se extienden a espacios como la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FARO), los Centros Culturales de Vinculación Cultural Comunitaria, el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el Museo Archivo de la Fotografía, plazas públicas, estaciones del Metro, PILARES y UTOPÍAS.
Estos espacios funcionarán como escenarios donde la ciudadanía pueda expresarse libremente a través de la danza.
El corazón de la Ciudad de México vibró con más de 3 mil asistentes que llenaron de ritmo la Avenida 20 de Noviembre durante el "Día Internacional de la Danza: Homenaje a Tongolele y Clubes de Baile".
78 clubes de baile y 30 sonideros como Cienfuegos, La Changa Junior, Cubaney,… pic.twitter.com/RHVSMsG5r4
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) April 27, 2025
EDT.MX/CV