viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Centros de Justicia para Mujeres atienden más casos de violencia física

Francisco Medina Por Francisco Medina
9 febrero, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Un millón 361 mil 653 incidentes de violencia fueron atendida por los Centros de Justicia para Mujeres (CJM), entre 2021 y 2022, más de 60 por ciento por violencia física, seguida de violencia sicológica y violencia sexual, agresiones perpetradas de manera fundamental por parejas, cónyuges o concubinos, seguidas de personas desconocidas.

Los CJM atendieron a 967 mil 920 mujeres por situación de violencia, en donde la mayor cantidad de mujeres se concentró en el grupo de 15 a 44 años, además que una mujer puede ser víctimas de más de un hecho violento.

En el mismo periodo se tramitaron 232 mil 229 órdenes de protección para mujeres entre los 30 a 44 años, más de la mitad preventiva y 16 por ciento de emergencia. La principal autoridad otorgante fue el Ministerio Público con un 83 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer el informe estadístico de los 65 Centros de Justicia para Mujeres que existen en el país, por lo menos uno en cada entidad federativa excepto en Tabasco. El 89.2 por ciento de los CJM cuenta con casas de emergencia o de tránsito y ofrece servicio de alojamiento, alimentación y apoyo psicológico.

Destaca que el 98.5 por ciento de las personas titulares de los CJM era mujer con un rango de edad entre 40 y 49 años. Seis de cada 10 contó con estudios de maestría o posgrado y las principales áreas de conocimiento fueron violencia contra las mujeres y género.

Señala el organismo que los CJM se constituyen como una de las estrategias clave del Estado mexicano para atender de manera gratuita e integral a mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijas e hijos menores de edad. El servicio se presta en un mismo lugar para promover y garantizar su acceso a la justicia, el ejercicio pleno de sus derechos humanos y su empoderamiento.

Los CJM están adscritos principalmente a las Fiscalías Generales de Justicia estatales y fungen como unidades administrativas. Siguen los CJM que operan con una combinación de presupuesto federal y estatal y los que funcionan solo con presupuesto estatal.

El área de atención jurídica fue la más reportada por los CJM, con 96.9 por ciento. Siguieron las áreas de atención sicológica, con 95.4 por ciento, y de trabajo social, con 93.8 por ciento.

La apertura e inicio de operaciones en el país ha sido un proceso continuo entre 2011 y 2023. En 2011, los primeros CJM iniciaron operaciones en Campeche, Chiapas y Chihuahua. Los de operación más reciente iniciaron en 2023 y se localizan en Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora.

Se advierte que los CJM no operan de forma homogénea y que su naturaleza jurídica es distinta lo cual podría explicar diferencias en su operación.

Coahuila tiene el mayor número de CJM en 6 municipios y 12 entidades cuentan con uno, 10 tienen dos centros, y Ciudad de México, Estado de México y San Luis Potosí cuenta con cuatro Centros, respectivamente. Tabasco es la entidad federativa que carece de Centro de Justicia para las Mujeres.

Solo 5 % de mujeres que sufren violencia acuden a los CJM

Equis Justicia también presentó hallazgos del Informe Nacional de los Centros de Justicia para las Mujeres 2018 – 2021 en el que se destaca que sólo el 5 por ciento de las mujeres que sufren violencia buscan apoyo o informes en los Centros.

Fátima Gamboa Estrella, directora General de EQUIS Justicia para las Mujeres, destacó que son importantes los datos recabados por el INEGI para tener un mapeo de lo que aún falta por hacer.

De acuerdo a sus hallazgos consideran que se debe fortalecer las atribuciones de los CJM como armonizar su normativa, que tengan mayor nivel de decisión sobre el uso de sus recursos financieros, facilitar su vinculación y para la contratación de personal.

En 15 entidades los CJM utilizan el Protocolo Nacional de Atención y otros instrumentos que responden a sus contextos locales.

Hallaron buenas prácticas en Guerrero donde las áreas de psicología y asesoría legal proporcionan acompañamiento y terapia para que las usuarias no desistan de sus procesos.

En el CJM de Hidalgo se imparten talleres para las redes de apoyo de las usuarias.

En Chiapas se está actualizando el protocolo de atención para considerar las necesidades de las mujeres urbanas, migrantes, desplazadas e indígenas. En general consideran que es necesario acercar sus servicios a localidades lejanas, reducir los tiempos de espera, evitar la revictimización y la exigencia de denuncias y, adecuar sus protocolos para brindar atención a las mujeres no heterosexuales, usuarias de drogas y con discapacidades psicosocial y mental.

En 14 estados los CJM están procurando mejores condiciones para atender a las usuarias con espacios para sillas de ruedas, baños accesibles, rampas o intérpretes de lengua de señas mexicana.

Por lo que proponen mayor difusión y en formas diversas en redes sociales o con mensajes en el contexto local.

Generar mecanismos de participación activa y significativa ciudadana que permita escuchar las voces de las mujeres.

Garantizarles presupuesto específico, la contratación de más personal en mejores condiciones laborales y la provisión de papelería, mobiliario, equipo y combustible

Mejorar la recopilación de datos sobre las violencias que viven, el presupuesto asignado y cómo lo ejercen.

Los Centros de Justicia para las Mujeres fueron creados en 2010 por la Secretaría de Gobernación, quienes, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres ofrecen servicios especializados integrales e interinstitucionales, y están encargados de atender a mujeres y niñas, víctimas de violencia familiar en la búsqueda de garantizar su derecho a una vida libre de violencia.
AM.MX/fm

Etiquetas: atencióncasosCentros de Justicia para Mujeresviolencia física
Noticia anterior

Propone GIRE cambiar la narrativa al cubrir sobre la gestación por sustitución

Siguiente noticia

Con leyes para proteger derechos de las mujeres, me sancionan: diputada Castell

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Con leyes para proteger derechos de las mujeres, me sancionan: diputada Castell

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019