Ciudad de México.- En la Sala del Consejo Técnico de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, PILARES, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) formalizaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento científico en las comunidades de la Ciudad de México.
El acuerdo contempla asesoría académica especializada en ciencia y tecnología cuántica, así como capacitación para crear productos lúdicos y culturales que promuevan la divulgación científica dentro de los 300 PILARES distribuidos en la capital.
Directivos destacan el potencial social de la divulgación científica
Durante la ceremonia, el Dr. Alfred U’Ren Cortés, director del Instituto de Ciencias Nucleares, señaló que el objetivo es trascender los laboratorios y las aulas para llevar la ciencia a espacios comunitarios. “Queremos acercar la ciencia a los espacios en donde se gesta el cambio social, en donde pueda inspirar, empoderar y abrir nuevas posibilidades para niños, niñas, jóvenes y adultos por igual”, expresó.
En representación del Coordinador General de PILARES, Arq. Javier Hidalgo, asistió la Lic. Luz del Alba Riande Méndez, quien subrayó la relevancia de compartir el conocimiento con comunidades marginadas: “El conocimiento transforma vidas, rompe ciclos de desigualdad, despierta curiosidad y potencia talentos. Por eso debe estar disponible para todas y todos, sin importar dónde viven o cuál es su contexto”.
Impulso desde el Gobierno capitalino a ciencia y tecnología
El titular de SECTEI, Mtro. Pablo Enrique Yanes Rizo, destacó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, tiene como prioridad hacer de la ciencia y la tecnología una herramienta de desarrollo y bienestar. A través de esta alianza estratégica con la UNAM y PILARES, se busca fortalecer la formación científica comunitaria y el pensamiento crítico desde edades tempranas.
El convenio contempla la formación de coordinadores educativos de ciberescuelas, docentes de PILARES y facilitadores de la Escuela de Código, quienes serán capacitados por el Instituto de Ciencias Nucleares en contenidos relacionados con ciencia cuántica.
Actividades académicas y alcance en las comunidades de CDMX
Hasta la fecha, se han realizado ocho charlas tituladas “Serendipias PILARES: encuentro con el mundo cuántico”, impartidas por personal académico del ICN y especialistas invitados de la UNAM. Las sesiones se han llevado a cabo en diversos PILARES y han contado con la participación de más de 300 personas.
Está previsto que entre julio y diciembre se realicen al menos diez sesiones adicionales, extendiendo así el alcance del programa y reafirmando el compromiso institucional con una divulgación científica accesible, creativa y territorializada para las y los habitantes de la Ciudad de México.
EDT.MX/CV