Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, invita a la ciudadanía a celebrar el 102 aniversario del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de Chapultepec, un espacio clave en la protección, reproducción e investigación de la fauna silvestre.
Fundado el 6 de julio de 1923, este centro ha sido pieza fundamental en la construcción de una cultura ambiental en la capital, consolidándose como referente nacional en programas de preservación de especies, en colaboración con instituciones científicas de México y del extranjero.
Desde bisontes y leones hasta especies emblemáticas mexicanas
La historia del entonces conocido como “Zoológico Nacional” comenzó con la llegada de dos bisontes americanos y tres leones africanos. Desde entonces, el CCVS ha desarrollado programas especializados que han logrado avances significativos en la protección de especies clave para el ecosistema mexicano, como el lobo mexicano, el cóndor de California, el ajolote, el teporingo y el panda gigante.
Estas acciones han fortalecido la infraestructura científica y veterinaria del centro, que hoy en día es parte activa de estrategias internacionales para la conservación de especies amenazadas y en peligro de extinción.
Recorrido educativo por biomas y especies de todo el mundo
Actualmente, el CCVS alberga a más de 1,200 ejemplares de más de 200 especies silvestres, distribuidos en biomas temáticos que representan ecosistemas como bosques templados, selvas tropicales, desiertos, pastizales y zonas litorales.
Durante el recorrido, las y los visitantes pueden observar de cerca a diversas especies, acompañadas de materiales informativos que explican su hábitat natural, características biológicas y rol ecológico, todo bajo cuidado profesional y con un enfoque educativo y de sensibilización ambiental.
Actividades gratuitas para toda la familia este 6 de julio
La celebración por el 102° aniversario se realizará el domingo 6 de julio, a partir de las 17:00 horas, con una jornada gratuita que incluirá concierto en vivo, talleres de cerámica, pláticas educativas, actividades del mariposario, y dinámicas organizadas por biólogos, veterinarios y el equipo de bienestar animal.
Habrá también dos presentaciones especiales: la primera a cargo de Oscar Enrique Maldonado Sandoval, sobre la historia del zoológico; y la segunda, impartida por el médico veterinario Alberto Olascoaga, actual director del CCVS. El evento concluirá con el tradicional corte de pastel, como símbolo de continuidad en el compromiso con la fauna silvestre y el patrimonio ambiental de la ciudad.
EDT.MX/CV