jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Chapultepec y su historia: de los asentamientos humanos hasta nuestros días

Francisco Medina Por Francisco Medina
25 mayo, 2024
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Pocas personas, como la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María de Lourdes López Camacho, conocen como la palma de su mano el parque urbano más antiguo de América. Desde ese saber, en su más reciente libro: Reconstruyendo el pasado de Chapultepec, ofrece un viaje que se remonta a la prehistoria, con la formación del cono volcánico conocido como cerro de Chapultepec.

De acuerdo con Aristegui noticias, en 220 páginas, brinda un recorrido por la primera, segunda y tercera sección del bosque, deteniéndose en diversos asentamientos humanos, del periodo Preclásico (2000 a.C. – 200 d.C.), a nuestros días.

La también directora del proyecto arqueológico Bosque, Cerro y Castillo de Chapultepec, escribe que su interés “partió de considerar el origen de esta elevación, un cono volcánico que inició su formación hace 23 millones de años, en el Terciario Superior, y terminó hace 5 millones de años, aproximadamente.

“Es uno de los volcanes más antiguos, previos a que la Formación Chichinauhtzin cerrara la cuenca, hace cerca de 700,000 años, ya en el Cuaternario. Fue entonces, al no tener salida el agua, que se formó una serie de lagos; a la orilla de uno de ellos, quedó Chapultepec”, explica López Camacho.

Los grupos sedentarios de la cuenca aprovecharon esta elevación por su ubicación y características orográficas para la observación solar; por ende, para registrar y medir el tiempo, estableciendo un calendario en que tenían lugar diversas festividades religiosas.

“Cada uno estableció su discurso y su historia. Por ejemplo, en su narrativa oficial, los mexicas afirmaban ser los primeros pobladores de la elevación de Chapultepec, cuando las evidencias arqueológicas demuestran que el área fue habitada por los primeros grupos de la cuenca, al menos, 2,000 años antes del presente”, abunda la experta.

Punto estratégico

Desde ese periodo, el Preclásico, y en las ocupaciones teotihuacana, tolteca y mexica, que se sucedieron en el Clásico, Epiclásico y Posclásico (siglos V al XVI d.C.); en los tres siglos del virreinato y en el México independiente, Chapultepec siempre fungió como punto estratégico de campañas militares.

Reconstruyendo el pasado de Chapultepec, anota la arqueóloga López Camacho, también aborda la zona a partir del Posclásico (900-1521 d.C.), echando mano de distintas fuentes históricas, como códices, para hablar de las deidades prehispánicas, Tláloc, Huitzilopochtli y Cihuatetéotl, entre otras, que fueron objeto de culto en el lugar.

Además, alude a elementos constructivos del siglo XVI, y posteriores: contenedores, escaleras, caminos, petrograbados y cuevas, apuntando nombres originales y actuales, caso de la Alberca de los Espinosa, que suministraba agua al balneario de aguas curativas “Baños de Chapultepec”, que sería confundido al paso del tiempo con los baños del tlatoani mexica, Moctezuma Xocoyotzin.

En sus páginas, continúa, también se hace la relatoría de piezas arqueológicas, como la Estela de Chapultepec, incensarios y esculturas, caso del Chapulín de riolita, de las que se consigna su origen.

Por otra parte, ofrece un recorrido por los descubrimientos acaecidos en Chapultepec, de 2009 a 2022: la localización de terrazas prehispánicas en las laderas del cerro y de las orillas del lago; restos de megafauna en la construcción de una subestación eléctrica; un asentamiento de origen tolteca en el Parque Winston Churchill y un entierro teotihuacano en el Parque La Hormiga.

A su vez, el libro da a conocer algunos hallazgos en la segunda sección: un caserío teotihuacano de casi una hectárea, entierros en el parque de diversiones La Feria (Parque Urbano Aztlán) y vestigios de la Fábrica Nacional de Cartuchos del Ejército Mexicano.

Finalmente, tomando como punto de observación el cerro de Chapultepec, se exponen datos astronómicos referentes a los solsticios y equinoccios, que evidencian la relación de esta formación con sitios arqueológicos ubicados en el volcán Iztaccíhuatl, Monte Tláloc y los cerros Las Palmas y Las Palomas, entre otros.
AM.MX/fm

Etiquetas: asentamientos humanosChapultepechistoria
Noticia anterior

Cuál es “la mejor banda de rock del mundo” según Bob Dylan

Siguiente noticia

Premio para Jonás Trueba en Cannes 2024: ‘Volveréis’, elegida mejor película europea de la Quincena

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Premio para Jonás Trueba en Cannes 2024: 'Volveréis', elegida mejor película europea de la Quincena

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019